Trump pide a Hamás entregar sus armas

Washington. “Desarmaremos” a Hamás, incluso con el uso de la violencia si es necesario, advirtió el martes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ante la perspectiva de que el grupo islamista se niegue a entregar las armas voluntariamente.

“Si ellos no se desarman, los desarmaremos nosotros. Y eso sucederá rápidamente y, quizás, violentamente”, afirmó en la Casa Blanca un día después de haber visitado Oriente Medio para celebrar el alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.

Hablé con Hamás y les dije “van a desarmarse”, y ellos dijeron “sí señor, vamos a desarmarnos”, dijo Trump al explicar que transmitió el mensaje al grupo “a través de mi gente” en lugar de hacerlo con contactos directos.

Hamás entregó a Israel al menos cuatro cadáveres de rehenes.

Los restos fueron entregados a la Cruz Roja en Gaza y posteriormente transferidos a Israel, reportó el ejército israelí en un comunicado de prensa.

“Cuatro ataúdes de rehenes fallecidos (…) cruzaron la frontera hacia el Estado de Israel”, indicó la fuerza armada, y fueron transportados al Instituto Nacional de Medicina Legal para ser identificados.

Con estos últimos restos, ya son ocho los rehenes muertos en cautiverio que Hamás ha entregado a Israel como parte de sus obligaciones hacia el acuerdo de cese el fuego.

Por su parte, Israel entregó los restos mortales de 45 palestinos, que fueron trasladados a Jan Yunis.

Tras su primera fase, con el alto el fuego, la devolución de los rehenes israelíes y el intercambio de prisioneros palestinos, la continuación del proyecto prevé el establecimiento en la Franja de Gaza de un gobierno sin presencia de miembros de Hamás.

Terrorismo

Mientras tanto, en el territorio palestino, el movimiento islamista desataba una campaña de represión para restablecer su control en las zonas de las que se retiró el ejército de Israel.

El grupo difundió imágenes en su canal de televisión que muestran la ejecución de ocho personas acusadas de ser “colaboradores” de Israel en plena calle, tras la retirada del ejército israelí después de dos años de guerra.

Desde la entrada en vigor del alto al fuego el viernes, periodistas de la AFP han observado la presencia de miembros de las fuerzas de seguridad del movimiento islamista encapuchados en mercados y carreteras de varias ciudades de la Franja de Gaza.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: