La propuesta de paz de 28 puntos de Trump para Ucrania exigiría concesiones territoriales y reducción militar de Ucrania
Regeneración, 21 de noviembre 2025– Un nuevo plan de la administración Trump para poner fin a la guerra en Ucrania contempla que Kiev ceda territorio a Rusia, y el reconocimiento “de facto” por parte de Estados Unidos de Crimea y otros territorios tomados por la fuerza por el Kremlin como rusos.
Borrador
Además, implica límites al tamaño del ejército ucraniano, según un borrador obtenido este jueves por CNN.
Muchas de las ideas presentadas en el plan de 28 puntos han sido rechazadas en negociaciones anteriores por funcionarios ucranianos y europeos, y se considerarían concesiones a Rusia.
Miembros del Gobierno estadounidense indicaron que el plan aún se está elaborando y que cualquier acuerdo final requerirá concesiones de ambas partes, no solo de Ucrania.
Durante una rueda de prensa el jueves por la tarde, la secretaria de prensa de la Casa Blanca afirmó que la propuesta aún está en proceso de definición.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, acordó colaborar con la administración Trump en el nuevo plan.
Afirmó en redes sociales que estaba preparado para un trabajo “constructivo, honesto y rápido” para lograr la paz.
Moscú
Sin embargo, Moscú aún no había sido informado de que Zelensky estaba dispuesto a discutir la propuesta.
Según informó el viernes la prensa estatal, citando declaraciones del portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a un periodista ruso.
El plan de 28 puntos, que el presidente Donald Trump ha revisado y apoya, es el más reciente intento de la Casa Blanca por poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania.

El borrador describe la implementación del plan como “monitoreada y garantizada por el Consejo de Paz, encabezado por el presidente Donald J. Trump”.
“Se impondrán sanciones por las infracciones”, afirma el texto.
La propuesta contempla que Crimea, Luhansk y Donetsk sean reconocidas “como territorio ruso de facto, incluso por Estados Unidos”.
Esto supondría un giro radical respecto a la política estadounidense de larga data de respetar la integridad territorial de Ucrania y no avalar cambios territoriales impuestos por la fuerza.
Reconocimiento
También establece que Jersón y Zaporiyia quedarán congeladas a lo largo de la línea de contacto, “lo que significará un reconocimiento de facto”.

“Rusia renunciará a otros territorios acordados que controla fuera de las cinco regiones”, recoge el texto.
El plan exige que las fuerzas ucranianas se retiren de las partes de Donetsk que controlan actualmente.
“Y esta zona será considerada de amortiguamiento neutral desmilitarizada, reconocida internacionalmente como territorio perteneciente a la Federación Rusa”.
La iniciativa estipula que las fuerzas rusas no entrarán en la zona desmilitarizada.
Ambos países se comprometen a no modificar por la fuerza los acuerdos territoriales convenidos; de lo contrario, las garantías de seguridad no serán aplicables.
OTAN
El borrador incluye el compromiso de que Ucrania no se unirá a la OTAN.
Que la alianza no estacionará tropas en Ucrania y que los aviones de combate europeos se posicionarán en Polonia.

Limita el tamaño de las fuerzas armadas ucranianas a 600.000 efectivos. Y exige, además, la celebración de elecciones ucranianas en un plazo de 100 días.
El borrador prevé la creación de un “grupo de trabajo conjunto entre Estados Unidos y Rusia sobre cuestiones de seguridad.
Que se establecerá para promover y garantizar el cumplimiento de todas las disposiciones de este acuerdo”.
En él se esboza el regreso de Rusia a la comunidad internacional, incluyendo el levantamiento de las sanciones, la invitación a reincorporarse al G8 y su reintegración en la economía global.
Propuesta
La propuesta exige la devolución de “todos los detenidos civiles y rehenes”, incluidos los menores, y el intercambio de todos los prisioneros de guerra y los cuerpos recuperados.
Contempla, asimismo, que la central nuclear de Zaporiyia “se ponga en marcha bajo la supervisión del OIEA y que la electricidad producida se distribuya equitativamente entre Rusia y Ucrania”.
“El presidente Trump ha dejado muy claro desde el primer día, incluso durante la campaña electoral, que desea que esta guerra llegue a su fin.
Su frustración con ambos bandos, Rusia y Ucrania, por su negativa a comprometerse con un acuerdo de paz ha ido en aumento”.
Declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante su rueda de prensa.
Y añadió: “No obstante, el presidente y su equipo de seguridad nacional mantienen su firme compromiso de poner fin a esta guerra”.

Sesgo a favor de Moscú
Leavitt rechazó las insinuaciones de que el plan estuviera excesivamente sesgado a favor de Moscú y afirmó que la administración había “hablado por igual con ambas partes” para elaborarlo.
“Es un buen plan tanto para Rusia como para Ucrania, y creemos que debería ser aceptable para ambas partes, y estamos trabajando arduamente para lograrlo”, afirmó.
Sin embargo, algunas de las propuestas que se barajan probablemente suscitarán críticas por parte de Ucrania y sus aliados, ya que requerirían importantes concesiones territoriales.
Las dos regiones que conforman el Donbás, Lugansk y Donetsk, siguen estando parcialmente bajo control ucraniano.

Cortesía de Regeneración
Dejanos un comentario: