Trump prorroga los aranceles a México tras conversar con Sheinbaum

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una nueva prórroga de 90 días en la aplicación de sus “aranceles recíprocos” contra México, tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum. Durante ese período, ambos países negociarán en torno a su relación comercial, mientras se mantienen vigentes aranceles a metales y automóviles, suspendiendo su aplicación sobre productos protegidos por el T-MEC.

Trump calificó la llamada con Sheinbaum como “muy exitosa“, destacando que “cada vez nos estamos conociendo y entendiendo más “. En una publicación en su red Truth Social, detalló: “Hemos acordado extender por 90 días el mismo esquema anterior: México seguirá pagando un arancel del 25 por ciento por el fentanilo, 25 por ciento a los automóviles, y 50 por al acero, aluminio y cobre“.

El mandatario justificó su decisión a solo un día del vencimiento del plazo que impuso para definir nuevos gravámenes al resto de los socios comerciales, argumentando la compleja relación comercial y fronteriza entre ambos países. “Las complejidades de un acuerdo con México son diferentes a las de otros países por los problemas y ventajas que implica la frontera”, afirmó.

Además, sostuvo que México aceptó “eliminar de inmediato numerosas barreras comerciales no arancelarias“, sin brindar detalles, y adelantó que su equipo continuará en contacto con el gobierno mexicano durante los próximos 90 días con el objetivo de alcanzar un acuerdo definitivo.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que se logró “el mejor acuerdo posible”, incluso comparado con lo negociado por otras naciones, al lograr posponer los aranceles del 30 por ciento que Trump amenazaba con aplicar desde el 1° de agosto, el fin del plazo de las negociaciones.

Tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones”, aseguró Sheinbaum durante su conferencia matutina donde añadió que “este nuevo plazo servirá para seguir dialogando y construir un acuerdo de más largo plazo”.

Diplomacia de “respeto”

Sheinbaum también celebró la llamada en sus redes sociales, que duró aproximadamente 40 minutos, donde escribió: “Tuvimos una muy buena llamada con el presidente Trump. Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días más para construir un acuerdo duradero desde el diálogo”.

Subrayó que el acuerdo logró resguardar el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), recordando que los actuales gravámenes afectan solo a productos no contemplados en ese acuerdo. Además, afirmó que, de cara al periódo de diálogo, su estrategia de “cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios” está dando resultado.

Sin embargo, admitió que quedaron fuera algunas propuestas mexicanas para reducir el déficit comercial con Estados Unidos, aunque aseguró que el acuerdo alcanzado no implicó nuevas concesiones por parte de México. “Buscaremos mantener una buena relación comercial con Estados Unidos y obtener el mayor beneficio posible frente al mundo”, dijo durante su matutina.

La clave, según Sheinbaum, fue “el respeto mutuo”con su homólogo estadounidense. “Hay que decirlo: el presidente Trump nos ha tratado con respeto en todas las llamadas que hemos tenido, y nosotros también. Podemos no estar de acuerdo, pero el trato es respetuoso”, remarcó.

En una carta, enviada en julio, Trump había culpado a México, junto a China y Canadá, de permitir el ingreso de fentanilo a Estados Unidos y de no frenar a los carteles del narcotráfico. “México sigue sin detener a los carteles que intentan convertir a América del Norte en un paraíso narco. ¡Obviamente no puedo permitir eso!”, escribió entonces para justificar su amenaza arancelaria.

Acuerdo de seguridad

La presidenta mexicana afirmó que Washington reconoce a México como su principal socio comercial, así como los avances logrados en materia de seguridad. “El acuerdo de seguridad está prácticamente cerrado. Tiene como base el respeto a la soberanía, la confianza y la cooperación sin subordinación”, señaló.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, consideró que el acuerdo “tiene un impacto enorme” al mantener a México en una mejor posición que otros países que enfrentan nuevos aranceles. “Subraya un trato especial para México y será muy favorable para la economía”, destacó.

El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, añadió que durante los próximos 90 días se mantendrán las conversaciones sobre diversos temas, además de la disputa comercial. La posición dialoguista “ha sido una estrategia altamente satisfactoria para México”, afirmó.

Si bien algunos productos siguen protegidos por el acuerdo T-MEC, que Trump negoció durante su primer mandato, el mandatario parece haber perdido entusiasmo por ese tratado, el cual deberá renegociarse el próximo año. A comienzos de su actual mandato, Trump ya había impuesto tarifas a bienes tanto de México como de Canadá, a quienes acusó de “estafar” a Estados Unidos con barreras comerciales y no comerciales.

Pese a las políticas proteccionistas, México se mantiene como el principal socio comercial de Estados Unidos. En los primeros cinco meses del año, las exportaciones mexicanas hacia su vecino del norte superaron los 219.000 millones de dólares, lo que representa un incremento del 6 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024. De acuerdo con datos del Buró del Censo de Estados Unidos, el déficit comercial con México había ascendido a 171.500 millones de dólares en 2024, frente a los 63.300 millones registrados en 2016, antes del inicio del primer mandato de Trump.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: