Fuente de la imagen, Reuters
-
- Autor, Redacción
- Título del autor, BBC News Mundo
Tras varios días de expectación e incertidumbre, ya se conocen la fecha y el lugar del encuentro entre los presidentes de Estados Unidos y de Rusia para hablar sobre la guerra en Ucrania.
Donald Trump confirmó este viernes que su reunión presencial con Vladimir Putin tendrá lugar en el estado estadounidense de Alaska el próximo viernes.
Así lo anunció el mandatario estadounidense en su plataforma Truth Social: “La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente Vladimir Putin, de Rusia, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el Gran Estado de Alaska”.
Y concluyó con su habitual cierre: “Más detalles próximamente. ¡Gracias por su atención a este asunto!”.
Trump había iniciado la semana con una advertencia a Putin: “acuerde un alto el fuego para el viernes o se enfrentará a más sanciones”.
Pero, incluso con la paciencia agotada, el presidente estadounidense descartó decididamente sus amenazas económicas y, en cambio, abrazó la idea de reunirse con Putin para llegar a un pacto.
Durante una reunión este viernes para anunciar un acuerdo económico entre los presidentes de Armenia y Azerbaiyán, Trump indicó que estaba dispuesto a cederle a Putin el control del territorio ucraniano.
“Habrá intercambios de territorios para beneficio de ambos países, pero hablaremos de eso más tarde o mañana”, declaró Trump a la prensa.
Cualquier concesión territorial por parte de Kyiv podría considerarse una victoria para Putin.
Pero para Trump, el autoproclamado negociador, la posibilidad de mediar personalmente en un alto el fuego podría eclipsar cualquier preocupación que tenga de ser visto como alguien que cede a las exigencias de Putin.
Cuando se le preguntó si imaginaba una reunión para negociar un acuerdo entre Putin y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en el futuro cercano, Trump le dijo a periodistas: “Creo que mi instinto realmente me dice que tenemos una oportunidad”.
Condiciones de Rusia
Putin expuso sus exigencias para un acuerdo de alto el fuego cuando se reunió con el enviado de Trump, Steve Witkoff, en Moscú a principios de esta semana, según información publicada en Estados Unidos.
El Wall Street Journal, citando a funcionarios informados sobre las conversaciones, dijo que el presidente ruso quiere que las fuerzas ucranianas se retiren por completo de Donetsk y Luhansk, dos regiones del este de Ucrania que Rusia ya controla en su mayor parte.
Sin embargo, el periódico indicó que los europeos están presionando para que se aclare qué significaría esto para las regiones de Jersón y Zaporiyia, donde las fuerzas rusas también controlan parte del territorio.
El diario señaló que funcionarios europeos informados por Estados Unidos esta semana “obtuvieron impresiones contradictorias sobre si Putin pretende congelar las líneas del frente actuales o, finalmente, retirarse por completo de esas regiones”.
BBC News no ha confirmado independientemente el informe del Wall Street Journal.
No está claro si Ucrania y sus aliados europeos aceptarán el acuerdo.
Ucrania declaró previamente que cualquier concesión territorial acordada sin la presencia de sus funcionarios en la mesa de negociaciones sería inaceptable.

Fuente de la imagen, EPA
Trump es anfitrión de Putin en suelo propio
Análisis de Anthony Zurcher, corresponsal de la BBC en Norteamérica
Tenemos una fecha y un lugar para la tan esperada cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin.
Si bien se rumoreaba sobre lugares como Roma y Hungría, finalmente el destino —Alaska, dentro de una semana— no es tan exótico.
Sin embargo, es territorio estadounidense, lo que simplifica considerablemente las preocupaciones de seguridad.
Además, posiciona a Trump como anfitrión de su homólogo ruso en territorio que EE.UU. compró a Rusia hace más de un siglo y medio.
La última vez que Alaska fue el centro de atención en un evento diplomático estadounidense fue en marzo de 2021, cuando el recién formado equipo diplomático y de seguridad nacional de Joe Biden se reunió con sus pares chinos en Anchorage.
La reunión se tornó agria, y los funcionarios chinos acusaron a los estadounidenses de “condescendencia e hipocresía”.
Trump, quien prometió el año pasado que pondría fin rápidamente a la guerra de Ucrania si regresaba a la Casa Blanca, seguramente espera que esta reunión en Alaska dé mejores resultados.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: