Tu Altar de Muertos debe seguir ESTE orden, según la tradición


En México, muchas familias continúan celebrando el Día de Muertos cada 2 de noviembre, para lo cual preparan una ofrenda donde colocan dulces, comida, bebidas, velas y más artículos esperando que las almas de quienes alguna vez estuvieron en este mundo terrenal se deleiten con un banquete puesto en su honor. Aunque muchas personas preparen el Altar de Muertos con mucho amor y empeño, este tiene sus propias reglas de ejecución, según la propia tradición.

Quienes preparan la ofrenda reúnen papel picado, cajas de cartón, dulces, velas, espejos, fotografías de sus difuntos, flores de cempasúchil y los alimentos que más disfrutaban aquellas personas en vida para prepararlos y organizarlos en los diferentes pisos del altar, pero el orden de cada elemento y artículo es importante en esta ofrenda y debe respetarse, de acuerdo a lo que marca la tradición.

En esta ocasión te diremos cómo preparar tu ofrenda este Día de Muertos para recibir a tus seres queridos que han trascendido a la otra vida, tomando en cuenta los dos modelos oficiales de altares: de dos y de siete pisos.

Lee también: Chivas logra ESTA posición en la tabla general tras ganar el Clásico Tapatío 

¿Cómo preparar el Altar de Muertos?

Para celebrar esta linda tradición, las personas asisten a los lugares que mejor se adapten a su presupuesto y a donde saben que encontrarán todo lo que buscan para levantar el altar en honor a sus fieles difuntos, por ello, en esta ocasión te compartimos los tipos de ofrendas que se pueden hacer, qué elementos debe tener cada una y el significado de estos.

En la tradición mexicana se marca que existen dos tipos de altares: los que se construyen con tres pisos y los que llegan hasta siete. Una ofrenda con tres niveles representa el cielo, la Tierra y el purgatorio, creencias que tienen su procedencia desde el cristianismo, mientras que la complejidad que representa un altar de siete peldaños está relacionada con creencias prehispánicas, pues el siete representa los destinos que existen para diversos tipos de muerte, según la tradición mexica.

 El Altar de Muertos mezcla las tradiciones cristiana y mexica para honrar a quienes se adelantaron en el camino. SUN / ARCHIVO
El Altar de Muertos mezcla las tradiciones cristiana y mexica para honrar a quienes se adelantaron en el camino. SUN / ARCHIVO

Altar de Muertos con tres pisos

  • Primer nivel (base): representa el mundo terrenal, por lo que aquí se colocan elementos propios de la o el difunto, como objetos personales, alimentos que le gustaban, bebidas de las que disfrutaba; sal y agua.
  • Segundo nivel: este peldaño corresponde al purgatorio, por lo que se deben colocar velas, inciensos, fotografías y flores de cempasúchil, elementos que guiarán nuestro ser querido en su viaje por el más allá.
  • Tercer nivel: el cielo de nuestro altar, donde se colocarán elementos religiosos como cruces, imágenes religiosas y cualquier otro elemento que refiera a la divinidad, según lo entendido por la tradición cristiana.

Te recomendamos: Compra todo lo que necesitas para tu Altar de Muertos en estos mercados

Altar de Muertos con siete pisos

Este modelo está más estrechamente relacionado con la tradición prehispánica, pues alude a que los peldaños representan siete de las nueve etapas que las almas pasarán en el Mictlán después de morir. Cabe decir que también en este altar se mezclan elementos de la tradición cristiana debido a la historia de esta tradición en México a lo largo de los años.

  • Primer nivel (base): se coloca una imagen de un santo o de alguna representación de la fe que se profese.
  • Segundo nivel: se colocan imágenes de las almas del purgatorio, para que el o la difunta tenga “permiso” de visitar el mundo de los vivos.
  • Tercer nivel: se coloca sal para purificar el alma de nuestro difunto en su visita.
  • Cuarto nivel: se coloca el tradicional pan de muerto para las almas que acuden a la ofrenda.
  • Quinto nivel: peldaño destinado a los alimentos favoritos de la o el difunto, así como las bebidas que más disfrutaba.
  • Sexto nivel: fotografías de nuestro ser querido, así como objetos personales.
  • Séptimo nivel: se coloca una cruz hecha de semillas o flores.

En esta ofrenda, no importa la cantidad de pisos que conformen tu ofrenda, sino el cariño con el que te dispones a recibir y honrar a tus fieles difuntos en esta vigente tradición mexicana.

Te puede interesar: Así influye la Luna en el movimiento de las olas del mar, según científicos 

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

FF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: