¿Tu café de la mañana realmente puede hacerte más feliz? Esto descubrió la ciencia

Durante años, la cafeína se ha estudiado casi siempre en laboratorios. Allí se comprobó que mejora el rendimiento mental, la atención y la sensación de energía. Sin embargo, faltaba una pieza clave: entender cómo actúa en la vida real, en el día a día, cuando la gente bebe café en la oficina, té en casa o refrescos en la calle. ¿Realmente cambia nuestro ánimo o todo se reduce a una ilusión de estar más despiertos?

Para responder, investigadores de Alemania y Estonia realizaron dos estudios con jóvenes adultos en su vida cotidiana. En lugar de pruebas de laboratorio, usaron un método llamado experience sampling (muestreo de experiencias). Este consiste en pedir a los participantes que contesten encuestas cortas varias veces al día, durante varias semanas, sobre cómo se sienten y si habían tomado cafeína recientemente.

La idea era sencilla pero potente: observar qué ocurre con las emociones en los 90 minutos posteriores a consumir cafeína. Así se podía evaluar si la bebida realmente influía en el estado afectivo y en qué momentos del día ese efecto era más fuerte. Lo innovador del trabajo es que, en lugar de situaciones artificiales, recogió datos en entornos naturales: en el trabajo, en la universidad, con amigos o en casa.

Cafeína
La primera taza de café potencia la alegría matutina. Fuente: Pixabay.

Miles de encuestas para seguir el pulso al café

El primer estudio se realizó con 115 participantes, de entre 18 y 25 años, durante dos semanas. Cada día, recibían siete avisos en el móvil para rellenar un cuestionario: si habían consumido cafeína, cómo de cansados se sentían y cuál era su estado emocional en ese momento. En total, se recogieron más de 8.300 encuestas.

El segundo estudio fue aún más ambicioso. Participaron 121 jóvenes, de 18 a 29 años, a lo largo de 28 días. Con el mismo sistema de recordatorios, se acumularon casi 20.000 encuestas. Con este volumen de datos, los investigadores pudieron analizar de manera muy precisa la relación entre el consumo de cafeína y los cambios en el estado de ánimo.

Los resultados fueron claros: tras tomar cafeína, las personas declararon sentirse más positivas. No se trataba solo de estar menos cansados, sino de experimentar emociones concretas como entusiasmo, felicidad y satisfacción.

Aunque el efecto no era enorme, sí era consistente, y se repetía en distintos días y contextos. En definitiva, la evidencia mostraba que la cafeína estaba vinculada a una mejora real del estado de ánimo en la vida cotidiana.

El mejor momento: las primeras horas del día

Uno de los hallazgos más interesantes fue que el efecto positivo de la cafeína era más fuerte en las primeras dos horas y media después de despertar. Ese café de la mañana no solo ayuda a abrir los ojos: también parece potenciar las emociones agradables de manera especial en ese intervalo.

Después de ese pico inicial, la asociación entre cafeína y emociones positivas disminuía a lo largo del día. Aunque podía volver a aparecer de forma leve por la tarde o la noche, ya no tenía la misma intensidad que en la mañana. Los investigadores interpretan que esto podría deberse a varios factores, entre ellos la reversión de síntomas de abstinencia tras la noche sin cafeína.

En otras palabras: para quienes beben café todos los días, la primera taza actúa como un “reinicio” que no solo combate la somnolencia, sino que también restaura un ánimo más positivo. No se trata únicamente de química, sino también del ritual matutino y de la expectativa de que el café ayudará a empezar el día con mejor pie.

“La cafeína funciona bloqueando los receptores de adenosina, lo que puede aumentar la actividad de la dopamina en regiones clave del cerebro, un efecto que los estudios han relacionado con un mejor estado de ánimo y una mayor alerta”, dijo Anu Realo, autor del estudio y profesor de la Universidad de Warwick.

tu café de la mañana realmente puede hacerte más feliz 3
Un pequeño empujón emocional para empezar el día mejor. Fuente: Pixabay.

¿Reduce la tristeza o solo aumenta la alegría?

El estudio no solo analizó emociones positivas, sino también negativas, como sentirse triste, molesto o preocupado. Aquí los resultados fueron más matizados. En el segundo estudio, con más participantes y encuestas, se observó que la cafeína se asociaba a una ligera disminución de la tristeza y el enfado. Sin embargo, esa relación no apareció en el primer estudio.

Esto sugiere que los efectos de la cafeína sobre el afecto negativo son menos consistentes y probablemente más débiles. Mientras que el impulso positivo es claro y repetido, la reducción de emociones desagradables no parece ser tan directa ni tan fuerte. Dicho de otro modo: la cafeína te ayuda a sentirte más animado, pero no necesariamente a librarte de las preocupaciones.

Los autores destacan que esto podría deberse a que las emociones negativas suelen estar más ligadas a factores duraderos —como el estrés, los problemas personales o las circunstancias externas—, que no se resuelven con un café. En cambio, las emociones positivas pueden ser más sensibles a pequeños estímulos cotidianos, como el acto de consumir cafeína.

Cansancio, compañía y contexto: factores que cambian el efecto

La investigación también exploró qué otros factores podían moderar la relación entre cafeína y estado de ánimo. Un hallazgo notable fue que el efecto positivo era mayor cuando los participantes estaban más cansados de lo habitual. En esos momentos, la cafeína parecía aportar un extra de energía emocional, no solo física.

Otro aspecto llamativo fue la influencia del contexto social. Cuando los participantes estaban acompañados, la relación entre cafeína y afecto positivo era más débil. Esto podría deberse a que las interacciones sociales ya influyen en el estado de ánimo, reduciendo la percepción del “subidón” de la cafeína. Por el contrario, cuando las personas estaban solas, el efecto del café sobre el ánimo era más evidente.

Además, los investigadores analizaron si el consumo habitual, la dependencia de la cafeína, la calidad del sueño o síntomas de ansiedad y depresión modificaban la relación. Sorprendentemente, no encontraron diferencias importantes: el efecto positivo aparecía de forma bastante uniforme en todos los grupos. Esto refuerza la idea de que la cafeína actúa como un modulador general del ánimo en situaciones cotidianas.

“Nos sorprendió un poco no encontrar diferencias entre personas con diferentes niveles de consumo de cafeína o diferentes grados de síntomas depresivos, ansiedad o problemas de sueño. Los vínculos entre la ingesta de cafeína y las emociones positivas o negativas fueron bastante consistentes en todos los grupos”, dijo el autor del estudio Justin Hachenberger, de la Universidad de Bielefeld en Alemania.

tu café de la mañana realmente puede hacerte más feliz 2
El efecto positivo del café es más fuerte por la mañana. Fuente: Pixabay.

Lo que nos dice el estudio sobre el café y la vida diaria

El trabajo aporta varias conclusiones útiles. La principal es que la cafeína está asociada con un aumento del afecto positivo en la vida real, especialmente en la mañana.

Este hallazgo va más allá de lo que ya se sabía en laboratorio, porque confirma que la bebida más popular del mundo influye en cómo nos sentimos en nuestros entornos naturales.

Al mismo tiempo, los investigadores subrayan que los efectos no son milagrosos. La cafeína no elimina de golpe el cansancio acumulado ni las emociones negativas fuertes. Tampoco sustituye un buen descanso, ni resuelve problemas de ansiedad o depresión. Más bien, su papel parece ser el de un pequeño “empujón emocional” que, en momentos adecuados, ayuda a sentir más entusiasmo y alegría.

En definitiva, este estudio pone en cifras lo que muchos ya intuían en su rutina: que esa primera taza de café por la mañana no solo despeja, sino que también mejora el humor. Y lo hace de forma tan consistente que se convierte en uno de los rituales cotidianos más influyentes en nuestro bienestar emocional.

Referencias

  • Hachenberger, J., Li, YM., Realo, A. et al. The association of caffeine consumption with positive affect but not with negative affect changes across the day. Sci Rep. (2025). doi: 10.1038/s41598-025-14317-0
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Muy Interesante



Dejanos un comentario: