Tu cepillo de dientes está en riesgo de tener heces fecales y no lo sabías: esta es la forma de solucionarlo

¿Cuál es tu miedo más grande: a las arañas, al futuro incierto o quizá a algún animal? De acuerdo con especialistas en salud, en el mundo hay más de 470 fobias. Pero, mientras existen algunos miedos existenciales como el miedo a la muerte, a la soledad, a la mutilación o a la misma humillación, hay otros que tienen más relación con cosas asquerosas.

Estas se suelen llamar fobias específicas, que son miedos intensos e irracionales a situaciones específicas, como la misofobia, que es el miedo o aversión a la suciedad, la contaminación y los gérmenes. Las personas con misofobia pueden experimentar ansiedad intensa ante situaciones que consideran sucias o contaminadas. Sin embargo, hay cosas reales que pasan y que son peligrosas y, más que miedo, hay que tener cuidado: que haya restos de heces en tu cepillo de dientes.

Puede tener heces fecales, mi cepillo de dientes sin darme cuenta

La respuesta rápida es sí. Tu cepillo de dientes puede tener restos de heces fecales sin que te des cuenta, de acuerdo con la clínica dental AVODENT. La razón es que, si tienes un lavabo o inodoro en la misma habitación donde lavas tus dientes y jalas de la cadena, la materia fecal que queremos que se vaya se expulsa en pequeñas partículas con bacterias que conocemos como Escherichia coli.

Como podrás imaginarte, cepillarte con esta bacteria que vuela desde tus heces fecales no es nada higiénico. Además, la E. coli está relacionada con enfermedades gastrointestinales que producen diarrea infecciosa en algunos casos. Lo peor es que, una vez que se forma una colonia de bacterias, son más difíciles de eliminar, puesto que comienzan a construir una matriz extracelular que las protege de los agentes antimicrobianos que pueda tener la pasta de dientes que uses, el enjuague e incluso los antibióticos.

Si bien el baño es un centro de bacterias y foco de infecciones por su naturaleza y contacto con este material, sí existe forma de disminuir este foco de infección en tu cepillo de dientes. Es tan sencillo como bajar la tapa de la taza justo cuando vas a jalar la cadena. Así es, parte del uso de esta tapa es evitar que las partículas y heces fecales escapen de la taza.

Otras bacterías que puede tener tu cepillo de dientes

  • Estafilococo aureus: Bacteria vive normalmente en tu tracto respiratorio y tu piel y con las condiciones adecuadas puede ser la causante de cosas bastante desagradables como por ejemplo la fascitis necrotizante. Esta enfermedad tiene lugar cuando la bacteria entra en contacto con la piel a través de una herida.
  • Streptococcus mutans: Es el responsable de la caries dental, es decir, es un bicho que  pulule por tu cepillo de dientes. Es cierto que lo más normal es que ya esté en nuestra boca, pero de todos modos no hay necesidad ninguna de tenerlo de un sitio a otro utilizando nuestro cepillo como transporte público.
  • Restos de comida: Si no limpias bien el cepillo, lo más probable es que todavía esté en éste a la mañana siguiente, sirviendo de comida para las bacterias que ya estaban por allí. Lo mejor en este caso, y en prácticamente todos los anteriores, es enjuagarse con agua antes de cepillarnos y limpiar bien el cepillo tras cada uso, no te conformes con una pasada rápida por el grifo para quitar la pasta.
  • Lactobacillus y pseudomonas: Bacterias que se han asociado con neumonías infecciosas, sobretodo en instalaciones hospitalarias donde hay pacientes conectados a respiradores. A pesar de que la lactobacillus se considera una bacteria “buena”, se relaciona también con la caries. Mientras que la pseudo monas puede causar infecciones oculares si utilizas lentes de contacto y no las limpias adecuadamente.
  • Herpes simple tipo 1: Si tienes un herpes bucal debes saber que este es contagioso y puede permanecer en tu cepillo de dientes durante una semana. Las especies más comunes en la boca es la candida albicans y se conocen como la candidiasis bucal y se relaciona con tasas de caries elevadas en niños. Hay que tener cuidado con el contacto entre cepillos cuando se almacenan en el mismo lugar.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: