Cuando un patrón no entera las aportaciones de vivienda, el Infonavit pide a la persona trabajadora presentar una queja o denuncia por cualquier canal de atención para dar seguimiento. Además, puede activarse un Proceso Aclaratorio, un mecanismo de seguridad que retiene temporalmente los recursos hasta verificar la información y dirigirlos a la Cuenta Individual o al Crédito de Vivienda.
Qué es el proceso aclaratorio
El Proceso Aclaratorio se activa ante inconsistencias que impiden identificar correctamente los pagos. Su objetivo es asegurar que los recursos lleguen a la cuenta o al crédito del trabajador una vez validados los datos. Durante este periodo, los movimientos pueden no reflejarse en “Mi Cuenta Infonavit” hasta que se resuelva la revisión.
Causas frecuentes y acciones sugeridas
Posible causa | Qué hacer |
---|---|
El NSS pagado por el patrón no corresponde con el nombre del trabajador | Reportar la incidencia en la Afore y solicitar revisión del NSS; dar seguimiento con folio de reclamación o servicio |
La persona trabajadora no está registrada en ninguna Afore | Acudir a una Afore para su registro y pedir la regularización de los bimestres faltantes detectados en “Mi Cuenta Infonavit” |
Separación de cuentas en trámite | Solicitar a la Afore el estado del proceso y entregar el folio correspondiente para que, una vez concluido, se apliquen los recursos |
Inconsistencias en el registro ante el IMSS | Verificar datos personales y NSS; informar a la Afore para que gestione la corrección y envíe el informe al Infonavit |
Paso a paso para recuperar y aplicar tus recursos
- Acudir a la Afore y reportar los bimestres faltantes que observes en “Mi Cuenta Infonavit”.
- Si procede, la Afore realizará los trámites; solicita y conserva el Folio de Reclamación o de Servicio.
- El Infonavit recibirá el informe de la Afore y, si es satisfactorio, aplicará los recursos a tu Crédito de Vivienda o a la Subcuenta de Vivienda, según corresponda.
- Si al concluir el trámite no ves reflejados los recursos, acude a la Delegación Infonavit más cercana con el comprobante de seguimiento emitido por la Afore.
Cuándo presentar una queja o denuncia
Si detectas que el patrón no ha pagado las aportaciones, el Infonavit pide presentar una queja o denuncia desde cualquier canal de atención. Esto permite iniciar el seguimiento formal y, en su caso, activar las verificaciones necesarias para proteger tus recursos.
Recuerda: “Mi Cuenta Infonavit” es tu referencia para identificar bimestres faltantes y dar seguimiento a la aplicación de pagos
Te puede interesar
Suben los recargos del SAT: así impactará a tus créditos fiscales en 2026
Ahorradores no pagarán más impuesto por sus inversiones, confirma Hacienda
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: