
Monterrey, NL. Tulum Energy, startup climática especializada en hidrógeno turquesa, construirá su planta piloto en el complejo industrial de Ternium en Pesquería, Nuevo León. Esta instalación marcará un paso clave en la descarbonización del acero, al producir hidrógeno limpio mediante una tecnología innovadora de pirólisis de metano, que transforma gas natural o biogás en hidrógeno y carbono sólido, sin emisiones de CO2.
El proyecto se financiará con una ronda internacional de capital de riesgo por 27 millones de dólares, liderada por CDP Venture Capital, a través de su Fondo de Transición Verde, y TDK Ventures, con la participación de TechEnergy Ventures (socio fundador de Tulum), MITO Tech Ventures, y Doral Energy-Tech Ventures.
Tulum Energy impulsará en esta planta una tecnología innovadora que transforma el gas natural o el biogás en hidrógeno limpio (turquesa) y carbono sólido, sin generar emisiones de Dióxido de Carbono (CO2). Este proceso, conocido como pirólisis del metano, representa una alternativa más viable y eficiente frente a otras formas de producir hidrógeno, ya que reduce costos y ofrece eficiencia energética.
“Nuestra tecnología se destaca por la combinación sin precedentes de un alto nivel de escalabilidad con una eficiencia energética excepcional. Nos permite ofrecer a los grandes consumidores industriales, —como refinerías, productores de amoníaco y plantas químicas—, un hidrógeno realmente competitivo, incluso sin depender de créditos fiscales, ni incentivos”, señaló Massimiliano Pieri, CEO de Tulum Energy.
Un socio estratégico que puede escalar esta tecnología
“Ternium (la mayor acerera de América Latina), es el socio estratégico ideal para albergar nuestras operaciones iniciales. Tienen un interés directo en emplear tanto nuestro hidrógeno en la producción de hierro de reducción directa (DRI), como nuestro carbono sólido en otras aplicaciones industriales. Lo más importante es que ellos poseen la infraestructura necesaria para escalar nuestra tecnología sin contratiempos”, explicó Massimiliano Pieri,
La planta piloto representa una fase crítica para Tulum Energy, que prevé luego construir una planta comercial a gran escala. En paralelo, la empresa lanzará una filial en Milán, Italia, para concentrar actividades de investigación, desarrollo e ingeniería.
Con esta nueva inversión, la empresa se posiciona para trabajar en la descarbonización de sectores industriales intensivos, como la producción de acero, ofreciendo una alternativa innovadora y eficiente.
¿Cómo surgió la startup?
Tulum Energy nació como una iniciativa de TechEnergy Ventures, —el fondo de capital de riesgo corporativo de Tecpetrol—, a partir de una tecnología desarrollada por Tenova, empresa líder en soluciones integrales de Grupo Techint. En 2022 ambas compañías establecieron una alianza estratégica que dio origen a la startup, con propiedad intelectual registrada, un equipo consolidado y capital inicial para poner en marcha su plan de negocios.
El respaldo de Tenova le otorga a Tulum Energy una ventaja competitiva, al aprovechar su experiencia, red de clientes y cadena de suministro ya consolidada, lo que permitirá acelerar la construcción de la planta piloto y dar el salto rápido a una planta comercial.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: