Túnel Loma Larga: Gobierno de Monterrey anuncia cierres por revisión estructural

En relación con el incidente ocurrido la mañana del jueves 3 de julio de 2025, donde se desprendió una parte del recubrimiento interior del Túnel Loma Larga en sentido sur-norte, el Gobierno de Monterrey informa lo siguiente:

Tras recibir el reporte, elementos de Protección Civil, Tránsito y Obras Públicas acudieron al sitio para atender la situación y procedieron al cierre preventivo de dos carriles, los cuales permanecerán inhabilitados temporalmente con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios.

Leyenda

Las primeras inspecciones no revelan daños estructurales que comprometan la estabilidad del túnel. No obstante, se llevará a cabo un estudio técnico especializado para determinar el tipo de intervención necesaria. Para ello, se ha establecido coordinación con el Instituto de Ingeniería Civil de la UANL.

Habrá cierre total del túnel

Como medida preventiva, se realizará el cierre total del túnel en sentido sur-norte de 22:00 a 5:00 horas, tanto del 3 al 4 como del 4 al 5 de julio. Se recomienda a la ciudadanía considerar rutas alternas durante estos periodos.

Leyenda

La seguridad de quienes transitan por esta vía es una prioridad para el Gobierno de Monterrey. Cabe señalar que el Túnel Loma Larga es una infraestructura metropolitana, por lo que se mantiene coordinación permanente con la Secretaría de Movilidad estatal y con el Municipio de San Pedro Garza García.

¿Qué es el Túnel Loma Larga?

El Túnel de la Loma Larga es una obra vial clave en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, que une a los municipios de Monterrey y San Pedro Garza García al atravesar el cerro del mismo nombre. Está compuesto por dos túneles paralelos, cada uno de alrededor de 532 metros de longitud, con tres carriles en cada dirección y un espacio para emergencias.

La idea de esta infraestructura surgió en los años 70, cuando el urbanista Héctor de Jesús Castellanos propuso perforar el cerro para mejorar la conectividad entre ambas ciudades. No obstante, el proyecto enfrentó varios obstáculos, incluyendo la reubicación de familias en la colonia Independencia. Finalmente, la obra fue retomada en la década de los 90 y concluida en 1997, con una conexión vial completa en 1998.

Desde su apertura, el túnel ha sido fundamental para miles de automovilistas que lo utilizan a diario. Además, ha sido intervenido con arte urbano, como el mural del artista “Dr. Lakra” en el acceso sur en 2017 y el mural “Guardianes” de Rubén Carrasco en el acceso norte en 2023. Con el paso del tiempo, el túnel ha requerido mantenimiento debido a su desgaste natural y a factores climáticos. Se han llevado a cabo trabajos de rehabilitación que incluyen impermeabilización, pintura y reparaciones estructurales para preservar su funcionalidad y seguridad.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: