
Con el objetivo de fortalecer e impulsar los proyectos de emprendimiento de la comunidad universitaria, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y Santander México lanzaron el programa “Startup Building: Beyond the World Cup”, iniciativa acompañada por el Gobierno de Zapopan.
En su edición de mayo 2025, la iniciativa recibió más de mil 560 postulaciones, de las cuales nueve fueron seleccionadas como finalistas. De ellos, tres serán galardonados con premios económicos y asesorías especializadas a fin de escalar sus ideas de negocio.
Te recomendamos: Buscarán remover poste de CFE en Camino Real a Colima para evitar percances viales
Con este programa, la UAG busca fortalecer su visión 2035, la cual está centrada en la innovación sostenible y la identidad institucional. También se espera fortalecer la coordinación entre academia, Gobierno, sector privado y socializado civil.
Durante el evento se llevó a cabo un panel de diálogo con estudiantes, quienes descubrieron experiencias, estrategias y diseños de colaboración que promueven la creación de startups, con el fin de que sean sostenibles económicamente.
El rector de la UAG, Antonio Leaño Reyes, explicó que la convocatoria está abierta para todos los grados académicos de la casa de estudios. Se busca que los proyectos aporten al desarrollo local, nacional e internacional, además de que sean aplicados no sólo para el Mundial, sino que la iniciativa se consolide.
“Desde la Universidad Autónoma queremos ir más allá del espectáculo deportivo. Queremos transformar esa energía y esa pasión que despierte el fútbol en una plataforma de innovación, emprendimiento y desarrollo sostenible”, dijo.
Por su parte, Pável Pardo, ex jugador de Atlas, América y la Selección mexicana, anotó que un proyecto de negocios y/o estudiantil debe realizarse con confianza y disciplina.
Lee también: Junior H declara ante Fiscalía; abren carpeta por presunta apología del delito
“80 o 90% pasa por la mente. Después tienes los talentos, después está la disciplina, el trabajo en equipo. Pero lo más importante pasa por tu mente. Entonces, yo me preparaba o me visualizaba”, comentó.
En tanto, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, destacó que el Mundial 2026 dejará un legado en Jalisco y en la ciudad, como obras de infraestructura. También resaltó los atractivos turísticos del estado, como Mazamitla, Tequila, Tapalpa, así como los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta, a los que calificó como las mejores terminales aéreas de Latinoamérica.
Por ello, pidió a los jóvenes tomar las mejores decisiones que definirán su vida profesional.
“La vida te pone obstáculos, no fracasos. Los fracasos los tienen que ir brincando y más a la edad de todas y todos ustedes, se van a encontrar con muchos este obstáculos y hay que brincarlos. Ahí es donde se logra cuando la gente llega a un lugar diferente y dicen ¿por qué llegó a tal lado, porque llegó, por qué es presidente municipal de Zapopan?”, anotó.
NA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: