Uber podría dejar de operar en Puebla: el gobierno exige IMSS para conductores y un servicio con estándares más altos

Para miles de personas en Puebla abrir la aplicación de Uber forma parte de la rutina diaria. Esa costumbre podría terminar más pronto de lo que parece. El permiso que permite a la plataforma operar en el estado llega a su límite el 15 de diciembre y la historia se transformó en cuenta regresiva.

Silvia Tanús Osorio, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Puebla, explicó que la empresa no se ha acercado al gobierno estatal para renovar el contrato. Según la funcionaria, Uber eligió la vía de los recursos legales en lugar de sentarse a negociar con las autoridades. Esa distancia encendió alarmas en el ecosistema de transporte ejecutivo poblano.

El punto de quiebre ya no se limita a fechas y papeles. La administración de Alejandro Armenta exige que Uber acepte nuevas reglas para seguir en Puebla. Esa lista incluye la obligación de otorgar seguridad social a los socios conductores y de respetar lineamientos locales que buscan mayor orden en el servicio.

La secretaría recordó que existe disposición federal que obliga a dueños de plataformas como Uber a dar acceso al IMSS a quienes conducen para este esquema. El gobierno estatal sostiene que ese derecho laboral no puede quedar en pausa después de diez años de operación en Puebla. Hasta ahora, la empresa no muestra señales claras de aceptar esta condición ni de presentar ruta definida para sus choferes.

Puebla quiere IMSS para socios conductores de Uber.

A ese paquete de obligaciones se suman requisitos centrados en la calidad del servicio. La autoridad quiere autos en mejor estado, trato más cuidado y procesos claros ante quejas o incidentes en cada viaje. Las nuevas reglas también buscan condiciones laborales más justas para los conductores, con criterios definidos sobre horarios, pagos y evaluaciones dentro de la aplicación.

Otra pieza clave de la negociación se enfoca en la transparencia. El gobierno de Puebla quiere conocer con detalle la operación de las aplicaciones, desde el cálculo de las tarifas hasta la forma en que se asignan los viajes. Además, el marco regulatorio del estado prohíbe el servicio mediante motocicletas para este tipo de transporte ejecutivo.

Calles Puebla Uber

Puebla quiere conocer con detalle la operación de las aplicaciones.

La puerta al diálogo sigue abierta para Uber en Puebla

La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte asegura que la puerta al diálogo sigue abierta. Si la empresa solicita reunión antes del 15 de diciembre todavía existe margen para firmar nuevo contrato bajo estas condiciones. Si no ocurre nada antes de esa fecha, el permiso se cancelará y cerca de 7,000 vehículos vinculados a la aplicación dejarán de circular en Puebla.

El impacto para quienes dependen de Uber sería inmediato si la plataforma sale del estado. Usuarios que confían en la aplicación para moverse en horarios nocturnos o en zonas alejadas perderían parte de esa red de apoyo. Taxistas concesionados verían oportunidad para recuperar clientes, aunque también existe riesgo de aumento en tarifas y tiempos de espera.

Taxis Puebla Nuevos

Taxistas concesionados en Puebla.

Silvia Tanús resume la postura oficial con mensaje directo. El gobierno afirma que la prioridad sigue en la seguridad de las personas que usan estas plataformas y en competencia justa para los transportistas poblanos. Detrás del conflicto con Uber aparece una pregunta incómoda para todo el sector: hasta qué punto las grandes empresas tecnológicas aceptan reglas locales o prefieren sostener modelo de negocio que opera al límite de la regulación.

Consultamos a Uber en México para conocer su postura. Por ahora, la empresa no ha emitido comentarios.

Foto portada Wikipedia

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: