
Hacia el cierre del 2025, aumentan las expectativas de los inversionistas hacia un cambio de postura más moderado por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).
Tras anunciarse el primer recorte de tasas de la Reserva Federal en 2025, en 25 puntos base, para dejarla en un rango entre 4% y 4.25%, Mark Haefele, director de inversiones de gestión patrimonial global, UBS Switzerland AG, advierte el inicio de una segunda ola de relajación monetaria.
Te puede interesar
Nuestra expectativa es que la reunión confirme la postura más moderada del banco central, lo que encamina a la Fed hacia recortes de tasas de 25 puntos básicos en cada una de las próximas cuatro reuniones de política monetaria. Esto erosionará aún más la rentabilidad del efectivo, lo que refuerza las ventajas de invertir el exceso de efectivo en bonos de calidad y estrategias de renta variable generadoras de ingresos”.
Agrega que más allá de una reducción de los tipos de interés, ahora los mercados están buscando un tono más moderado en el comunicado del banco central y en la rueda de prensa de Jerome Powell.
“Cualquier duda persistente sobre si la Reserva Federal se está preparando para una segunda ola de recortes de tasas se disipó la semana pasada, ya que los datos sobre el mercado laboral y la inflación eliminaron posibles obstáculos finales”, explica.
El oro
Con lo que respecta a el oro, el reporte de UBS señala que ya ha subido casi un 40% este año, con su último repunte impulsado por la esperanza de una flexibilización de la política monetaria de la Fed y la continua incertidumbre geopolítica.
“Esta semana, los inversionistas estarán atentos a si el oro puede consolidar aún más su posición como la clase de activo principal con mejor rendimiento en 2025”, señala el especialista
“La incertidumbre geopolítica, que también suele impulsar el oro ha aumentado, especialmente tras la incursión la semana pasada de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia, miembro de la OTAN. Esto llevó a Alemania a anunciar que intensificaría su compromiso a lo largo de la frontera oriental de la OTAN, mientras que Francia anunció el envío de aviones de combate para ayudar a proteger el espacio aéreo polaco”.
En su opinión, el repunte del oro puede continuar el próximo año, y por ahora esperan que el precio alcance los 3,900 dólares por onza para junio de 2026, frente a su previsión anterior de 3,700 dólares.
“Por lo tanto, mantenemos una visión atractiva del oro y mantenemos una posición larga en el metal en nuestra asignación global de activos. Para los inversores con afinidad por el oro, reiteramos nuestra recomendación de una asignación porcentual de un solo dígito medio”.
IA
Mark Haefele señala que el optimismo en torno a la Inteligencia Artificial (IA) fue un factor clave en el alza del S&P 500 la semana pasada, que elevó sus ganancias al 12% en lo que va de año hasta el 12 de septiembre.
Este movimiento fue liderado por las acciones de Oracle, que subieron un 36% en un solo día después de que la compañía anunciara un fuerte aumento en los pedidos de su negocio en la nube para respaldar la capacidad de computación de IA.
“La noticia reforzó nuestra confianza en las perspectivas de la IA. Si bien las valoraciones tecnológicas actuales son elevadas en comparación con los estándares históricos, y los inversionistas deberían prepararse para episodios de volatilidad, no consideramos que esto sea motivo para evitar una exposición diversificada al sector”.
Finamente, indica que los inversionistas deberían considerar aprovechar la volatilidad a corto plazo para aumentar su exposición al sector de IA en la industria defensiva del software e internet.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: