Ucrania es una escuela para los cárteles de México: entrenan a gente en drones de combate, según reporte

Según una investigación de Intelligence Online, algunos voluntarios mexicanos que se han enlistado en la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania (unidad integrada por combatientes extranjeros) están presuntamente ligados a cárteles de la droga, como Los Zetas. Su objetivo, más allá de apoyar la resistencia frente a Rusia, sería adquirir entrenamiento avanzado en drones de ataque y tácticas de combate.

FERIA DE SAN FRANCISCO

La información que dio el medio francés especializado en inteligencia global, apunta a que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México alertó a Ucrania sobre la infiltración de estos perfiles. Los mercenarios habrían eludido los filtros de reclutamiento para entrar a academias de FPV (first-person view), donde se aprende a operar drones kamikazes con visión en primera persona.

Un exmilitar mexicano, alias “Águila-7

Uno de los ejemplos más documentados es el de un mexicano conocido como “Águila-7”, quien en marzo de 2024 se registró con documentación salvadoreña falsa. Según El Universal, fue asignado a una unidad de apoyo logístico en Járkov, pero pronto llamó la atención de sus instructores por demostrar aptitudes avanzadas en guerra electrónica, pues sabía manipular transmisores analógicos, identificar puntos ciegos térmicos y evadir contramedidas de radio.

Investigaciones posteriores revelaron que “Águila-7había pertenecido al Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE), cuerpo de élite del Ejército mexicano del que varios desertores han pasado a formar parte de Los Zetas. De acuerdo con Intelligence Online, el nexo entre fuerzas especiales y crimen organizado es clave para entender cómo estas habilidades militares terminan al servicio de los cárteles.

Ucrania, plataforma global de entrenamiento en guerra con drones

La guerra en Ucrania ha convertido al país en un centro de entrenamiento en drones FPV. Según El Universal, los programas abarcan desde la construcción artesanal hasta el vuelo a baja altitud, pasando por técnicas de camuflaje térmico y resistencia a la guerra electrónica. En un inicio estaban reservados para tropas ucranianas, pero ante la necesidad de combatientes, el acceso se abrió a voluntarios extranjeros.

Ese cambio encendió las alarmas. Investigadores ucranianos detectaron que algunos voluntarios latinoamericanos (mexicanos, colombianos y centroamericanos) mostraban un interés desproporcionado en los módulos de drones, en lugar de entrenamiento general. Un funcionario del SBU dijo a Intelligence Online:

“Algunos vienen aquí para aprender a matar con un dron de 400 dólares y luego venden este conocimiento al mejor postor”

Empresas privadas de seguridad como fachada

De acuerdo con el reporte, varios de estos mercenarios habrían ingresado a Ucrania con ayuda de empresas militares privadas en México y Colombia. Organizaciones como Grupo ROKA Seguridad, Protección Ejecutiva Maya y SEGURCOL SAS habrían servido como fachada, proporcionando cartas de recomendación falsas, contratos simulados y documentación fraudulenta que les permitió sortear controles.

Según Defense News, la sofisticación de estas infiltraciones “revela un nivel operativo notable” para grupos no estatales: identidades falsas, uso de PMCs y conexiones con redes criminales internacionales. Incluso se documentó la presencia de exguerrilleros de las FARC que ingresaron con pasaportes panameños y venezolanos.

Pexels Stepkoanna 33486235

El medio ucraniano Kyiv Post reportó que el SBU y la inteligencia militar ucraniana (HUR) formaron una unidad especial para investigar a voluntarios hispanohablantes dentro de la Legión Internacional, con foco en el grupo táctico “Ethos”, activo en Donetsk y Járkov. El medio también señaló que algunos de los “veteranos” ya habrían replicado las tácticas FPV en ataques de cárteles dentro de México.

Por su parte, RBC Ukraine confirmó que la alerta del CNI de México desató investigaciones que descubrieron cómo varios voluntarios lograron eludir intencionalmente los procesos de verificación para acceder a los entrenamientos.

Cabe mencionar que el problema central es que la experiencia en Ucrania podría llegar directamente a los conflictos criminales en América Latina. Según Defense News, los cárteles mexicanos ya utilizan drones para arrojar explosivos caseros contra rivales y fuerzas de seguridad; la incorporación de tácticas ucranianas probadas en el campo de batalla aumenta el nivel de amenaza.“Más allá de Ucrania, se cierne el espectro de una guerra descentralizada y criminal con drones”, advirtió Intelligence Online.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: