“No puede haber decisiones fuera del marco de nuestra soberanía, de la seguridad de nuestro pueblo o de nuestras líneas rojas”, afirmó Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, en una publicación en Facebook.
El plan en discusión incluye pautas estrictas sobre el tamaño máximo del Ejército ucraniano tras el conflicto, la renuncia a ingresar a la OTAN y la salida de Kiev de zonas del Donbás aún bajo control ucraniano, que quedarían como franja desmilitarizada y serían reconocidas de facto como rusas.
Reunión telefónica con los principales aliados europeos
En este contexto, Volodimir Zelenski mantuvo una comunicación con sus socios más estrechos para evaluar los alcances del documento estadounidense.
trump zelenski
Ucrania dejó en claro que no aceptará un esquema de paz que imponga cesiones más allá de lo tolerable para su soberanía.
Según confirmaron funcionarios de Kiev y Londres, participaron de la llamada el presidente francés Emmanuel Macron y los jefes de gobierno de Alemania y Reino Unido, Friedrich Merz y Keir Starmer.
Finalizado el intercambio, las capitales europeas remarcaron la necesidad de “proteger intereses vitales ucranianos y europeos”.
Más tarde, Zelenski confirmó que trabaja sobre la propuesta impulsada por Washington, aunque insistió en que cualquier alternativa debe garantizar un resultado aceptable para su país. “Estamos trabajando en el documento preparado por la parte estadounidense. Debe ser un plan que garantice una paz real y digna”, señaló en redes sociales tras el encuentro virtual.
La visión de Europa sobre el plan de EEUU
Desde Sudáfrica, donde la Unión Europea (UE) participa de la Cumbre del G20, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, adelantó que los líderes debatirán los 28 puntos filtrados del proyecto estadounidense.
“Debatiremos la situación tanto con los líderes europeos como con los dirigentes presentes aquí, al margen del G20”, indicó en una conferencia junto al titular del Consejo Europeo, António Costa.
Von der Leyen remarcó que cualquier proceso de paz debe involucrar de manera plena a Ucrania: “Nada sobre Ucrania sin Ucrania”.
A su vez, Costa aclaró que la UE no recibió “ninguna comunicación oficial” del plan, aunque reafirmó que el bloque continuará apoyando a Kiev “sobre la base de los principios de la carta de las Naciones Unidas”.
Advertencia desde Moscú y presión militar
Mientras tanto, el Kremlin respondió con un mensaje contundente dirigido a Zelenski. El portavoz ruso, Dmitri Peskov, sostuvo que la evolución de la guerra debería empujar al mandatario ucraniano a negociar cuanto antes. “La eficacia de las fuerzas armadas rusas debería convencer a Zelensky: es mejor negociar ahora que después”, declaró.
Peskov añadió que el territorio controlado por Kiev se achica “a medida que pierde posiciones durante las ofensivas del ejército ruso”, y afirmó que Moscú tampoco recibió oficialmente el texto elaborado por Estados Unidos.
Cortesía de Ámbito
Dejanos un comentario: