
Bruselas. Líderes europeos insistieron en que Ucrania debe estar presente en la cumbre que celebrarán el 15 de agosto en Alaska los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, para discutir una posible salida a la guerra iniciada con la invasión rusa en febrero del 2022.
El embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker, aseguró que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, “podría participar” en la reunión, en línea con la exigencia de la Unión Europea (UE) de que ningún acuerdo se alcance sin Kiev. La exclusión de Ucrania generó preocupación ante la posibilidad de que Washington y Moscú pacten una cesión territorial, algo que Zelenski y la UE rechazan tajantemente.
“Sí, ciertamente creo que es posible”, expresó Whitaker a CNN sobre la participación de Zelenski. “No puede haber un acuerdo en el que cada una de las partes involucradas no esté de acuerdo”, agregó.
En una declaración conjunta, el presidente francés Emmanuel Macron, la italiana Giorgia Meloni, el canciller alemán Friedrich Merz, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, el primer ministro británico Keir Starmer y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtieron que “solo un enfoque que combine diplomacia activa, apoyo a Ucrania y presión sobre Rusia” podrá poner fin al conflicto. Respaldaron los esfuerzos de Trump, pero reiteraron que mantendrán el apoyo militar y las sanciones contra Moscú.
La reunión en Alaska será el primer encuentro cara a cara entre Trump y Putin desde 2019 y se produce en un contexto de posiciones irreconciliables: Moscú exige que Kiev ceda Crimea y cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), y renuncie a la OTAN, mientras que Ucrania reclama la retirada total de las tropas rusas y garantías de seguridad occidentales.
Ucrania a la defensiva
Al anunciar la cumbre, Trump dijo que “habrá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos”, sin dar más detalles.
Zelenski advirtió en redes sociales: “No pueden tomarse decisiones en nuestra contra, no pueden tomarse decisiones sin Ucrania. Sería una decisión contra la paz. No conseguirán nada”. “Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante”.
Las tres rondas de negociaciones entre Rusia y Ucrania celebradas este año no dieron frutos.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: