Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | EE UU advierte de que la propuesta de Israel para anexionar Cisjordania representa una amenaza al plan de paz de Trump

El Gobierno de España condena el acuerdo preliminar de Israel para anexionarse Cisjordania

El Gobierno de España ha condenado este jueves la aprobación por el Parlamento de Israel en lectura preliminar del proyecto de ley para anexionar y aplicar soberanía plena en Cisjordania.

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores advierte de que el proyecto de ley, a pesar de carecer aún de validez jurídica, es contrario al derecho internacional y, en particular, de la Opinión Consultiva del 19 de julio de 2024 del Tribunal Internacional de Justicia, que determina que la ocupación es ilegal.

Para el Ejecutivo, el acuerdo del Parlamento israelí es contrario además al espíritu del plan de paz estadounidense y a los principios recogidos en la Declaración de Nueva York para la implementación de la solución de los dos Estados.

El Gobierno reitera en la nota su condena a la expansión de los asentamientos, ilegales según el derecho internacional, y a cualquier iniciativa para impedir la solución de los dos Estados, “única vía para una paz duradera en la región”, subraya. 

En este sentido, expresa su “profunda preocupación” por la situación en Cisjordania, con “la violencia impune de los colonos, las operaciones militares y la estrategia pública de expansión de asentamientos”, todos ellos, recalca, obstáculos para alcanzar la paz y la seguridad.

El Parlamento israelí aprobó el miércoles, en una lectura preliminar con 25 votos a favor y 24 en contra, una propuesta para anexionar el territorio palestino ocupado de Cisjordania. Este primer paso precede a otras tres votaciones que serán necesarias en la Knéset (Parlamento israelí) para convertir este proyecto en ley, que reza: “El Estado de Israel aplicará sus leyes y soberanía a las zonas de asentamiento en Judea y Samaria, para establecer el estatus de estas áreas como parte inseparable del Estado soberano de Israel”.   

Palestina no cuenta con continuidad territorial, y mientras en Gaza gobernaba la rama política de Hamás, en Cisjordania permanece la Autoridad Nacional Palestina (ANP), encabezada por Mahmud Abás. Si bien en la mayor parte de esta zona (la denominada Área C que equivale al 60% del territorio) Israel posee tanto control militar como civil desde los Acuerdos de Oslo. Además, existen cientos de puestos de control militares israelíes a lo largo de toda Cisjordania, y un sistema de permisos que no permite el libre movimiento de los palestinos entre ciudades, prohibiendo a muchos la entrada a Jerusalén (entre otras urbes). (Efe)

Cortesía de El País



Dejanos un comentario: