Un análisis de ADN cambia nuestra visión de los ancestros europeos: los primeros británicos modernos tenían piel oscura, pelo rizado y ojos azules

En una fría mañana de 1903, los trabajadores que excavaban en la cueva de Gough, en el idílico condado de Somerset, Inglaterra, tropezaron con un hallazgo que cambiaría nuestra comprensión de los orígenes europeos. Lo que encontraron fue el esqueleto completo más antiguo jamás descubierto en Gran Bretaña: los restos de un hombre que vivió hace 10.000 años. Bautizado como “el hombre de Cheddar”, en honor al lugar donde fue hallado, este cazador-recolector del Mesolítico no solo se convirtió en un ícono arqueológico, sino que, más de un siglo después, desafiaría ideas preconcebidas sobre la apariencia y las raíces de los primeros británicos.

Una imagen revolucionaria gracias al ADN

Durante décadas, los científicos imaginaron al hombre de Cheddar con una apariencia que encajaba en los cánones tradicionales de Europa: piel clara, cabello castaño y ojos marrones. Pero en 2018, un análisis revolucionario de su ADN trajo consigo una revelación impactante: el primer británico moderno tenía una piel oscura, ojos azules brillantes y cabello rizado oscuro. Este descubrimiento, fruto de avanzadas técnicas de secuenciación genética, reescribió lo que se sabía sobre la evolución de las características físicas en Europa y desmanteló estereotipos arraigados sobre la relación entre la piel clara y las regiones septentrionales.

El hombre de Cheddar formaba parte de una población de cazadores-recolectores que emigró a Gran Bretaña desde Europa continental al final de la última glaciación, cuando un puente de tierra llamado Doggerland conectaba las islas británicas con el continente. Estos pueblos compartían una sorprendente mezcla de características genéticas: tonos de piel oscuros y ojos claros, algo que se pensaba improbable hasta entonces. Además, sus hábitos de vida estaban profundamente ligados al entorno: subsistían gracias a la caza, la pesca y la recolección, mostrando una adaptación notable a un clima todavía en transición tras el fin de la glaciación.

Este fue el lugar donde se descubrió el esqueleto completo más antiguo de Gran Bretaña, hogar del hombre de Cheddar
Este fue el lugar donde se descubrió el esqueleto completo más antiguo de Gran Bretaña, hogar del hombre de Cheddar. Foto: Istock

El legado genético y las migraciones de la humanidad

El análisis genético del hombre de Cheddar no solo reveló su apariencia, sino también su herencia. Sus ancestros habían emigrado desde África a través del Medio Oriente antes de establecerse en Europa, un recordatorio de que los movimientos migratorios han sido una constante en la historia de la humanidad. Curiosamente, un 10% de la población británica actual comparte vínculos genéticos con este antiguo grupo, un hecho que subraya la conexión entre los habitantes de hoy y sus lejanos predecesores.

Este hallazgo también desmintió la creencia de que la piel clara, adaptada para absorber más vitamina D en regiones con menos luz solar, se desarrolló poco después de que los humanos llegaran a Europa. En realidad, parece que esta adaptación ocurrió mucho más tarde, probablemente con la llegada de los agricultores neolíticos y sus dietas menos dependientes de la caza y la pesca. La piel del hombre de Cheddar, oscura y rica en pigmentación, es testimonio de una etapa anterior en la evolución humana.

Un rostro para la historia

El avance de la ciencia permitió dar vida al rostro del hombre de Cheddar con una precisión impresionante. Expertos en reconstrucción facial utilizaron un modelo 3D de su cráneo y los resultados de su análisis genético para esculpir una imagen que hoy se expone en el Museo de Historia Natural de Londres. Con ojos penetrantes, cabello rizado y una expresión tranquila, esta figura humana ofrece un vistazo tangible a un pasado distante.

La reconstrucción no solo es un logro científico, sino también un recordatorio visual de cómo los prejuicios modernos pueden influir en nuestra interpretación del pasado. La imagen del hombre de Cheddar desafía la noción de que la “britanidad” está ligada exclusivamente a la piel clara, subrayando que nuestras categorías raciales contemporáneas son construcciones recientes que no se aplican a la prehistoria.

El busto del hombre de Cheddar, que revela su piel oscura y sus llamativos ojos azules
El busto del hombre de Cheddar, que revela su piel oscura y sus llamativos ojos azules. Foto: Natural History Museum

Los misterios que perduran

A pesar de los avances en el estudio del hombre de Cheddar, muchas preguntas sobre su vida y muerte permanecen sin respuesta. Su esqueleto, hallado en soledad en la cueva de Gough, plantea interrogantes sobre sus últimos días. ¿Fue enterrado deliberadamente por su comunidad, o simplemente murió en ese lugar? Además, la cueva había sido ocupada por otros grupos humanos miles de años antes, algunos de los cuales practicaban el canibalismo ritual. Sin embargo, no hay evidencia de que el hombre de Cheddar estuviera relacionado con estas prácticas.

También intriga la aparente falta de artefactos funerarios junto a sus restos, algo inusual en las culturas mesolíticas que, en ocasiones, decoraban sus entierros con objetos significativos. Este vacío sugiere que su muerte pudo ser repentina o que las condiciones del entorno no permitieron la conservación de dichos objetos.

Un hallazgo que nos conecta con el pasado

La historia del hombre de Cheddar es un ejemplo de cómo la arqueología y la genética están transformando nuestra comprensión del pasado. Este cazador-recolector nos recuerda que la humanidad siempre ha estado en movimiento, evolucionando y adaptándose a entornos cambiantes. Su rostro, tan diferente al estereotipo moderno de un europeo, nos obliga a repensar cómo concebimos la identidad, la pertenencia y las raíces culturales.

En un mundo que a menudo se polariza por cuestiones de identidad, el hombre de Cheddar ofrece una perspectiva unificadora. Nos invita a reconocer que todos somos parte de una narrativa migratoria más amplia que trasciende fronteras y tiempo. Su historia, grabada en sus huesos y en su ADN, nos conecta con los primeros capítulos de nuestra existencia colectiva.

Referencias:

Cortesía de Muy Interesante



Dejanos un comentario: