Michael Palin, uno de los integrantes legendario grupo cómico británico Monty Python, fue detenido durante siete horas el pasado lunes 1° de septiembre por milicias chavistas mientras realizaba un documental en territorio venezolano.
El episodio tuvo lugar en las inmediaciones de Sabaneta, donde nació Hugo Chávez y hay una gran estatua suya. Palin estaba filmando el especial Michael Palin in Venezuela para Channel 5. Según testimonios de vecinos y testigos, el equipo del periodista fue interceptado frente a la estatua por un grupo de milicianos que lo acusaron de espionaje y de intromisión en asuntos internos del país.
La Milicia Bolivariana, quinto componente de la Fuerza Armada, está integrada por un nutrido continente cívico-militar que tiene como misión contribuir a mantener el orden interno. Ejerce labores de vigilancia y patrullaje en lugares públicos. A Palin y su equipo les confiscaron pasaportes, cámaras, e instrumentos de trabajo, y los sometieron a un interrogatorio. Estuvieron detenidos por 7 horas.
Una vez que se confirmó la identidad de Palin, los milicianos se disculparon, se sacaron fotos y le pidieron autógrafos. El actor dijo que continuará en el país haciendo el documental planificado, que se estrenará en la televisión del Reino Unido a finales de septiembre. Y agregó: “Fue un poco cómico, porque incluso revisaron la ropa sucia que teníamos en las mochilas”.
Continuó contando que finalmente los chavistas llevaron al grupo a un restaurante para comer algo y que el ambiente se alivió cuando uno de los guardias armados buscó al comediante en Internet y encontró uno de sus sketches cómicos más famosos.
“Encontró el sketch del pez abofeteando de Monty Python. Le pareció divertidísimo. De repente, toda la agresividad se desvaneció”.
Sir Michael Palin, de 82 años, tiene una carrera reconocida no solo por su participación en Monty Python, sino también por sus documentales de viaje, en los cuales recorrió el mundo mostrando las culturas y realidades diversas con una mirada crítica y a la vez respetuosa. Esta no es la primera vez que se ve involucrado en situaciones polémicas por sus coberturas en territorios complicados, aunque nunca había enfrentado una detención tan grave.
La detención en Venezuela se inscribe en un contexto de creciente represión contra opositores y medios independientes. En los últimos meses, varias redacciones sufrieron allanamientos y muchos periodistas han sido detenidos o expulsados del país. El gobierno de Nicolás Maduro sostiene que estas acciones buscan preservar la seguridad nacional y evitar la “guerra mediática” promovida desde el extranjero.
Cortesía de Clarín
Dejanos un comentario: