Cinco periodistas, entre ellos colaboradores de la cadena qatarí Al Jazeera y las agencias internacionales Reuters y Associated Press (AP), murieron este lunes tras un bombardeo israelí al hospital Nasser, en el sur de la Franja de Gaza, que dejó un total de 20 fallecidos, según informó la Defensa Civil palestina. El ataque se produjo en un punto habitual de cobertura para corresponsales, donde los periodistas solían transmitir en vivo, y consistió de dos bombardeos separados, un “doble ataque” que despertó duras criticas internacionales. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias por el “trágico accidente”.
Los periodistas identificados como víctimas del ataque son Hossam Al Masri (camarógrafo de Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (reportera de AP) y Moaz Abu Taha (reportero de NBC). El Sindicato de Periodistas Palestinos informó que el otro reportero fallecido era Ahmad Abu Aziz, periodista independiente. En otro incidente ocurrido más tarde en Jan Yunis, las fuerzas israelíes mataron al corresponsal palestino Hassan Douhan, periodista y académico que trabajaba como corresponsal para el diario Al Hayat.
“Doble golpe” al hospital
Las fuerzas israelíes bombardearon primero el hospital Nasser, y cuando periodistas y rescatistas llegaron hasta allí para ayudar a las víctimas y documentar lo sucedido, lo atacaron de nuevo. Esa técnica, conocida como “doble golpe”, es ilegal según el derecho internacional, ya que busca causar víctimas entre el personal civil que acude a evacuar y rescatar a las posibles víctimas de un primer bombardeo.
Antes de conocerse este ataque, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y Reporteros sin Fronteras (RSF) ya habían denunciado cerca de 200 muertes de periodistas desde el inicio del conflicto. Las autoridades gazatíes, sin embargo, denuncian que fueron asesinados 245 trabajadores de prensa e “influencers” desde el 7 de octubre de 2023.
Según el portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, el primer ataque fue efectuado con un dron explosivo y el segundo ocurrió durante la evacuación de heridos. Reuters señaló que uno de sus reporteros estaba transmitiendo en vivo cuando ocurrió el primer impacto y la señal se cortó abruptamente. Imágenes posteriores al primer bombardeo, captadas por la agencia AFP, muestran humo y escombros frente al hospital, mientras que los periodistas, entre otras personas presentes en el lugar, ayudaron a heridos y trasladaron cuerpos mutilados, minutos antes de la segunda detonación.
El segundo ataque, transmitido en directo por la cadena egipcia Al Ghad, muestra a cinco personas, entre ellas periodistas y trabajadores de rescate, en el último piso de la escalera justo antes de ser alcanzadas por el segundo impacto. En el lugar quedó la cámara ensangrentada de Mariam Abu Daqqa, fotorreportera de 33 años que colaboraba con AP desde el inicio de la guerra. Una multitud despidió entre lágrimas a los periodistas fallecidos, cubiertos por mortajas blancas y con sus chalecos antibalas.
Al Jazeera confirmó también la muerte de su camarógrafo Mohamed Salama. La cadena recordó que hace dos semanas otros seis de sus colaboradores murieron en un ataque israelí, tras ser acusados de supuestos vínculos con Hamas. En un comunicado, Al Jazeera condenó “en los términos más enérgicos este horrible crimen cometido por las fuerzas de ocupación israelíes”.
Un “trágico accidente”
Tras no dar explicaciones sobre el hecho inicialmente, el ejército israelí reiteró que no tiene como objetivo a periodistas y que busca minimizar daños a civiles. Afirmó haber iniciado una investigación sobre el ataque, pero aún no ofreció una explicación detallada. El diario israelí Haaretz señaló que el objetivo podría haber sido una cámara que se sospechaba era usada para monitorear movimientos militares. Sin embargo, citando a altos mandos, el medio indicó que la zona está llena de cámaras y no está claro quién ordenó el ataque.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó sus condolencias por el “trágico accidente” y prometió una “investigación exhaustiva” del hecho. “Israel valora el trabajo de los periodistas, el personal médico y todos los civiles. Las autoridades militares están llevando a cabo una investigación exhaustiva. Nuestra guerra es contra los terroristas de Hamas. Nuestros justos objetivos son derrotar a Hamas y traer a nuestros rehenes a casa”, insistió en un mensaje en su perfil de X.
“Violación flagrante del derecho internacional”
El ataque al hospital provocó una fuerte ola de condenas internacionales, desde ONGs hasta distintos gobiernos. El ministro de Exteriores británico, David Lammy, se dijo “horrorizado” y pidió un alto el fuego inmediato. En el mismo sentido se expresó el gobierno de España, que calificó el ataque como una “violación inaceptable del derecho internacional humanitario”. El presidente francés, Emmanuel Macron, lo calificó como “intolerable” y exigió a Israel respetar el derecho internacional.
Médicos Sin Fronteras (MSF), para la que colaboraba Abu Daqqa, expresó su indignación por el “horrendo ataque” y denunció la continuidad de las agresiones contra profesionales de salud y prensa. “Durante los últimos 22 meses, hemos visto cómo las fuerzas israelíes han arrasado centros de salud, silenciado a periodistas y sepultado a trabajadores sanitarios bajo los escombros. Mientras Israel sigue ignorando el derecho internacional, los únicos testigos de su campaña genocida están siendo atacados deliberadamente“, apuntó el coordinador de Emergencias de MSF en Gaza, Jerome Grimaud.
También se pronunciaron Reporteros sin Fronteras (RSF), que exigió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU y el fin de la impunidad por crímenes contra periodistas, “poner fin a la impunidad de los crímenes contra los periodistas, proteger a los periodistas palestinos y abrir el acceso al enclave a todos los reporteros”. Ravina Shamdasani, vocera del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, recordó que “los periodistas y los hospitales no son objetivos militares”.
Por su parte el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió una “investigación rápida e imparcial” y coincidió en subrayar que tanto periodistas como personal médico deben ser respetados y protegidos en todo momento. El presidente del Estado Palestino, Mahmud Abbas, denunció que este doble bombardeo se trató de una “violación flagrante del derecho internacional” y pidió la intervención urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para proteger a los periodistas gazatíes.
Se reúne el gabinete de seguridad israelí
El gabinete de seguridad israelí se reunirá el martes por la noche en Jerusalén, y según medios locales se abordará una eventual reanudación de las negociaciones con miras a una tregua en Gaza. Interrogado por AFP, el vocero de Netanyahu, Omer Mantzour, no precisó los temas de la reunión. El gabinete de seguridad, bajo la presidencia de Netanyahu, aprobó a principios de agosto un plan para tomar el control de la ciudad de Gaza así como de la seguridad de todo el territorio palestino, con el objetivo de aniquilar a Hamás y liberar a los rehenes.
El ejército israelí prepara una ofensiva ya anunciada en la ciudad de Gaza. Pero Netanyahu ordenó el jueves pasado la apertura de negociaciones para liberar a “todos” los rehenes en Gaza, en respuesta a una nueva proposición de tregua de los mediadores aceptada por Hamas. Netanyahu no citó explícitamente la proposición de los mediadores (Egipto, Qatar y Estados Unidos) con miras a un cese el fuego de 60 días asociado a una liberación de los rehenes.
El Foro de las Familias de Rehenes, principal organización israelí que congrega a allegados de los cautivos en Gaza, pidió una jornada de movilización nacional el martes al margen de la reunión del gabinete de seguridad. “Una mayoría absoluta del pueblo israelí desea el retorno de nuestros familiares a la casa. El aplazamiento deliberado de la firma de un acuerdo para su liberación va en contra de la voluntad del pueblo y de nuestros valores fundamentales: la responsabilidad mutua y la solidaridad”, afirmó un comunicado del Foro.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: