El cine mexicano está en crisis. O al menos, eso es lo que se ha dicho durante ya varios años debido a la supuesta falta de producción de cine nacional. La mayor queja que existe en redes sociales es la misma de siempre: solo se hacen comedias. Sin embargo, a pesar de la persistencia de cientos de comentarios en los que se denigra el séptimo arte hecho en México, debido a la saturación de ese tipo de contenido, la realidad pinta distinto: esas son las películas mexicanas más pirateadas en internet.
No se Aceptan Devoluciones… en taquilla. Trasciende que, de acuerdo con una investigación realizada por SpoilerTime, de 2015 a 2024 el cine mexicano tuvo millones de reproducciones en decenas de sitios web. La cuestión, es que estas cifras se dieron gracias a la piratería. Es decir, sí existe un alto consumo de películas mexicanas, pero no en cines y mucho menos de manera legal. Y he ahí el meollo del asunto: no importa qué tanto se odie a los Derbez en internet, la gente los consume.
“A nadie le gustan las comedias mexicanas”. ¿Seguro? Porque por más que se diga en TikTok o Facebook que le mencionada “crisis” es culpa de actores como Martha Higareda, Omar Chaparro y los Derbez por saturar la cartelera con sus comedias, los datos dicen lo contrario. Según recaba el medio, solo de 2015 a 2017 se encontraron 2,199 links de páginas pirata en las que se dieron 35.2 millones de reproducciones o descargas de películas mexicanas. Y sí, las más demandadas fueron las comedias.
¿Qué culpa tiene… el público? Así nos podemos seguir. En los años siguientes, títulos como ¿Qué culpa tiene el niño?, Hazlo como hombre, 3 Idiotas, Tuya, mía… te la apuesto, Tod@s Caen, Lady Rancho o El Mesero lideraron las listas de películas mexicanas vistas en sitios ilegales. Entonces surge la duda: ¿realmente se odian a las comedias o la gente solo busca quejarse en internet? No lo sabemos, pero el chiste de que No manches Frida es un referente del cine nacional resulta cierto.
Cindy la Re…negada a ver otras propuestas. Pero más allá de la piratería, las comedias son lo más consumido por el público mexicano sí o sí. Por ejemplo, entre lo más visto en Amazon Prime Video en 2022 desacataron producciones como Guerra de Likes con Regina Blandón y Ludwika Paleta, así como las series De viaje con los Derbez y LOL: Last One Laughing. Por otro lado, según recaba El Economista, 9 de las 10 películas mexicanas más taquilleras de la historia son comedias.
Nosotros los… ¿tercos? Sí, las cifras avalan que en México las cintas nacionales más populares pertenecen a este -“repudiado”- género. Pero ¿es culpa solo del público? El problema con el consumo del cine mexicano tiene muchas aristas. Por ejemplo, a nivel gubernamental, durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se recortó paulatinamente el presupuesto a la Secretaría de Cultura, lo que en consecuencia terminó por afectar al IMCINE.
La dictadura… ¿perfecta? Y aunque se presume que en 2024 se terminaron 157 largometrajes hechos en México, realmente no se ven. He ahí el segundo problema: la distribución. En palabras del director Alonso Ruizpalacios, este es el mayor problema ya que nada sirve que se hagan muchas películas con voces interesantes si nadie las va a ver. Y la disonancia persiste: el cine que más se distribuye es el comercial, es decir, las comedias. Entonces ¿la demanda es proporcional a la oferta?

Mirreyes contra...el streaming. El problema es más evidente si retrocedemos en los años. Desde Nexos arrojan que en 2017 se realizaron 176 filmes mexicanos pero solo 88 de ellos llegaron a las salas. Peor aún, solo representaron el 20% de los 424 estrenos proyectados. Pero está bien, digamos que las cintas no llegan a los recintos, pero aún quedan los estrenos en streaming. Sin embargo, se mantiene la misma línea: los contenidos de comedia son los más populares en plataformas.
Veinteañera, divorciada y… dominante. Para ejemplo de lo anterior solo se necesita buscar en Netflix la sección “Películas y series mexicanas” para que se desglosen títulos como Club de Cuervos y o Cindy la Regia entre los primeros resultados. Pero ¿es solo cuestión del algoritmo? Al final, el público es quien decide qué es lo que quiere ver y, como apuntan en Cinemasters, existe una necesidad de que los autores conecten con las audiencias sin sacrificar su visión artística.

Mentada de… consumo. Entonces, si muchos se quejan de que no hay buen cine, pero el que sí ofrece algo distinto e interesante lo critican y tachan de “aburrido”, ¿cuál es la lógica ahí? Desde un comentario meramente personal, esto sucedió con la película de 2022 Huesera que fue una propuesta muy atinada a los estilos de terror psicológico actuales, incluso al grado de compararse con producciones de A24, pero que a muchos nos les gustó.
Esperemos esta percepción cambie poco a poco, y quienes tengan la oportunidad de pagar un boleto de cine puedan darle una oportunidad a propuestas mexicanas fuera de las comedias. No obstante, la piratería seguirá a la orden del día con una muy poca probabilidad de que se reduzca. Ya que si en tus manos está apoyar a través de plataformas digitales, existe el sitio Nuestro Cine Mx donde podrás encontrar películas gratis, en renta o bajo suscripción.
Lista de películas mexicanas más pirateadas
Año |
Título |
Vistas ilegales |
---|---|---|
2015 |
No se Aceptan Devoluciones |
4.7 millones. |
2016 |
Los Jefes |
1.6 millones. |
2017 |
¿Qué Culpa tiene el Niño? |
7.8 millones. |
2018 |
El Cumple de la Abuela |
848 mil. |
2019 |
3 Idiotas |
751 mil. |
2020 |
Lo Más Sencillo es Complicarlo Todo |
Sin especificar. |
2021 |
Veinteañera Divorciada y Fantástica |
1.7 millones. |
2022 |
Juega Conmigo |
Sin especificar. |
2023 |
¿Y Cómo es Él? |
5.1 millones. |
2024 |
La Exorcista |
4.2 millones. |
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: