Si tienes un perro en casa, probablemente has notado cómo reacciona a tus gestos, incluso cuando no le hablas directamente. Puede mover la cabeza si inclinas la tuya, bostezar cuando tú lo haces o fijar su mirada en ti en busca de señales. Un nuevo estudio sugiere que los perros también pueden sincronizar sus parpadeos con los de otros perros, un fenómeno que en humanos y primates se ha relacionado con la comunicación social y la conexión emocional.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Parma ha demostrado que los perros parpadean más cuando ven a otro perro hacerlo en un video. El estudio, publicado en Royal Society Open Science, evaluó la reacción de 54 perros ante imágenes de otros canes parpadeando, lamiéndose la nariz o simplemente mirando fijamente. Los perros que observaron parpadeos respondieron con más parpadeos, lo que sugiere un posible mecanismo de imitación y comunicación social. Este hallazgo abre nuevas preguntas sobre cómo los perros procesan las señales visuales y si este comportamiento está relacionado con el sistema de neuronas espejo, clave en la empatía y la interacción social en muchas especies.
Es importante destacar que este estudio no busca humanizar a los perros ni atribuirles capacidades cognitivas propias de los humanos, sino comprender mejor su comunicación y comportamiento social dentro de su propia especie.
El experimento: ¿cómo reaccionan los perros al parpadeo ajeno?
Para comprobar si los perros responden al parpadeo de otros, los investigadores diseñaron un experimento con vídeos. Se grabaron perros en tres situaciones distintas: parpadeando, lamiéndose la nariz (un gesto asociado con el estrés o la anticipación) y mirando fijamente. El siguiente paso fue mostrar estos videos a los 54 perros participantes mientras se registraba su frecuencia de parpadeo y su ritmo cardíaco.
Los resultados fueron claros: los perros parpadearon un 16% más cuando vieron el video con parpadeos, en comparación con los otros dos escenarios. Esto sugiere que el parpadeo en los perros podría tener una función comunicativa y no ser un simple reflejo fisiológico. Sin embargo, el estudio no logró determinar si los perros reaccionaban inmediatamente después de ver un parpadeo, algo que futuras investigaciones deberán poner a prueba.

¿Imitación o comunicación social?
El parpadeo no es solo un acto reflejo. En los humanos, se ha observado que las personas ajustan sus parpadeos al ritmo de la conversación y que este comportamiento es menos frecuente en individuos con trastornos del espectro autista (TEA), lo que indica su papel en la comunicación social. En primates, se ha documentado que el parpadeo sincronizado refuerza los lazos sociales.
En el caso de los perros, el estudio sugiere que este comportamiento podría ser parte de un mecanismo de imitación de expresiones, un fenómeno ya observado en canes con el bostezo contagioso. Esta imitación puede servir para facilitar la cohesión social y transmitir intenciones pacíficas, como ocurre con otras señales visuales en perros, como los ojos entrecerrados o el lamido de labios en contextos sociales.

¿Intervienen las neuronas espejo en el parpadeo de los perros?
Las neuronas espejo son un tipo de neuronas que se activan tanto cuando realizamos una acción como cuando vemos a otro hacerlo. Se han relacionado con la empatía y el aprendizaje social en humanos y primates. El hecho de que los perros imiten el parpadeo de otros perros sugiere que este comportamiento podría estar vinculado con este sistema neuronal.
Sin embargo, hasta ahora no se ha demostrado de manera concluyente la existencia de neuronas espejo en perros. Aunque estudios previos han mostrado que los perros pueden imitar gestos humanos y que el bostezo contagioso parece estar relacionado con la empatía, sería necesario realizar estudios de neuroimagen para comprobar si este parpadeo sincronizado activa circuitos similares a los de las neuronas espejo en primates y humanos.

El papel del parpadeo en la comunicación canina
El parpadeo no es el único gesto facial que los perros utilizan en sus interacciones. El estudio también incluyó el lamido de nariz como variable, un comportamiento que en contextos sociales puede estar asociado con el apaciguamiento o la gestión del estrés. No obstante, los resultados mostraron que los perros no respondían lamiéndose la nariz al ver el video con este comportamiento, lo que sugiere que el parpadeo tiene una función diferente y posiblemente más relevante en la comunicación social.
Por otra parte, estudios previos han mostrado que los perros pueden reconocer emociones humanas a través de expresiones faciales y que responden de manera diferente ante rostros amigables o amenazantes. Si el parpadeo es una señal de comunicación en perros, esto podría explicar por qué los dueños que parpadean lentamente al mirar a su perro suelen recibir respuestas positivas, como miradas relajadas o acercamiento.
Futuras investigaciones: un mundo de preguntas perrunas
Este estudio plantea más preguntas que respuestas. ¿Los perros parpadean más con perros conocidos que con desconocidos? ¿Es el parpadeo una señal de sumisión o de relajación? ¿Podría este comportamiento ayudar a fortalecer la relación entre perros y humanos?
Futuras investigaciones podrían usar tecnología de seguimiento ocular para determinar exactamente cuándo y cómo los perros responden al parpadeo de otros. También sería interesante analizar si este comportamiento varía según la raza o la edad, y si los perros que han convivido más con humanos presentan diferencias en comparación con aquellos que han tenido menos contacto social.
Lo que sí está claro es que los perros tienen una compleja capacidad de comunicación visual que va más allá de lo que antes se creía. Este estudio abre nuevas líneas de investigación sobre la cognición canina y su capacidad para interpretar señales sutiles en la interacción social.
Referencias
- Canori C, Travain T, Pedretti G, Fontani R, Valsecchi P. 2025. If you blink at me, I’ll blink back. Domestic dogs’ feedback to conspecific visual cues. Royal Society Open Science, 12: 241703. DOI: 10.1098/rsos.241703.
Cortesía de Muy Interesante
Dejanos un comentario: