Un fabricante prepara el paradójico regreso de un elemento a los autos eléctricos: el tubo de escape, para esto se usaría

Parece que Stellantis tiene nuevos planes para uno de los componentes del automóvil más relegados desde la llegada de la propulsión eléctrica: el tubo de escape. Solo piénsalo, qué sentido podría tener uno en un vehículo con baterías, más allá de lo estético o funcional para emitir notas falsas de motor, es peso extra y nadie necesita eso en su carro. Menos cuando buscas la máxima eficiencia para sacar jugo a cada carga de energía.

Sin embargo, con la llegada del paradigma eléctrico, también llegaron nuevos problemas. Uno de ellos es la agresividad con la que un vehículo propulsado por baterías se prende en llamas si su batería sufre algún inconveniente. Para esto tenemos varios ejemplos, en México, un conductor de Tesla Model S conectó su auto a un poste de luz para cargarlo, lo que ocasionó un gran incendio que casi arrasa con las casas del lugar.

En Estados Unidos, un Tesla Semi, el tráiler eléctrico de la compañía de Elon Musk, entró en llamas luego de un accidente. La noticia podría haber pasado desapercibida de no ser porque se necesitaron más de 16 horas de trabajo y aproximadamente 180,000 litros de agua para apagarlo. Aún así, algunos reportes afirmaban que la batería del vehículo se volvía a prender cuando todos pensaron que la situación estaba controlada.

Otro ejemplo fue lo ocurrido en Corea del Sur con un Mercedes-Benz EQE que dejó 20 heridos y dañó 140 autos. Según versiones, el auto entró a un estacionamiento y se prendió en fuego de la nada. Desafortunadamente no era la primera vez, al momento del accidente, el país asiático ya reportaba hasta 139 incendios en los últimos tres años. El hecho causó tanto impacto que generó una nueva política ya que ahora se analiza una propuesta para prohibir el acceso de autos eléctricos a estacionamientos subterráneos.

En este punto seguro te preguntarás qué es lo que hace realmente que una batería entre en llamas, la respuesta es tan simple como complicada: fugas térmicas, que no es otra cosa que variaciones de temperatura y gases volátiles en lugares donde no quieres que existan. Es por eso que la eliminación de estos gases en conjunto con la liberación de presión del sistema resultan cruciales para prevenir incendios. Y cuál es el componente del automóvil diseñado para esa tarea en los autos de combustión, el tubo de escape. De ahí que pueda tener un nuevo uso con los autos eléctricos.

Dodge Charger Daytona EV 2025.

El futuro del tubo de escape según Stellantis

Con estas tres historias de contexto y una breve explicación sobre las fugas térmicas podemos entender mejor lo que Stellantis planea hacer con el tubo de escape. Se trata de un sistema diseñado para que este componente sirva para detectar fugas térmicas y en dado caso de encontrarlas ayude a liberar los gases que potencialmente podrían provocar un gran incendio.

Para esto se utilizaría una suerte de convertidor catalítico, a grandes rasgos un filtro construido con metales preciosos que ayuda a que los gases de un motor de combustión no sean tan tóxicos cuando se liberan en la atmósfera. Esto ayudaría también a liberar la presión adicional del sistema de baterías y lograría en teoría que la refrigeración líquida de estos componentes sea aún más eficiente.

En papel, la idea suena increíble y da la impresión de ser sencilla, pero no lo es. Normalmente las baterías se construyen de forma hermética para que ningún elemento externo comprometa su funcionamiento. Por lo que el primer gran desafío sería crear un sistema que permita garantizar el cierre total del paquete de baterías pero que en algunos momentos permita la apertura para liberar presión y gases.

Charger Electrico Precio

Dodge Charger Daytona EV Scat Pack 2025.

Una idea contraría a todo lo que la industria automotriz ha desarrollado en estos años. Veremos si Stellantis nos sorprende y esta patente pasa a la realidad, lo cual ayudaría a solucionar uno de los mayores riesgos a la hora de manejar un auto eléctrico. Algo que además justificaría el uso de los tubos de los tubos de escape que todos amamos, pero ahora en los autos eléctricos.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: