Un grupo de extremistas de derecha israelíes bloquearon el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza

Extremistas de derecha israelíes bloquearon este viernes el ingreso de camiones con ayuda humanitaria destinada a la población hambrienta de la Franja de Gaza, cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom, donde se registraron incidentes que dejaron al menos dos detenidos, informaron medios locales.

De acuerdo con imágenes difundidas en redes sociales e informaciones de prensa, un grupo de activistas, portando banderas israelíes, se arrodilló de espaldas frente a los camiones de ayuda mientras entonaban el cántico “Am Yisrael Chai” (“Viva Israel”), en presencia de agentes de policía. La organización de asistencia jurídica Honenu, encargada de la defensa de los detenidos, señaló en su cuenta de X, que ambos formaban parte de una manifestación convocada en el paso hacia la Franja y que fueron arrestados como sospechosos de bloquear el paso de camiones de ayuda internacional hacia Gaza.

En ocasiones anteriores, extremistas israelíes han llevado a cabo acciones similares, alegando –sin pruebas– que la ayuda humanitaria enviada a Gaza, donde la ONU ha advertido sobre una situación de hambruna, termina en manos de Hamas. Sin embargo, esta es la primera vez que el grupo intenta frenar el envío de ayuda tras el acuerdo de alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista.

“Lo que llega no es suficiente”

Desde que entró en vigor la tregua entre Hamas e Israel, el hambre en Gaza no ha disminuido y la ayuda que entra al territorio palestino es insuficiente, denunció la Organización Mundial de la Salud (OMS). “La situación sigue siendo catastrófica porque lo que llega no es suficiente”, declaró a los periodistas el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la sede de la agencia sanitaria de la ONU en Ginebra. “El hambre no disminuye porque no hay suficientes alimentos”, añadió.

Israel impidió repetidamente que entrara ayuda a la Franja de Gaza durante la guerra, empeorando la situación humanitaria en el asediado territorio. A finales de agosto, Naciones Unidas declaró oficialmente la hambruna en varias partes de la franja costera, donde viven más de dos millones de habitantes.

El acuerdo negociado de cese el fuego negociado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entró en vigor el 10 de octubre y prevé la entrada de 600 camiones de ayuda al día. Pero actualmente solo entran entre 200 y 300 camiones diarios, señaló el director general de la OMS. “Una buena parte de estos camiones son comerciales” aclaró, indicando que muchas personas en el territorio no tienen recursos para comprar productos. “La crisis está lejos de haber terminado y las necesidades son inmensas, ya que la ayuda enviada solo representa una fracción de lo que se necesita”, insistió.

Rubio en Israel 

Mientras tanto, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se encuentra en Israel para evaluar la implementación de la tregua, diseñada por Trump. En una rueda de prensa desde el nuevo Centro de Coordinación Civil-Militar en el sur del país, cerca de Gaza, el funcionario aseguró que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), a la que acusó de ser “subsidiaria de Hamas”, no desempeñará ningún papel en la entrega de ayuda a Gaza en el actual plan de alto el fuego. 

Rubio hizo está declaración tras la decisión del miércoles de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que considera que Israel no ha probado sus alegaciones de que empleados de la UNRWA son miembros del grupo islamista. Por ello, el tribunal instó a Israel a que acepte y facilite la entrada de ayuda en Gaza a través de la agencia de la ONU.

El secretario de Estado sostuvo que están dispuestos a trabajar con otros organismos de la ONU como el Programa Mundial de Alimentos, al igual que otras organizaciones de ayuda humanitaria, refiriéndose a las presentes en el Centro de Coordinación Civil Militar durante la rueda de prensa.

Por otro lado, Rubio afirmó que Hamas no tendrá ninguna implicación ni gobernará en un futuro la Franja de Gaza. “Hamas no puede gobernar ni estar implicado en ningún futuro Gobierno de Gaza”, dijo. “Necesitamos entender, el mundo necesita entender, que al otro lado de esa línea amarilla todavía hay un grupo terrorista armado y que le hemos visto actuar contra su propia población”, añadió.

La conocida como “línea amarilla” es el punto al que se han replegado las tropas israelíes dentro de Gaza acordado en esta primera fase del acuerdo del alto el fuego y al que no pueden acercarse los gazatíes civiles. Este acuerdo firmado por Israel y Hamas establece que en la segunda fase, todavía por discutir, las tropas israelíes deberían completar su salida total de la Franja.

“No será un camino lineal para completar los 21 puntos del plan y lograr todos los objetivos que intentamos lograr. Habrá altibajos, giros inesperados. Pero creo que tenemos muchas razones para ser optimistas sobre el progreso que se está logrando”, indicó. “Queremos ver una Gaza donde la gente pueda vivir sin Hamas, donde pueda ir al trabajo, y donde no esté interesada en unirse, apoyar ni ser cautiva por un grupo terrorista”, sostuvo.

Cambio de gobierno

En paralelo, la organización islamista anunció este viernes que acordó con varias facciones palestinas, en un encuentro mantenido en El Cairo, traspasar el Gobierno de la Franja de Gaza a un comité palestino temporal compuesto por tecnócratas independientes. “Este comité será responsable de gestionar la vida cotidiana y los servicios básicos en cooperación con socios árabes e instituciones internacionales, con base en la transparencia y la rendición de cuentas a nivel nacional”, detalló Jamás en un comunicado.

El grupo palestino ya había anunciado su disposición a ceder el Gobierno de Gaza antes de la llegada del actual alto el fuego e incluso meses atrás las facciones palestinas ya habían dado su visto bueno a esta propuesta. “Se establecerá un comité internacional para supervisar la financiación y la implementación de la reconstrucción de la Franja de Gaza, priorizando la unidad del sistema político palestino y la independencia en la toma de decisiones a nivel nacional”, enfatizó.

En su comunicado, Hamas no menciona el papel que tendría en este comité la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en manos del presidente palestino, Mahmud Abbas, que gobierna actualmente en partes fragmentada de la Cisjordania, y quien ya ha expresado su voluntad de asumir la gobernanza de Gaza.

Lo acordado entre el movimiento islamista y las facciones recoge parte de la propuesta presentada en el acuerdo de Estados Unidos sobre el futuro gobierno de Gaza, si bien incluye que ese comité estará supervisado por un organismo internacional liderado por el presidente estadounidense, Donald Trump y otras figuras como el exprimer ministro británico, Tony Blair. Los islamistas semanas atrás se habían mostrado en contra de que el comité tuviera tutela extranjera y que recayera en manos de Blair. En el comunicado de este viernes, sin embargo, no se ha pronunciado sobre este punto.

Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas para abordar esta cuestión y la reconstrucción de la Franja, que forman parte de la segunda fase del acuerdo del alto el fuego, todavía no se han abordado. El Gobierno de Benjamín Netanyahu le reclama al grupo palestino que devuelva los 13 cuerpos de rehenes que todavía permanecen en la Franja, mientras que Hamas insiste en que tiene problemas para localizar estos cadáveres entre las ingentes cantidades de escombros que hay en Gaza.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: