Un hallazgo arqueológico revela el uso real de un tramo olvidado de la Gran Muralla China, cambiando por completo lo que creíamos saber sobre su historia y propósito

La Gran Muralla China, ese coloso arquitectónico que serpentea por Asia oriental, sigue revelando secretos siglos después de su construcción. Recientemente, un equipo internacional de investigadores ha desentrañado una nueva historia tras uno de sus tramos más enigmáticos, conocido como la “Línea del Norte” o “El muro de Genghis Khan”. Lejos de haber sido erigido como defensa frente al famoso conquistador mongol, este tramo parece haber tenido una finalidad sorprendentemente distinta: controlar los movimientos de los pastores nómadas y sus rebaños.

Este descubrimiento, fruto de un estudio exhaustivo que combinó tecnología moderna con investigación arqueológica, arroja luz sobre los verdaderos usos de esta parte de la muralla, que se extiende 738 kilómetros a lo largo de Mongolia, con pequeñas secciones en China y Rusia. Esta reinterpretación no solo desmonta viejas teorías, sino que también nos invita a repensar el propósito de otras fortificaciones históricas alrededor del mundo.

Una construcción de gestión, no de guerra

La “Línea del Norte” se caracteriza por su baja altura y ubicación estratégica en terrenos planos, lo que contrasta con la imagen tradicional de murallas defensivas construidas en lugares elevados. Los arqueólogos encontraron estructuras a lo largo del muro dispuestas a intervalos regulares de aproximadamente 30 kilómetros. Estas edificaciones, que se cree servían como puestos de vigilancia o control, refuerzan la idea de que este tramo no fue diseñado para resistir ataques militares, sino para regular el paso de las comunidades nómadas.

El equipo de investigadores empleó drones aéreos no tripulados para realizar un estudio detallado de la muralla y las fortificaciones asociadas
El equipo de investigadores empleó drones aéreos no tripulados para realizar un estudio detallado de la muralla y las fortificaciones asociadas. Foto: Gideon Shelach-Lavi et al (2024)/Hebrew University/Antiquity Journal

La datación de este tramo coloca su construcción entre los siglos XI y XIII, durante la época del Imperio Khitán-Liao. Esta dinastía, que gobernó gran parte de Asia Oriental, tenía como una de sus prioridades mantener el equilibrio entre las comunidades sedentarias y las nómadas, un desafío constante en una región de contrastes climáticos extremos. Controlar el acceso a pastos y recursos se convertía en una cuestión estratégica no solo para la supervivencia, sino también para evitar conflictos.

La disposición de las estructuras refuerza esta hipótesis: pequeñas fortalezas interconectadas y localizadas en puntos estratégicos sugieren un sistema logístico destinado a monitorear y gestionar el movimiento estacional de pastores y rebaños. Este tipo de migración, común en la región debido a los inviernos extremos y la limitada disponibilidad de recursos, podría haber generado tensiones entre comunidades. La muralla, entonces, habría servido como una herramienta para organizar esta movilidad y, posiblemente, para recaudar tributos o impuestos.

Los secretos descubiertos por la arqueología moderna

El equipo de investigadores que lideró este descubrimiento utilizó drones y satélites para mapear con detalle la estructura del muro y las edificaciones asociadas. Gracias a estas tecnologías, lograron identificar 72 estructuras que se integran de manera uniforme en el paisaje. Su disposición y diseño sugieren una construcción planificada en una sola etapa, algo poco común en proyectos de este tipo, que a menudo se expandían de manera fragmentaria a lo largo de los siglos.

El análisis de los restos encontrados en las cercanías de la muralla, como fragmentos de cerámica y herramientas, indica que estas estructuras no se usaron durante largos periodos. Esto refuerza la idea de que la muralla no albergaba guarniciones permanentes, lo que sería típico de una construcción defensiva, sino que se utilizaba de manera más flexible, quizás en momentos clave del año, cuando los pastores buscaban cruzar hacia áreas más ricas en pastos.

Además, el contexto histórico del Imperio Khitán-Liao apoya esta interpretación. Este gobierno, caracterizado por su mezcla de tradiciones sedentarias y nómadas, dependía de un delicado equilibrio para mantener su poder. Regular los movimientos migratorios no solo era una medida pragmática, sino también política, al permitir el control sobre un territorio diverso y difícil de gobernar.

Los arqueólogos descubrieron una cantidad mínima de artefactos de cerámica a lo largo de los 738 kilómetros de este tramo de la Gran Muralla, lo que llevó al equipo a concluir que no estuvo ocupado durante un periodo prolongado
Los arqueólogos descubrieron una cantidad mínima de artefactos de cerámica a lo largo de los 738 kilómetros de este tramo de la Gran Muralla, lo que llevó al equipo a concluir que no estuvo ocupado durante un periodo prolongado. Foto: Gideon Shelach-Lavi et al (2024)/Hebrew University/Antiquity Journal

Reescribiendo la historia de la Gran Muralla

Uno de los aspectos más fascinantes de este descubrimiento es cómo desafía la narrativa tradicional sobre la Gran Muralla China. Durante siglos, esta obra monumental se ha presentado como un símbolo de resistencia frente a invasores externos. Sin embargo, este nuevo estudio subraya que, al menos en este tramo, su propósito fue más complejo y multifacético.

La “Línea del Norte” no menciona en sus registros históricos un vínculo directo con Genghis Khan, cuyo ascenso comenzó décadas después de que este tramo fuera construido. Más bien, la muralla refleja las necesidades y prioridades de una dinastía previa, que buscaba mantener la estabilidad interna en un territorio vasto y diverso.

El propósito de la muralla como herramienta de control social y económico también resuena en debates contemporáneos. Las fronteras físicas, como la Gran Muralla, siempre han sido más que simples barreras; son expresiones de poder y gestión, diseñadas para moldear las dinámicas humanas dentro y fuera de su perímetro.

Las condiciones climáticas durante el período del Imperio Khitán-Liao respaldan la teoría de Shelach-Lavi de que la muralla se utilizaba para regular los desplazamientos estacionales
Las condiciones climáticas durante el período del Imperio Khitán-Liao respaldan la teoría de Shelach-Lavi de que la muralla se utilizaba para regular los desplazamientos estacionales. Foto: Gideon Shelach-Lavi et al (2024)/Hebrew University/Antiquity Journal

Más allá de las fortificaciones: una lección contemporánea

Este hallazgo tiene implicaciones que van más allá de la arqueología. En un mundo donde las fronteras y las migraciones siguen siendo temas centrales, la historia de este tramo de la Gran Muralla nos recuerda que las divisiones físicas no siempre se construyen para excluir, sino también para administrar. Este ejemplo de la historia medieval de Asia muestra cómo los imperios antiguos gestionaban desafíos que todavía hoy enfrentamos: movilidad, recursos y convivencia entre culturas.

Por tanto, entender la “Línea del Norte” no solo nos acerca a una época lejana, sino que también nos invita a reflexionar sobre cómo las estructuras que construimos hoy serán interpretadas por las generaciones futuras. Tal vez, al igual que los arqueólogos del mañana, tendrán que revisar sus suposiciones sobre los motivos detrás de nuestras acciones.

Referencias:

  • Shelach-Lavi G, Wachtel I, Golan D, et al. Medieval long-wall construction on the Mongolian Steppe during the eleventh to thirteenth centuries AD. Antiquity. 2020;94(375):724-741. DOI: 10.15184/aqy.2020.51

Cortesía de Muy Interesante



Dejanos un comentario: