Un hallazgo deja sin palabras a los científicos: encuentran arte rupestre de 9.000 años junto a huellas de dinosaurios

En el semidesierto de Paraíba, al noreste de Brasil, bajo un sol abrasador y entre la vegetación espinosa de la Caatinga, un pequeño cerro de piedra ha revelado un secreto que podría reescribir parte de la historia cultural de Sudamérica. En el sitio conocido como Serrote do Letreiro —que en portugués significa “Cerro del Letrero”— arqueólogos y paleontólogos han documentado algo tan inesperado como fascinante: un conjunto de grabados rupestres de hasta 9.000 años de antigüedad dispuestos a escasos centímetros de huellas de dinosaurios del Cretácico.

La extraordinaria superposición temporal de estos dos mundos —uno extinguido hace unos 66 millones de años y otro correspondiente a humanos prehistóricos— convierte este lugar en un archivo natural único. Lejos de ser una coincidencia, el estudio publicado en Scientific Reports por un equipo interdisciplinar de investigadores brasileños sugiere que los artistas de la antigüedad eligieron intencionadamente las zonas donde se encontraban las pisadas fósiles para dejar su impronta cultural.

Un escenario de huellas y símbolos que trasciende el tiempo

Serrote do Letreiro se encuentra a unos 11 kilómetros de la ciudad de Sousa, cerca del célebre “Valle de los Dinosaurios”, una región conocida desde principios del siglo XX por albergar cientos de huellas fosilizadas de dinosaurios. Lo que nadie había documentado con precisión hasta ahora era la proximidad casi simbiótica entre estas huellas milenarias y el arte rupestre humano. Algunas de las inscripciones se encuentran a tan solo 5 o 10 centímetros de las pisadas de antiguos terópodos y saurópodos, como si quienes las grabaron estuvieran dialogando con los vestigios de criaturas de otro tiempo.

El equipo científico, liderado por el arqueólogo Leonardo Troiano, y compuesto por expertos en paleontología como Aline Marcele Ghilardi y Tito Aureliano, ha analizado con detalle tres afloramientos rocosos que componen el sitio. En ellos, se han identificado decenas de petroglifos grabados mediante técnicas de raspado y percusión, principalmente motivos circulares y geométricos. Estos patrones, lejos de ser aleatorios, siguen un estilo característico que se repite en otros puntos del noreste brasileño, lo que sugiere una continuidad cultural regional entre grupos seminomádicos de cazadores-recolectores.

Las huellas fósiles del Cretácico y los grabados rupestres de hace miles de años conviven en un mismo espacio arqueológico sin precedentes
Las huellas fósiles del Cretácico y los grabados rupestres de hace miles de años conviven en un mismo espacio arqueológico sin precedentes. Fuente: Troiano, L.P., et al, Science Reports (2024)

¿Reconocieron las huellas de dinosaurio?

Pero lo más llamativo no es solo la iconografía, sino su contexto. En uno de los afloramientos, los investigadores encontraron huellas tridáctilas claramente atribuibles a dinosaurios carnívoros, con los petroglifos literalmente orbitando su alrededor. En otro sector, donde predominan las huellas de grandes saurópodos de cuello largo, también se detectaron inscripciones, aunque en menor número. El estudio subraya que en ningún caso se dañaron las huellas al grabar los símbolos, lo que indicaría un cierto respeto o reverencia hacia estas marcas del pasado.

Una de las hipótesis más sugerentes del equipo es que los antiguos pobladores de la región reconocieron las huellas como tales, a pesar de desconocer el concepto moderno de dinosaurio. La similitud entre algunas pisadas fósiles y las actuales de aves como el ñandú (rhea americana), que habita la región, pudo servir como referencia visual. De hecho, entre los petroglifos se han identificado grabados con formas tridáctilas que podrían representar una reproducción simbólica o ritualizada de esas huellas.

Un patrimonio en riesgo: la necesidad de proteger Serrote do Letreiro

Las dataciones del arte rupestre no se han realizado de forma directa, ya que no se han hallado restos orgánicos asociados, pero sí se han comparado con sitios similares como Pedra do Alexandre, donde se han encontrado enterramientos humanos fechados mediante carbono-14 en un rango entre los 9.400 y los 2.600 años antes del presente. Esto sitúa al Serrote do Letreiro como parte de una red de sitios arqueológicos vinculados por una tradición gráfica que se extiende por los estados de Paraíba y Río Grande do Norte.

Otro elemento importante del estudio es la condición precaria de conservación del sitio. La erosión natural, el paso de animales y la acción humana sin control han deteriorado varias secciones del panel rupestre. En algunos casos, las capas superiores de roca han sufrido desprendimientos, provocando lo que los científicos describen como el “efecto piel de cebolla”, en el que los grabados se pierden irreversiblemente. Por ello, los autores han solicitado medidas urgentes de protección para garantizar la preservación del yacimiento.

El sitio arqueológico muestra cómo culturas antiguas del noreste brasileño eligieron zonas marcadas por huellas de dinosaurio para dejar sus símbolos
El sitio arqueológico muestra cómo culturas antiguas del noreste brasileño eligieron zonas marcadas por huellas de dinosaurio para dejar sus símbolos. Fuente: Troiano, L.P., et al, Science Reports (2024)

Este hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre las capacidades simbólicas de las sociedades prehistóricas del continente americano, sino que plantea nuevas preguntas sobre la relación entre los seres humanos y los fósiles en tiempos remotos. ¿Qué pensaban aquellos hombres y mujeres al ver las huellas gigantescas incrustadas en la roca? ¿Las asociaban a animales reales, a espíritus del paisaje o a seres míticos?

Aunque no existen respuestas definitivas, lo que sí es claro es que el Serrote do Letreiro ofrece una ventana única al modo en que una cultura ancestral interpretó el legado natural del planeta. No se trata simplemente de un encuentro fortuito entre arte y ciencia, sino de una superposición intencionada que refleja la capacidad humana de atribuir significado a los rastros del pasado.

Brasil, uno de los países con mayor riqueza en fósiles de dinosaurios en el mundo, suma así un nuevo capítulo a su patrimonio cultural y natural. En una era donde la ciencia moderna intenta comprender la historia de la vida sobre la Tierra, este tipo de descubrimientos nos recuerdan que los primeros intérpretes del pasado no fueron los paleontólogos, sino los propios pueblos originarios, que con sus herramientas de piedra y su sensibilidad hacia el entorno, ya trazaban mapas simbólicos de un mundo desaparecido.

Cortesía de Muy Interesante



Dejanos un comentario: