Un hallazgo sin precedentes y único en el universo: astrónomos detectan un planeta que gira tan rápido que podría escapar de la Vía Láctea

Un grupo de astrónomos ha identificado un sistema planetario que desafía todo lo conocido. Un planeta en órbita alrededor de una estrella de baja masa ha sido detectado desplazándose a velocidades nunca antes vistas: 1,94 millones de kilómetros por hora (alrededor de 540 kilómetros por segundo). Si este movimiento es lo suficientemente rápido, el sistema podría escapar de la Vía Láctea, convirtiéndose en uno de los descubrimientos más sorprendentes de los últimos años.

Este hallazgo ha sido posible gracias al método de microlente gravitacional, una técnica que aprovecha la curvatura del espacio-tiempo generada por objetos masivos para detectar planetas que de otro modo serían invisibles. La investigación, liderada por Sean K. Terry y su equipo, ha sido publicada en The Astronomical Journal y plantea nuevas preguntas sobre la formación y el destino de estos sistemas exoplanetarios​.

Un sistema planetario en fuga

Los científicos detectaron este sistema utilizando datos recopilados por el proyecto MOA (Microlensing Observations in Astrophysics) en 2011, pero fue en 2021 cuando el equipo pudo confirmar que el objeto en cuestión era un sistema estrella-planeta. La estrella, una enana de baja masa, tiene un planeta con una masa de aproximadamente 29 veces la de la Tierra, ubicado en la región central de la galaxia​.

A diferencia de los sistemas planetarios tradicionales, este no sigue una órbita estable en la galaxia. En cambio, su velocidad es tan extrema que podría cruzar el umbral necesario para abandonar la Vía Láctea en el futuro. Según la investigación, la velocidad de escape de nuestra galaxia es de aproximadamente 2,1 millones de kilómetros por hora (unos 600 km/s), por lo que este sistema podría estar cerca de lograrlo.

Imagen en banda K del sistema MB11262, mostrando la estrella fuente y el posible candidato a estrella lente. Fuente: The Astronomical Journal

El papel de la microlente gravitacional

La detección de este exoplaneta fue posible gracias a la técnica de microlente gravitacional, que se basa en el efecto que tiene un objeto masivo al curvar la luz de un cuerpo más distante. Cuando un planeta y su estrella pasan frente a una fuente de luz lejana, su gravedad distorsiona y amplifica la imagen, lo que permite a los astrónomos medir su masa y movimiento​.

En este caso, la microlente reveló dos objetos con una relación de masa de 2.300 a 1, lo que indica que uno es una estrella y el otro un planeta gigante. “Determinar la relación de masas es fácil”, explicó David Bennett, coautor del estudio. “Es mucho más difícil calcular sus masas exactas”​.

El equipo utilizó datos del Observatorio Keck en Hawái y del satélite Gaia de la ESA para confirmar la naturaleza del sistema y determinar su velocidad. Según los cálculos, si este sistema mantiene su velocidad actual, podría convertirse en el primer sistema exoplanetario confirmado en abandonar la galaxia​.

Relación masa-distancia para MB11262L, con restricciones del flujo de la lente en la banda K de Keck y estimaciones basadas en el radio de Einstein angular. Fuente: The Astronomical Journal

¿Cómo se formó este sistema tan veloz?

Los astrónomos barajan dos posibles explicaciones para este fenómeno. La primera es que se trate de un planeta orbitando una estrella hiperveloz, es decir, una estrella expulsada por la interacción con el agujero negro supermasivo del centro galáctico. Si se confirma, sería el primer exoplaneta detectado alrededor de una estrella de este tipo​.

La segunda posibilidad es que el sistema haya sido expulsado de su entorno original tras una interacción con otra estrella masiva o un cúmulo estelar denso. En este escenario, la gravedad de un objeto cercano podría haber acelerado el sistema, enviándolo en una trayectoria de escape​.

De momento, los datos favorecen la hipótesis de la estrella hiperveloz con un planeta en órbita, pero los investigadores planean realizar más observaciones para descartar la posibilidad de que sea un planeta errante con una luna a su alrededor​.

Sistemas planetarios confirmados con velocidades transversales medidas, destacando MB11262L como el más rápido y distante registrado hasta la fecha. Fuente: The Astronomical Journal

El futuro de la investigación sobre exoplanetas rápidos

Este hallazgo plantea nuevas preguntas sobre la formación y evolución de los sistemas planetarios. Si existen más planetas viajando a velocidades extremas, podrían representar una nueva categoría de objetos astronómicos aún no estudiados en profundidad.

Además, el telescopio espacial Nancy Grace Roman, programado para ser lanzado en los próximos años, permitirá realizar un seguimiento detallado de estos sistemas. “Roman podrá detectar muchos más sistemas como este, ayudándonos a entender cuán comunes son los exoplanetas hiperveloces”, explicó Terry​.

En el futuro, misiones espaciales con mayor resolución podrían detectar directamente estos planetas, confirmando si realmente logran escapar de la galaxia o si, de alguna manera, su destino cambia a lo largo de su viaje interestelar.

Referencias

  • Terry, S. K., Beaulieu, J.-P., Bennett, D. P., Bhattacharya, A., Hulberg, J., Huston, M. J., Koshimoto, N., Blackman, J. W., Bond, I. A., Cole, A. A., Lu, J. R., Ranc, C., Rektsini, N. E., & Vandorou, A. (2025). A Candidate High-velocity Exoplanet System in the Galactic Bulge. The Astronomical Journal. DOI: 10.3847/1538-3881/ad9b0f​.

Cortesía de Muy Interesante



Dejanos un comentario: