Fuente de la imagen, Getty Images
-
- Autor, Redacción
- Título del autor, BBC News Mundo
Un juez argentino ordenó al expresidente Alberto Fernández ir a juicio por un presunto caso de corrupción relacionado con pólizas de seguros suscritas por organismos gubernamentales durante su mandato, entre 2019 y 2023.
Fernández será procesado por “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”, según la sentencia del juez Sebastián Casanello, publicada en medios argentinos y confirmada por la abogada defensora, Mariana Barbitta, informó la agencia AFP.
El expresidente argentino, de 66 años, está acusado de administración fraudulenta por el uso de intermediarios por parte de su gobierno, uno de los cuales presuntamente tenía vínculos con su oficina, para contratar pólizas de seguros que podrían haberse negociado directamente.
El principal intermediario era presuntamente el esposo de la secretaria personal de Fernández.
El exmandatario no buscó la reelección tras cumplir un solo mandato, y en diciembre de 2023 entregó las llaves del palacio presidencial a Javier Milei.

Fuente de la imagen, Getty Images
¿De qué trata el caso?
Las acusaciones de corrupción surgieron cuando un tribunal ordenó la inspección del teléfono de la secretaria de Fernández mientras investigaba las denuncias de agresión presentadas contra el expresidente por su expareja Fabiola Yáñez.
Yáñez presentó una denuncia para acusar a Fernández de haberla golpeado durante su relación, que terminó después de que él dejara el cargo.
El exmandatario afronta otro juicio por violencia doméstica.
El caso de corrupción involucra pólizas contratadas con Nación Seguros, la aseguradora del estatal Banco Nación, que Fernández eligió para cubrir a los organismos gubernamentales contra diversos tipos de riesgos.
El juez Casanello ordenó el congelamiento de aproximadamente US$10 millones de los activos de Fernández, según el fallo del jueves.
La defensa del exmandatario rechaza estos señalamientos y, de acuerdo con la prensa de ese país, apelará la decisión.
El movimiento peronista de izquierda de Fernández, que dominó la política argentina durante la mayor parte de la posguerra, se ha visto afectado por acusaciones de corrupción.
La expresidenta Cristina Kirchner, otra peronista de alto rango, cumple una condena de seis años en arresto domiciliario tras ser declarada culpable de fraude en contratos de obras públicas adjudicados durante sus dos mandatos.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: