Un nuevo hito en el Coliseo: tras 1700 años, la Schola degli Araldi de Roma que operó durante el Imperio romano abre sus puertas al público

El pasado está más vivo que nunca. El área del Coliseo y Circo Máximo, dos de los puntos más icónicos de la Ciudad Eterna, siguen siendo noticia. Así, el Parco Archeologico del Colosseo ha anunciado la apertura al público, por primera vez en la historia de un nuevo espacio, la Schola Praeconum, tras una meticulosa restauración que ha permitido poner en valor este significativo espacio histórico. El edificio, que sirvió como sede de la corporación de los heraldos (praecones), ofrece una nueva perspectiva sobre la organización y la administración de los espectáculos en la Roma imperial.

La “Schola Praeconum” del Coliseo y el Circo Máximo

Un emplazamiento clave

La Schola Praeconum o Schola degli Araldi (la escuela de los heraldos o pregoneros) se encuentra en la ladera sur del monte Palatino, en una terraza que domina el Circo Máximo. Se ubica en un punto estratégico, ya que permitía a los heraldos supervisar y coordinar las pompae circenses, es decir, las ceremonias y procesiones que precedían a los juegos en el circo.

Un edificio del siglo III d.C.

La construcción de la Schola Praeconum se remonta al siglo III d.C., en el contexto de las grandes reformas urbanísticas realizadas por la dinastía Severa. Es posible que la edificación se erigiera sobre estructuras preexistentes, adaptadas para su nuevo uso en un periodo de significativas reestructuraciones en la ladera del Palatino.

El edificio permaneció en uso hasta, al menos, el siglo V d.C. En ese momento, la administración del imperio sufrió profundas transformaciones que afectaron la organización de los espectáculos públicos.

Restos arqueológicos del foro romano de Roma
Roma. Fuente: Pixabay

El descubrimiento arqueológico de la Schola degli Araldi

El redescubrimiento de la Schola Praeconum se produjo a finales del siglo XIX, cuando los arqueólogos hallaron una estructura subterránea decorada con pinturas murales. Estos frescos representaban figuras humanas a tamaño natural participando en banquetes. A pesar de su importancia, la construcción pasó relativamente desapercibida hasta que una serie de nuevas excavaciones en la década de 1930 revelaron la estructura completa.

La estructura arquitectónica

La Schola consta de tres salas principales con techos abovedados dispuestas en torno a un patio porticado. En su interior, se descubrieron frescos y un mosaico en blanco y negro que representa a los heraldos en procesión. Los heraldos o praecones se identifican por el caduceo, el bastón asociado con Mercurio, dios del comercio y los mensajes.

Las excavaciones también permitieron identificar inscripciones y manteriales arquitectónicos que confirmaron la función del edificio como sede de la corporación de los heraldos. Este hallazgo proporcionó una nueva comprensión de la estructura administrativa y ceremonial de la Roma imperial, en la que las asociaciones profesionales desempeñaban un papel fundamental.

Frescos de la Schola degli Araldi, Coliseo
Pinturas murales de la Schola praeconum. Fuente: Parco Archeologico del Colosseo

Funciones de la Schola Praeconum

¿Quiénes eran los “praecones”?

Los praecones desempeñaban una función esencial en la difusión de los anuncios oficiales y la organización de eventos, en particular los que se realizaban en el Circo Máximo. Se trataba de una institución de gran relevancia en la maquinaria del espectáculo romano, pues eran los responsables de garantizar la correcta comunicación de eventos y órdenes imperiales. Se encargaban de la comunicación pública: la proclamación de edictos, la convocación de asambleas y el anuncio de eventos importantes corría por su mano.

Organizadores de eventos

En el contexto de los espectáculos, su papel resultaba aún más relevante. Eran los responsables de la organización de las pompae circenses, las procesiones solemnes que precedían a los juegos en el Circo Máximo. Estas procesiones reunían a los sacerdotes, magistrados, músicos y los propios aurigas que competirían en las carreras de carros. Los heraldos aseguraban que todos los participantes estuvieran en sus posiciones y que la ceremonia se desarrollara con precisión.

La Schola Praeconum, sede del gremio

La Schola Praeconum también operaba como sede de la corporación de los heraldos encargados de anunciar los espectáculos y ceremonias oficiales del imperio. Así, funcionaba como un centro de reunión y formación para los praecones.

Aquí, los miembros de la corporación podían recibir formación específica para aprender a proyectar de la voz, memorizar los textos oficiales y pronunciar correctamente los nombres y títulos. Todas estas habilidades resultaban esenciales para desempeñar su función con eficacia en espacios abiertos y multitudinarios como el Circo Máximo y el Coliseo.

Mosaico en blanco y negro de la Sala degli Araldi, Coliseo
Mosaico de la Schola Praeconum. Fuente: Parco Archeologico del Colosseo

Las pinturas y los mosaicos

Escenas de banquetes

Uno de los elementos más llamativos de la Schola Praeconum son sus pinturas murales y su pavimento de mosaico. Las pinturas representan figuras humanas a tamaño natural mientras participan en banquetes. Estas escenas pueden interpretarse como un reflejo del prestigio de la corporación y de sus momentos de celebración tras el cumplimiento de sus deberes.

La procesión de los heraldos

El mosaico del pavimento, elaborado con teselas blancas y negras, es una obra de gran calidad que muestra a los heraldos en procesión. La iconografía destaca el caduceo como elemento distintivo, lo que subraya el vínculo de los praecones con la comunicación oficial y la protección divina de Mercurio. Este mosaico es único dentro de la producción musiva romana, ya que ofrece un testimonio visual único del papel de los heraldos en la sociedad imperial.

Recreación ficticia de un heraldo en las calles de la Roma imperial
Recreación fantasiosa de un heraldo dando un anuncio a la población de la ciudad. Fuente: Midjourney/Erica Couto

La reciente restauración

La restauración de la Schola Praeconum ha permitido su apertura al público. Tras ocho meses de trabajos y una inversión de 50000 euros, el proyecto, dirigido por la arqueóloga Federica Rinaldi y la restauradora Aura Picchione, ha incluido una minuciosa investigación arqueológica, levantamientos fotogramétricos en 3D y una serie de excavaciones adicionales para la consolidar la estructura. Además, también se han restaurado los frescos y mosaicos, y se ha implementado un nuevo sistema de iluminación.

Un espacio abierto al público por primera vez

Tras la restauración, la Schola Praeconum se ha oficialmente abierto al público. Puede visitarse como parte del recorrido del Parco Archeologico del Colosseo.

La Schola Praeconum no solo es un testimonio del esplendor de la Roma imperial, sino también un reflejo de la meticulosa labor de conservación y puesta en valor del patrimonio arqueológico. Con su apertura, los visitantes tienen la posibilidad de adentrarse en un capítulo fascinante de la historia romana y apreciar el legado de aquellos que, con su voz, dieron forma a los grandes espectáculos de la antigüedad.

Referencias

Cortesía de Muy Interesante



Dejanos un comentario: