Octubre anota una marca histórica para el comercio exterior de México. Las exportaciones alcanzaron 66,133 millones de dólares y las importaciones sumaron 65,526 millones, las cifras más altas para un solo mes desde que existe registro.
El avance se reflejó en un superávit comercial de 606 millones de dólares, un giro frente al déficit de 2,400 millones observado en septiembre.
Detrás del cambio estuvo el repunte de los productos no petroleros, que pasaron de números negativos a un superávit superior a 2,700 millones. Las exportaciones crecieron 14.2% anual y las importaciones avanzaron 12.8%, de acuerdo con datos del Inegi.
Las ventas al exterior tuvieron un impulso decisivo desde la manufactura, que subió 17.4% anual. Los mayores saltos se registraron en maquinaria y equipo especial con un avance de 110%, así como en productos de la minerometalurgia y en equipos eléctricos y electrónicos.
Solo el sector automotriz mantuvo una caída de doble dígito (14%) por la menor demanda en Estados Unidos y otros mercados.
Las exportaciones no petroleras dirigidas a Estados Unidos mostraron un crecimiento sólido de 17.1%. Los envíos al resto del mundo avanzaron 12.3%.
Dentro del campo agropecuario aparecieron contrastes: el valor exportado se redujo 19.5% por las caídas en ganado bovino, jitomate, cebolla y aguacate, mientras que el camarón congelado y la pesca ofrecieron los mayores aumentos.
Del lado de las importaciones, el país compró más bienes de uso intermedio, el corazón de la producción manufacturera, con un alza de 15.7%. Las adquisiciones de bienes de consumo subieron 10.7% y las de bienes de capital retrocedieron ligeramente.
Entre enero y octubre, México acumuló un déficit comercial de 2,321 millones de dólares, una brecha menor a la del mismo periodo del año previo.
Cortesía de Expansión
Dejanos un comentario: