Paola del Real, una joven atleta jalisciense, regresa a su pueblo en la zona Norte del Estado. Una de las regiones más castigadas por la pobreza, un sitio en donde ni siquiera existe una pista de atletismo en condiciones, hoy vuelve con una medalla de plata y el segundo puesto del ranking panamericano.
Se muestra gratamente sorprendida porque la gente, en Colotlán, le pide tomarse una foto con ella. Se lo cuenta a su mamá que, como respuesta, la abraza y la planta un beso. Hace dos años, cuando se fue al Code, era una niña más que pasaba inadvertida corriendo y saltando en la Unidad de Tlaxcalita, pero ya no es una joven más: ganó la medalla de plata en los recientes Juegos Panamericanos Junior en Paraguay 2025, en la prueba de salto triple de atletismo.
Su mejor salto en Asunción fue de 13.58 mts, no solo dejó atrás a sus rivales de prueba, sino que dio un salto mayúsculo en el ranking Sub-20 a nivel mundial y se colocó en la posición nueve, y en el ranking panamericano ya ocupa el segundo lugar. En México tiene el récord Sub 23 y Sub 20. A sus 17 años, Paola Josselyn del Real Gutiérrez se ha convertido en una promesa del atletismo en México.
Los orígenes
Colotlán, ubicado al norte de Jalisco y con 19 mil habitantes, es como esos pueblos de provincia donde parece que nunca pasa nada, y en el caso del deporte tenemos muy pocas satisfacciones a lo largo de la historia; por ejemplo, en los 24 años consecutivos que Jalisco ha sido el primer lugar en los Nacionales Conade, los colotlenses en estas justas deportivas se cuentan con los dedos de una mano… y tal vez sobren dedos. Bajo este contexto, ¿cómo es que ella traspasó esta barrera? En el mismo pueblo se preguntan cómo es que está figurando si en Colotlán no existe una pista de atletismo decente, ni tradición atlética en competencias.
“Nosotras agarrábamos la pala para ayudarle al profe a emparejar la fosa para que la tierra estuviera más suave”, dice Paola Josselyn con una sonrisa al recordarlo. Su mamá Hilda Gutiérrez agrega: “Su primer entrenador fue el ‘Chicano’ (Octavio Córdova, un reconocido profesor de educación física y entusiasta promotor deportivo). Él la ponía a correr y a competir en la escuela primaria. También la invitaba a las carreras del 20 de noviembre en la plaza”. El problema fue que Paola estudió después la telesecundaria en la ranchería de Los Veliz y ahí no había deporte. “Dejó de practicarlo hasta que un día me pidió que la llevara a la unidad deportiva”.
El profe Alfredo promueve el atletismo entre los niños de Colotlán desde hace varios años con mucho entusiasmo, pero con escasa infraestructura deportiva. Él hace una observación interesante. “El ‘Chicano’ la jalaba al basquetbol por su estatura. Después yo la ubicaba en las carreras de 75 metros por su zancada larga, pero ella se entretenía más en el salto de longitud. Un día la llevé a unas competencias en Guadalajara y la inscribí en carreras y longitud”. Paola complementa la historia: “Ahí vi el salto de altura y me encantó”. En la siguiente competencia ganó el primer lugar.
¿Y cómo le hiciste para aprender la técnica del Salto de Altura?, se le pregunta. “Me fijé muy bien cómo le hacían y ya, les gané a niñas que tenían años entrenando. Ahora son mis compañeras en el Code”, contesta.
Pero la competencia clave fue en Xalapa, Veracruz, en unos Juegos Nacionales del CECyTE mientras ella estudiaba el primer año de bachillerato. Ahí la vio Miguel Ángel López Navarro, un entrenador de Tepatitlán, que la puso en contacto con Ubaldo Duany, un reconocido entrenador cubano especialista en atletas de Salto de Longitud y Salto Triple. “Duany no la quería ver, le decía al profe Miguel que ya estaba grande (15 años), porque a él le gusta iniciar con niñas de menor edad”, comenta Hilda. Duany la recibió ante la insistencia de su amigo y con solo mirar su físico y con pocos minutos de prueba, se quedó con ella.
Paola nació con habilidades naturales para hacer el Salto Triple, Salto de Altura y Longitud. Además, ha desarrollado el cuerpo ideal: delgada, con 1.80 metros de altura y unas piernas largas. Solo así se explica que en menos de dos años de entrenamiento, sus marcas se hayan disparado al top en México y ahora figure en el ranking mundial en el Salto Triple.

La esperanza de toda una familia y un municipio
No solo le piden fotos por la calle, también se dispararon las redes sociales de los colotlenses con su imagen. En una publicación en FB sobre la importancia del apoyo de su madre Hilda, figura un comentario de Renata Ramírez, madre de Etan Nuño, promesa del ciclismo de pista: “El equipo más importante siempre es la familia. Felicidades a esa familia campeona; orgullo mexicano”.
Han sido días de grandes emociones en la vida de la maestra de preescolar Hilda Gutiérrez Cárdenas. En la fiesta familiar que organizaron a Paola, alguien preguntó cuál apoyo era el más importante: el entrenador o la mamá. Coincidieron en que atleta, entrenador y familia son como una mesa de tres patas; sin una, la mesa se cae. “Paola es muy apegada a mí, me insiste en que me vaya con ella a Guadalajara; su sueño es comprar una casa para tenerme a su lado”, comenta Hilda. Pero también está su trabajo en una escuela en Temastián, Totatiche.
Como Jalisco es potencia deportiva, uno supone que consienten a sus atletas. Pero no. El CODE ofrece estancia, comida y entrenador. Desde hace tres meses a Paola le dan una beca de tres mil pesos. Los viajes y gastos los paga la familia. “Nosotros le compramos los tenis, que por ser especiales son caros”. Para competir rumbo a los Panamericanos, tuvieron que costear viajes a Tepic y CDMX. “A veces me la veo difícil, con pena pido apoyo a la presidencia”.
En México, si los papás claudican, la mesa se ladea. El apoyo oficial es insuficiente; urge patrocinio de empresas y sociedad civil. “Yo no voy a parar, quiero ver a mis dos hijas felices”.
El triunfo atrae. La plata de Paola del Real ha entusiasmado a los colotlenses. En un contexto marcado por narcotráfico y consumo de drogas desde los nueve años, su éxito es doblemente valioso.
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: