Un SUV pensado para viajar cómodo de verdad: así es el nuevo modelo de Citroën, con versiones híbridas, enchufables y 100% eléctricas

En pleno auge de la electrificación y el cambio en el perfil del consumidor de vehículos familiares, la marca francesa Citroën da un paso decisivo con la segunda generación de su SUV mediano estrella, el nuevo C5 Aircross. Un modelo que no sólo amplía sus dimensiones, sino que incorpora una nueva arquitectura (plataforma STLA Medium) concebida para alojar trenes de propulsión híbridos y 100 % eléctricos; ofrece además una experiencia de habitabilidad y confort inédita en su categoría. Con un diseño que busca la presencia, la funcionalidad y la eficiencia, y un habitáculo ideado como un salón rodante, el C5 Aircross se posiciona como una alternativa convincente para quienes buscan versatilidad, tecnología avanzada y bienestar a bordo.

Esta nueva generación abre pedidos en España como un claro exponente de lo que muchos esperan del futuro del automóvil: opciones multienergía —híbrido, híbrido enchufable y 100 % eléctrico—, así como un equipamiento tecnológico que refuerza la conexión con el usuario y la seguridad. El interior adopta el lenguaje “C‑Zen Lounge” de Citroën, con asientos Advanced Comfort®, pantalla táctil en cascada (“Waterfall Display”), Head‑Up Display extendido y suspensiones con topes hidráulicos progresivos para otorgar sensaciones de “alfombra mágica”. Según la marca, el volumen del maletero y el espacio en las plazas traseras se ubican en lo más alto del segmento.

En un contexto de mercado donde el segmento C‑SUV es tremendamente competitivo, este C5 Aircross apuesta por diferenciarse mediante confort y tecnología más que solo por potencia o deportividad. Así, la propuesta se convierte en algo más que un simple cambio de generación: es un replanteamiento completo del enfoque del SUV familiar, orientado al bienestar, a la movilidad más limpia y a una oferta adaptada al cliente moderno. A continuación, desglosamos sus claves: desde la plataforma y las motorizaciones hasta la conectividad, el diseño exterior, el posicionamiento de mercado y sus credenciales de sostenibilidad.

Plataforma STLA Medium: la base del SUV del futuro

La nueva plataforma del C5 Aircross no solo amplía dimensiones; redefine el concepto de modularidad, eficiencia y electrificación con una arquitectura pensada desde cero para la movilidad del mañana. Gracias a ella, el vehículo crece hasta los 4.652 mm de largo y 1.902 mm de ancho, con una distancia entre ejes de 2.784 mm que favorece la habitabilidad trasera. Esta base técnica moderna permite alojar baterías de gran capacidad y motorizaciones electrificadas sin sacrificar espacio. Además, mejora la aerodinámica del conjunto, reduciendo el coeficiente de arrastre a 0,75, lo que se traduce en eficiencia y autonomía.

Multienergía inteligente: una gama para todos los estilos de vida

Con versiones híbridas, enchufables y 100 % eléctricas, el nuevo C5 Aircross se adapta a cada necesidad sin perder un ápice de espacio ni versatilidad. Una oferta preparada para la transición energética real. La variante híbrida de 145 CV es ideal para el uso urbano y cotidiano, mientras que la híbrida enchufable de 195 CV combina potencia y eficiencia. Por su parte, el modelo é‑C5 Aircross ofrece 210 CV y hasta 520 km de autonomía. En 2026 se prevé una versión de 230 CV con hasta 680 km.

Diseño con carácter: así impone su presencia en la carretera

Su silueta robusta, la firma luminosa de triple haz y la parrilla optimizada no son solo estética: son aerodinámica, funcionalidad y una declaración de intenciones. Los hombros marcados, la franja negra brillante en la zaga y los faros Matrix LED refuerzan la identidad visual del modelo. Cada detalle, desde los deflectores hasta las llantas aerodinámicas, ha sido diseñado para reducir la resistencia al avance y maximizar la eficiencia.

Un salón sobre ruedas: habitabilidad de primera clase

Gracias a su mayor longitud y su plataforma optimizada, este SUV ofrece un espacio interior que rivaliza con vehículos de segmentos superiores, sin sacrificar ni un litro de maletero. Las plazas traseras disfrutan de un estatus de clase ejecutiva, y el acceso es cómodo gracias a unas puertas de gran apertura. El maletero mantiene su volumen incluso en las versiones electrificadas, demostrando que la eficiencia no está reñida con la funcionalidad.

Tecnología del confort: donde el bienestar es protagonista

Asientos Advanced Comfort®, suspensiones con topes hidráulicos y una atmósfera serena convierten cada viaje en una experiencia sensorial. Citroën hace del confort su bandera. La marca ha sabido integrar soluciones que minimizan vibraciones, ruidos y fatiga al volante, logrando que incluso los trayectos largos se vivan con total serenidad.

Pantalla Waterfall y Head-Up Display: inteligencia visual en acción

Una pantalla táctil tipo “cascada” y un Head-Up Display extendido llevan la ergonomía al siguiente nivel, permitiendo al conductor controlar todo sin apartar la vista de la carretera. La interfaz se organiza en widgets personalizables, y la visualización de datos clave está siempre accesible, reduciendo distracciones. La experiencia digital es moderna y funcional.

Seguridad avanzada: conducción tranquila con tecnología de vanguardia

Desde el Drive Assist 2.0 hasta los faros Matrix LED, el nuevo C5 Aircross pone la tecnología al servicio de la seguridad, haciendo que cada trayecto sea más relajado y seguro. Incluye alerta de tráfico cruzado, detección de ángulo muerto de largo alcance, cámaras 360° y funciones de asistencia semiautónoma que lo posicionan en la vanguardia del segmento.

Confort vs. deportividad: la apuesta diferencial de Citroën

En un mercado dominado por la obsesión por la deportividad, el nuevo C5 Aircross propone un enfoque radicalmente distinto: hacer del confort y la tranquilidad los ejes centrales del diseño y la ingeniería. Esta filosofía no es nueva. La marca francesa ya demostró su enfoque audaz con soluciones de movilidad disruptiva como el Citroën Ami, un vehículo urbano ultracompacto que ha revolucionado la micromovilidad al ofrecer una alternativa 100 % eléctrica, accesible y sin necesidad de carné de coche.

Sostenibilidad real: materiales reciclados y eficiencia energética

El compromiso ecológico de Citroën va mucho más allá de las cifras de autonomía eléctrica. El nuevo C5 Aircross se ensambla en Francia con una cuidada selección de materiales reciclados: más de 160 kg de metales reutilizados y 47 kg de plásticos reciclados o de origen biológico. Este enfoque se inscribe en una estrategia global de la marca por ofrecer soluciones de movilidad más sostenibles y adaptadas a las ciudades del futuro. Así como los microcoches están ganando protagonismo como respuesta a los desafíos de espacio y emisiones, Citroën propone una versión eficiente y familiar de esa misma filosofía.

Hasta 680 km sin recargar: autonomía que impresiona

La versión eléctrica promete hasta 680 km de autonomía en 2026, una cifra que desafía a muchos modelos premium. Además, mejora aerodinámica y eficiencia para un rendimiento imbatible. La arquitectura y el software de gestión energética optimizan el uso de batería, lo que permite al usuario afrontar largos trayectos sin ansiedad de carga.

Personalización sutil: detalles que marcan la diferencia

Color-clips, iluminación ambiental configurable y opciones de tapicería dan al usuario el poder de convertir su SUV en una extensión de su estilo personal. Cada nivel de equipamiento ofrece una ambientación distinta, adaptada a distintos perfiles: desde lo elegante hasta lo más funcional, sin perder coherencia visual.

Un finalista con futuro: camino al Coche del Año 2026

Ser finalista del prestigioso premio COTY 2026 no es casualidad: es el reflejo de una apuesta sólida por el confort, la innovación y la movilidad inteligente. Este reconocimiento anticipa el impacto que tendrá en el mercado europeo, reforzando su posición como uno de los SUV más completos de su generación.

El nuevo Citroën C5 Aircross: espacio, confort y tecnología al servicio del SUV electrificado

El nuevo C5 Aircross representa una evolución significativa en la oferta de SUVs electrificados. Gracias a su plataforma STLA Medium, motorizaciones multienergía, diseño trabajado, habitabilidad generosa y una experiencia a bordo convertida en “lounge”, ofrece un paquete muy completo para el usuario actual. El énfasis en el confort, la tecnología y la sostenibilidad lo hacen destacar en un mercado saturado.

Si bien los retos del segmento siguen siendo grandes —la competencia, los costes de electrificación y la aceptación del público—, Citroën ha tomado una decisión complicada y valiente: no entrar en la lucha de la potencia a ultranza, sino redefinir la experiencia de uso. Con el C5 Aircross, la marca muestra que la movilidad del futuro puede ser cómoda, conectada y versátil sin renunciar a la eficiencia.

En definitiva, este modelo no solo marca un hito para Citroën, sino que se convierte en un testimonio de hacia dónde va el segmento de los SUVs medianos: más espacio, más tranquilidad, más tecnología… y menos compromisos.

Cortesía de Muy Interesante



Dejanos un comentario: