
Una explosión se registró la tarde de este jueves 11 de septiembre de 2025, en el Barrio San Martín, Tultepec, la cual presuntamente estuvo relacionada con un taller clandestino de pirotecnia. A pesar de lo aparatoso del incidente, no se reportaron lesionados.
De acuerdo con los reportes, la explosión generó un incendio que afectó la cabina de un tractocamión estacionado en las cercanías. A pesar de la magnitud del incidente, las autoridades confirmaron que no se registraron personas lesionadas ni fallecidas.
El suceso ocurrió alrededor de las 13:00 horas, cuando vecinos alertaron a las autoridades tras escuchar una fuerte detonación y observar una densa columna de humo negro. Equipos de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos acudieron rápidamente al lugar, ubicado en la avenida 2 de marzo, donde lograron controlar las llamas y realizaron un recorrido perimetral para garantizar la seguridad de la zona.
Logran sofocar el incendio sin reporte de víctimas
De acuerdo con el comunicado emitido por Protección Civil del Estado de México, el incendio fue sofocado sin necesidad de evacuaciones, y no se reportaron víctimas. En el operativo participaron el Centro Regional Tultepec, la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos (UMPCyB) de Tultepec, Seguridad Pública Municipal y la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo (CGPCyGIR).
Con este incidente, se calcula que suman ocho explosiones relacionadas con pirotecnia en lo que va de 2025 en el municipio, con un saldo acumulado de cuatro personas fallecidas en eventos previos.
Cabe destacar que la zona autorizada para la fabricación y almacenamiento de productos pirotécnicos es La Saucera, cerca del Circuito Exterior Mexiquense, por lo que el taller afectado habría estado operando de manera ilegal, fuera de las regulaciones establecidas por las autoridades.
El municipio de Tultepec, en el Estado de México, es conocido como la “capital nacional de la pirotecnia” debido a su arraigada tradición en la fabricación, almacenamiento y comercialización de fuegos artificiales.
Esta actividad, que data de más de un siglo, es un pilar económico y cultural del municipio, donde miles de familias se dedican a la producción artesanal de pirotecnia. Eventos como la Feria Nacional de la Pirotecnia resaltan su importancia cultural.
Sin embargo, la actividad ha estado marcada por accidentes, como explosiones e incendios, que han dejado víctimas y daños materiales. Muchos de estos incidentes están relacionados con talleres clandestinos que operan fuera de las zonas permitidas.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: