Compartir videos de robos, ya fueran reales o montados, a cambio de una recompensa. Esa fue justo la estrategia que desarrolló Eufy, una compañía que fabrica cámaras de seguridad propiedad de Anker a finales de 2024 para ayudar a entrenar su inteligencia artificial. Para mejorar la detección de este tipo de eventos, la compañía sugirió a los usuarios de sus cámaras de seguridad que le compartieran videos donde se mostraran situaciones de ladrones que robaban tanto autos como paquetes.
Como parte de esta estrategia, la compañía dijo que pagaría a sus clientes 2 dólares por cada video que se utilizara para enseñar a sus sistemas de inteligencia artificial a detectar mejor cuándo se trata de una situación de este tipo.
La justificación de la compañía era mejorar la capacidad de la IA para identificar y advertir sobre ladrones, lo que requería suficientes datos. Para ello, buscaban videos, que ayudaran a su IA a detectar los peligros.
En total, como lo muestra la página de Eufy, se solicitaron 20,000 videos de cada una de las dos actividades: uno enfocado en el robo de paquetes y otro en jalar la manija de la puerta del coche.
Como se puede ver en la página de la actividad, aunque la plataforma solicitaba que de preferencia fueran eventos reales, eran conscientes de que la cantidad de estos era limitada, por lo que también se podían enviar actos simulados para que la IA entendiera qué tipo de acciones debía buscar.
En caso de que los usuarios quisieran obtener recompensas, necesitaban registrarse en el programa y subir los videos en la sección de “Donar”. También se podía participar con otro tipo de eventos, como: clips que incluyeran humanos, animales o mascotas en vehículos; videos de robos; o personas reconocidas en diferentes días.
La campaña, que corrió de mediados de diciembre de 2024 a finales de febrero de 2025, permitía enviar un máximo de 10 eventos por cada dispositivo de la marca. Si los videos eran aprobados, podían recibir 2 dólares por cada uno. Por ejemplo, un usuario con cinco dispositivos podía donar hasta 10 videos de cada una de las dos actividades (robo de paquetes y jalar manijas), lo que sumaría 100 videos en total y una posible recompensa de 200 dólares, que llegarían 30 días después de la finalización de la campaña.
La necesidad de datos reales y las implicaciones de privacidad
Algo que la plataforma tuvo que aclarar es que todos los datos recopilados serían utilizados únicamente para entrenar sus algoritmos de inteligencia artificial. Esto muestra la necesidad de este tipo de compañías por obtener datos reales para afinar sus funcionalidades, lo que, si bien permite a los usuarios obtener ganancias, también abre nuevos riesgos de seguridad y de privacidad.

De acuerdo con TechCrunch, más de 120 usuarios respondieron en la página de anuncio de la campaña diciendo que habían participado. Para ello, se debía rellenar un formulario de Google para subir los videos y vincular una cuenta de PayPal para obtener las recompensas.
Por parte de Eufy no hubo respuesta sobre cuántos usuarios participaron en la campaña, el dinero total utilizado para pagarles, ni cuántos videos se recopilaron.
Un programa de donación que continúa y las polémicas pasadas de Eufy
Además de esta campaña, la aplicación de Eufy también mantiene la posibilidad de donar videos para mejorar sus sistemas, que se maneja con un sistema de niveles y recompensas que permite a los usuarios obtener desde tarjetas de regalo hasta cámaras.
Algo interesante es que el programa solicita videos que involucren a humanos específicamente y tiene una especie de ranking que muestra a los usuarios que más videos han donado. De acuerdo con el medio, el líder de la clasificación ha proporcionado a la compañía más de 200,000 videos.

Los programas de donación para entrenar a la IA de Eufy
En la página de la compañía también se puede ver que todos los videos donados se utilizan solamente para el entrenamiento y la mejora de la IA y no se comparten con terceros.
Otro de los contenidos que se pueden donar a Eufy son los videos grabados con los monitores para bebés de la compañía, aunque en este caso no se menciona ningún tipo de recompensa económica.
Esta no es la primera vez que Eufy solicita material de video. En otras ocasiones, incluso se ha visto envuelta en polémicas al no haber cifrado los contenidos de sus cámaras, lo que permitía acceder a ciertos videos desde reproductores multimedia comunes, como documentó The Verge en su momento.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: