Todos hemos soñado con ganar la lotería y poder vivir libres de preocupaciones financieras. Esto es algo que le pasa solo a muy pocas en el mundo, una de ellas fue una jubilada de Texas identificada como Jane Doe. A principios de este año, ella ganó nada menos que 83.5 millones de dólares. Sin embargo, lo que debió ser un momento glorioso para ella pronto se convirtió en una pesadilla.
Resulta que Jane Doe compró un billete para el sorteo Lotto Texas el pasado 17 de febrero de 2025. Para ellos utilizó el servicio de mensajería Jackpocket, el cual le permite comprar billetes en Texas a minoristas autorizados. Esa misma noche resultó ser la afortunada ganadora del sorteo, pero tan solo unos días después, la Comisión de la Lotería anunció la prohibición de este tipo de aplicaciones, por lo que retuvo el pago del premio a Doe.
El premio quedó en el limbo
De acuerdo con NBC, el sistema de mensajería de billetes de lotería funciona de la siguiente manera: toman los pedidos de los jugadores por teléfono o en línea. Luego compran a minoristas autorizados y cobran comisiones por la compra y gestión de los billetes. No obstante, este sistema no está regulado en dicho estado. De hecho, según un informe emitido en noviembre de 2024 por la Cámara de Representantes de Texas, solo Nueva York, Nueva Jersey y Arkansas regulan los servicios de mensajería.
La demanda interpuesta por Doe afirma que el boleto ganador se compró a su nombre en Winners Corner, una tienda de lotería con licencia en la ciudad de Austin. El documento relata que la noche de la compra, los número de su boleto resultaron ganadores del premio mayor. Una semana después, la Lotería de Texas anunció que prohibiría los servicios de mensajería de billetes de lotería no regulados “con efecto inmediato”. Incluso el gobernador de Texas, Greg Abbott, informó que se investigará la victoria.
El entonces director de la Comisión de Lotería de Texas, Ryan Mindell, justificó esta decisión con el argumento de que la proliferación de estos servicios “ha generado serias preocupaciones de que la integridad, seguridad, honestidad y equidad de los juegos de lotería se estén viendo socavadas por la actividad continua de estos servicios“. La prohibición entró en vigor el 19 de mayo.
CNN informó que la demanda asegura que la comisión “no está autorizada a cambiar las reglas después del sorteo” y que trata de negarse a pagar el monto ganador de Doe mediante una prohibición retroactiva. También alega que la mujer presentó su billete a la Comisión de Lotería el 18 de marzo y que entonces no le informaron que este no era válido de ninguna manera.

Un problema que no es exclusivo de Estados Unidos
En España, la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) anunció la creación de un canal único para la venta de loterías por internet, con el fin de evitar fraudes, lavado de dinero y la venta a menores, según informó El Economista España. El objetivo de esta medida era centralizar un mercado que se disparó tras la pandemia, cuando más de 4,000 administraciones locales lanzaron sus propias webs y aplicaciones, además de asociarse con plataformas como TuLotero o Lotopía.
Aunque el Tribunal Supremo ya avaló la propuesta, las asociaciones de loteros advierten que esta centralización podría provocar el cierre de hasta 1,000 administraciones y numerosos despidos, ya que las ventas online representan hasta el 30 % de sus ingresos. También denuncian que SELAE, que ya tiene el monopolio del producto, pretende controlar ahora su comercialización digital, lo que pone en riesgo las inversiones hechas durante la pandemia y la estabilidad del sector.
Aunque en México el gobierno aún no ha propuesto la creación de un canal único oficial para venta de boletos en internet, lo cierto es que los casos de fraudes y estafas son frecuentes. La Lotería Nacional ha denunciado perfiles falsos en redes sociales que usan su nombre e imagen para promover sorteos fraudulentos. También se ha alertado de intentos de phishing mediante sitios que simulan tener relación con la dependencia.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: