
Con inversiones en edificios terminales, nuevas pistas, ampliación del estacionamiento e infraestructura aeroportuaria, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara se afianza como una de las terminales más importantes del país.
De acuerdo con el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), la empresa que administra la terminal tapatía, en los próximos cinco años (2025-2029) se invertirán 22 mil 482 millones de pesos.
Dicha cantidad representa un monto histórico, pues es la inversión más grande, hasta el momento, que se realizará en este aeródromo. Entre 2015 y 2019 se invirtieron 15 mil 900 millones de pesos.
El proyecto principal de este periodo en el aeropuerto de Guadalajara será la construcción de una terminal de 69 mil metros cuadrados que permitirá crecer la capacidad de pasajeros en aproximadamente 70%; además, se invertirá en la compra de terrenos para la reserva territorial y futura construcción de una tercera pista y una tercera terminal.
“Grupo Aeroportuario del Pacífico está comprometido con la mejora de nuestros aeropuertos en todos los sentidos. Estas inversiones están cuidadosamente analizadas y pensadas para agregar capacidad adicional en los aeropuertos GAP, para el futuro crecimiento de las regiones donde operamos. Nuestro objetivo primordial es el servicio al pasajero, pero también contribuir al desarrollo económico de México, contando con aeropuertos que tengan las condiciones óptimas para los pasajeros, el intercambio de mercancías, fortalecer nuestra posición como puntos de conexión aérea con otras latitudes y atraer líneas aéreas que deseen invertir en México; el potencial es enorme y queremos coadyuvar para ello”, comentó Raúl Revuelta Musalem, director general de GAP.
El año pasado, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara puso en operación su segunda pista con el primer vuelo oficial inaugural. Esta pista tiene una extensión de tres mil 538 metros de largo y 45 metros de ancho; se considera de operación segregada, lo que significa que se separarán las operaciones entre las dos pistas, una para llegadas y otra para salidas. De esta manera, la terminal aérea de Guadalajara se coloca como el cuarto aeropuerto del país en contar con una segunda pista.
“La inauguración de la segunda pista en el Aeropuerto de Guadalajara marca un hito significativo no solo para nuestra infraestructura, sino también para el crecimiento económico y la conectividad global de Jalisco. Nos permitirá ofrecer una mayor eficiencia y flexibilidad en nuestras operaciones, posicionándonos como un nodo clave en la aviación mundial. Este avance refleja nuestro compromiso de proporcionar servicios de clase mundial a los pasajeros que visiten Guadalajara, y de apoyar el desarrollo regional y nacional con la importante conectividad de esta terminal aérea, que estará incrementando aún más próximamente”, añadió Revuelta Musalem.
Además de la segunda pista, se modernizó la Terminal 1, incluyendo la fachada, un puente peatonal, un pasillo exterior cubierto y vialidades, interviniendo 26 mil 400 m2 aproximadamente.
También, en Aviación General se construyó una nueva plataforma de 126 mil 090 m2, 83 posiciones de aviones, cuatro para helicópteros, 45 hangares y nuevas instalaciones para autoridades gubernamentales.
Asimismo, se inauguró el Edificio de Usos Mixtos, que incluye un hotel con 180 habitaciones ya en operación, dos edificios de oficinas, una plaza comercial con dos niveles, un estacionamiento para autobuses; además de la ampliación de 11 mil 704 m2 del edificio terminal actual y la rehabilitación de mil 188 m2 de este mismo.
Con respecto al estacionamiento, se pusieron 4 mil cajones a disposición de los pasajeros, incrementando 90% la capacidad anterior, y se proyecta contar en el futuro con más de 10 mil espacios.
Durante 2024, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara atendió a 17.8 millones de pasajeros. Tan solo de enero a julio de 2025, registró 10.7 millones de personas.
Plan Maestro de Desarrollo
El plan, parte de la inversión de 22 mil millones de pesos destinada por GAP al Aeropuerto Internacional de Guadalajara para este quinquenio, también incluye:
- La construcción de un nuevo edificio terminal, que incrementará en 73% la superficie destinada a pasajeros y aumentará significativamente la capacidad operativa.
- La adquisición de reservas territoriales para asegurar el crecimiento futuro y el desarrollo de nuevos proyectos.
- La ampliación de la plataforma del edificio terminal actual con cuatro nuevas posiciones.
- La implementación de procesos innovadores, como documentación de equipaje “self service”, revisión aduanera simplificada en llegadas internacionales y filtros de migración autónomos.
Un nuevo acceso está a la vista
Como parte del marco del Plan Maestro de Desarrollo (PMD) 2025-2029 del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Grupo Aeroportuario del Pacífico dio inicio a la construcción del nuevo acceso vial a la terminal aérea.
El proyecto contempla la urbanización de 17 kilómetros de vialidades y se desarrollará en tres etapas que incluyen:
Etapa 1 (2026): Un nuevo acceso vial de seis kilómetros, que enlazará la Avenida Adolf B. Horn con la terminal aérea.
Etapa 2 (2027): Un distribuidor vial de 6.2 kilómetros, que permitirá un tránsito ordenado y seguro.
Etapa 3 (2028): Nuevas vialidades internas de 5.2 kilómetros, que conectarán directamente con los puntos de ascenso y descenso de pasajeros para la futura Terminal 2.
El nuevo sistema vial contará con dos accesos principales: uno desde la Avenida Adolf B. Horn, y otro sobre la Carretera a Chapala en dirección a la terminal aérea. Asimismo, se construirá una nueva salida para la futura Terminal 2 a través de un paso elevado sobre Carretera a Chapala.
Estas vialidades se edificarán con concreto hidráulico y maquinaria de alta tecnología, lo que garantizará un alto nivel de desempeño, ofreciendo mayor comodidad y seguridad a los usuarios. En conjunto, esta obra reducirá la carga vehicular de la Carretera a Chapala y mejorará la conectividad vial desde y hacia el aeropuerto.
“Para GAP, escuchar y atender a los usuarios es una prioridad. Esta obra se enmarca en una visión integral de infraestructura que permitirá la expansión de la terminal aérea más importante del Occidente del país.
“Nuestro compromiso es anticiparnos a las necesidades del futuro, ofreciendo soluciones que fortalezcan la conectividad, la eficiencia y la experiencia de viaje de millones de pasajeros”, comentó Cryshtian José Amador Lizardi, Director del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: