La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ya dio a conocer la fecha de apertura para la convocatoria del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) para el nivel licenciatura 2025, por lo que aquí te compartiremos los detalles por si estás interesado.
A través de este sistema es que la máxima casa de estudios amplía su oferta académica en los siguientes niveles
- Bachillerato
- Licenciatura
- Posgrado
La diferencia con el sistema escolarizado es que, como su nombre lo indica, SUAyED de la UNAM, ofrece dos modalidades:
- Abierta, que es semipresencial, en la que se ofrecen 22 licenciaturas en ocho facultades y una escuela, así como cuatro especializaciones en una facultad
- A distancia, en la que se ofrece un bachillerato, 20 licenciaturas y cuatro doctorados. También se ofrecen a distancia tres especializaciones y tres programas de maestría en seis campos del conocimiento, pero también se cuenta con más de veinte programas en su mayoría de acceso cerrado.
El Sistema Universidad Abierta se concibió como parte integral del proyecto de Reforma Universitaria impulsada por el doctor Pablo González Casanova, a inicios de la década de los setenta, como una opción educativa flexible e innovadora en sus metodologías de enseñanza y evaluación de los conocimientos, con criterios de calidad y normados por un Estatuto aprobado por el Consejo Universitario el 25 de febrero de 1972.
A partir de entonces, el sitema no escolarizado ha sido una opción para quienes trabajan o residen fuera del Valle de México, por lo que no pueden acudir diariamente de manera presencial a las instalaciones de la máxima casa de estudios.
¿Cómo se puede acceder a las licenciaturas abiertas y a distancia de la UNAM?
Los requisitos de ingreso para el SUAyED son los mismos que en la modalidad escolarizada. El registro se realizará de la siguiente manera:
- Inicio del registro para el SUAyED inicia el 11 de septiembre
- Finaliza el 19 de septiembre de 2029
Los detalles pueden ser consultados en la siguiente página web https://www.dgae.unam.mx/Noviembre2025/licenciatura_noviembre2025.html
Requisitos para participar en la convocatoria de licenciaturas a distancia en la UNAM
- Registrarse por Internet ingresando en la página www.dgae.unam.mx y seleccionando Convocatoria Licenciatura UNAM Noviembre 2025, en el periodo del 11 de septiembre y hasta las 16:00 horas del 19 de septiembre de 2025 (hora del centro de México).
- Pagar el derecho a examen de selección en línea a partir del 11 de septiembre y hasta las 15:59 horas del 22 de septiembre de 2025 (hora del centro de México).
- Acudir, de ser el caso, a la toma de fotografía, firma digitalizada y huella digital de acuerdo con la CITA que emita el sistema de registro, portando los documentos indicados en la CITA para la toma de fotografía, firma digitalizada y huella digital. No hay cambios de cita para la toma de fotografía, firma digitalizada y huella digital.
- Descargar el Navegador Seguro (Lockdown Browser) y realizar la Prueba Práctica, así como verificación de activación de la cámara web y el micrófono del 28 al 31 de octubre de 2025.
- Realizar el simulador del examen en línea del 3 al 7 de noviembre de 2025, de acuerdo al horario que te sea indicado (hora del centro de México).
- Presentar el examen de selección en línea, el día y hora que se señalen en la Cita de examen (hora del centro de México). No hay cambios de día u hora para presentar el examen de selección.
- Si es el caso, cumplir con los requisitos adicionales establecidos en el plan de estudios de la carrera con Prerrequisitos o de Ingreso Indirecto que se registre.
- Consultar los resultados del examen de selección del Concurso de Selección Noviembre 2025 el 4 de diciembre de 2025 a través de la página electrónica: www.dgae.unam.mx
- Ser persona seleccionada mediante el Concurso de Selección Noviembre 2025, el cual comprenderá un examen en línea que deberá realizarse del 5 al 9 de noviembre de 2025.
- En caso de ser persona seleccionada, haber concluido totalmente los estudios de Educación Media Superior (Bachillerato) con un promedio mínimo de 7.0 (SIETE PUNTO CERO) o su equivalente en el caso de estudios realizados en el extranjero.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: