
Cancún QRoo.- El comisario de la Unión Europea, Jozef Síkela, se reunió con la gobernadora Mara Lezama y empresarios hoteleros para abordar soluciones integrales al tema del sargazo, mediante inversión productiva que permita el aprovechamiento de esta alga.
Así lo informó Francisco André, embajador de la Unión Europea en México, quien precisó que la agenda del comisario incluye una visita al buque Natans de la Marina dedicado a la investigación del sargazo, así como reuniones con autoridades nacionales y locales y socios del sector privado para explorar cómo el sargazo puede convertirse en un recurso económico transformado en bioproductos renovables y sostenibles, capaces de generar empleos verdes y cadenas de valor circulares en México y en el Caribe.
Durante la reunión, el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) de Quintana Roo, Óscar Rebora Aguilera, destacó la relevancia de que Quintana Roo cuente con la primera planta piloto de biogás en México. Explicó que tras un estudio detallado, se identificaron factores que confieren viabilidad técnica al proyecto, el cual ya cuenta con certificaciones correspondientes.
Dos plantas de este tipo podrían procesar hasta 300 toneladas de sargazo por día, lo que permitiría consolidar un círculo virtuoso de detección, monitoreo y atención, además de la disminución de emisiones de gases contaminantes, el financiamiento por captura de carbono, la generación de empleo verde y la producción de fertilizantes orgánicos, entre otros usos.
El proyecto, dijo, tiene particular relevancia para Europa, considerando que en Quintana Roo uno de cada tres cuartos de hotel representa inversión europea.
Transformar el sargazo en un activo económico, la meta
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama reconoció el respaldo del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y agradeció el acompañamiento de la secretaria Alicia Bárcena, con quien impulsa el Polo de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar, un modelo que promueve la sostenibilidad y la generación de valor social.
Asimismo, destacó la puesta en marcha del Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular, iniciativa que permite transformar el sargazo en un activo económico mediante procesos tecnológicos y de innovación verde.
Solo en este año, detalló, se han recolectado más de 87,000 toneladas de sargazo mediante una flota de buques especializados, embarcaciones menores y más de nueve mil metros de barreras instaladas en el litoral.
“Más allá de mantener las playas limpias, lo que buscamos es preservar el equilibrio de nuestros ecosistemas. En Quintana Roo entendemos que cuidar el mar es cuidar la vida”, expresó.
Mara Lezama reiteró que la cooperación con la Unión Europea representa una alianza estratégica para fortalecer la economía verde y el desarrollo sustentable de la región.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: