La lucha del cine contra la inteligencia artificial no se acaba. Mientras la IA se vuelve parte del día a día de las personas y la creación de contenido, los estudios cinematográficos comienzan a tomar cartas en el asunto para que estos programas no sean entrenados con base en sus películas. Universal ha dado el primer paso con una advertencia clara: te van a demandar.
Según informa The Hollywood Reporter, Universal Pictures ha tomado una postura legal para evitar el robo masivo de sus largometrajes. De esta manera, buscan evitar que los sistemas de inteligencia artificial sean entrenados con base en propiedad intelectual protegida por derechos de autor. ¿Cómo? Con un anuncio en los créditos de Jurassic World.
Así como lo lees, en algunos países Universal ha puesto una advertencia contra la IA en los créditos finales de sus películas. No solo de Jurassic World, sino también de Cómo entrenar a tu Dragón live-action y la cinta animada Tipos Malos 2. En cada uno de los títulos se indica: “no pueden usarse para entrenar IA”.
“Esta película está protegida por las leyes de Estados Unidos y otros países. La duplicación, distribución o exhibición no autorizadas puede resultar en responsabilidad civil y procesamiento penal”.
A espera de que tal aviso sirva para prevenir la minería de datos, Universal marca un hito importante para que usuarios en internet no puedan recrear a personajes de la compañía a través de generadores de imágenes. Con ello, contrarrestar la creciente utilización de material protegido. Pero queda la duda: ¿servirá?
A falta de una respuesta en concreto, podemos ahondar en cómo se ha dado este “estira y afloja” entre el uso de IA y la industria cinematográfica. En primera instancia, este movimiento se da poco después de que Universal y Disney demandaran a Midjourney por utilizar y distribuir imágenes de personajes como Darth Vader y los Minions hechos por IA.
En tal caso, se le catalogó como un “pozo sin fondo de plagio”. Sin embargo, otras compañías como Warner se han visto afectadas por usuarios que utilizan su material para generar contenido multimedia. Por ejemplo, el lanzamiento de un clip de la serie de Harry Potter en el cual se utilizaron imágenes de la primera película, pero se le insertaron los rostros del nuevo elenco.
No obstante, está la otra cara de la moneda. Mientras algunas empresas buscan que su material no sea replicado por medio de la IA, otras la utilizan dentro de sus contenidos. El más reciente uso de esta tecnología fue en la serie El Eternauta. En la producción argentina, se recurrió a la IA para optimizar el proceso de efectos visuales.
Además, también salió a la luz que las películas nominadas al premio Oscar El Brutalista y Emilia Pérez utilizaron la clonación de voz a fin de mejorar las interpretaciones de sus protagonistas. Por si fuera poco, en China también buscan implementar esta tecnología, pero en este caso será utilizada para restaurar películas clásicas de kung fu.
Y todavía para rematar, Google se sumó a la generación de contenido multimedia con IA. En mayo lanzaron Flow, una herramienta exclusiva para cine que permite crear clips como si de cortometrajes se tratasen. Capaz de contar historias, generar locaciones, personajes, objetos y hasta estilos, este método fungirá como una nueva vía para la incursión de la IA en la industria.
Por ahora, desconocemos si Universal ya tiene preparadas algunas demandas o quiénes serán los primeros en incurrir en algún tipo de falta. Pero lo que se deja en claro es que esta “duplicación no autorizada” irá con todo contra los deepfakes de sus personajes. Según informó el medio, las indemnizaciones por infringir los derechos de autor en Estados Unidos alcanzan los 150,000 dólares por obra. ¿Será que ganarán unos cuantos miles por esta vía?
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: