
Con el fin de abonar al cuidado del medio ambiente y de crear conciencia en la comunidad universitaria, esta mañana del 17 de septiembre, la Universidad Panamericana (UP), la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos y Bosque Urbano de Extra A.C. llevaron a cabo la 7.ª reforestación universitaria en el Parque Metropolitano, en la cual participaron más de 70 alumnos de distintas carreras, así como personal administrativo de la casa de estudios.
El rector de la UP, Abraham Mendoza Andrade, destacó que, en esta séptima edición, la universidad llegó a mil árboles plantados. Jornadas de reforestación anteriores se habían realizado en el Bosque El Centinela, en el Bosque La Primavera y en Tala.
“Es muy importante tener conciencia del compromiso que tenemos ante el medio ambiente. Les hablaba (a los alumnos) de una encíclica que publicó el papa Francisco en 2015, donde nos interpela a todos a que mostremos la capacidad humana de reconstruir algunas áreas de las zonas de nuestra casa común, como él le llama al mundo, y que también esto nos interpela para que cada uno de nosotros cree conciencia de cuál es el compromiso y cuál es aquello que queremos dejarle a nuestros hijos y a las nuevas generaciones como legado medioambiental”, comentó.
Se plantaron 50 árboles, 25 olivos y 50 cazahuates, especies que tienen una capacidad de supervivencia de hasta el 95 por ciento. El administrador general de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos, Jesús Félix Gastelum, resaltó el compromiso social de la Universidad Panamericana con el cuidado del medio ambiente, así como el apoyo que han recibido con prestadores de servicios y practicantes profesionales que ha puesto a disposición de la dependencia la casa de estudios.
La Agencia, añadió, se hará cargo del seguimiento y mantenimiento de las especies plantadas en el Parque, las cuales son ejemplares de “gran formato”. Además, en el marco del sexto aniversario de la dependencia, Félix Gastelum señaló que se brinda un mensaje contundente en el que gobiernos, organizaciones civiles, universidades y empresas pueden trabajar en conjunto para resistir el cambio climático.
La sociedad civil organizada, en conjunto con la Agencia de Bosques Urbanos, está logrando plantar estos árboles. Se suman estos 50 árboles de esta reforestación a los más de mil 400 que pusimos este año […]. La Universidad Panamericana, que tenemos aquí de vecino, y que ha demostrado tener un compromiso social, nos manda prestadores de servicio y nos manda practicantes profesionales. La agencia tiene 287 trabajadores, pero tiene más de 700 prestadores de servicio social; es con esto como podemos lograr los objetivos de nuestros bosques urbanos”, mencionó.
En tanto, el administrador general detalló que en 2021 iniciaron un censo forestal en los 13 bosques urbanos de la metrópoli, el cual está a punto de concluir, pues en el Bosque Los Colomos, el último de ellos, se tiene un avance del 60 por ciento con 28 mil ejemplares contabilizados. Se espera llegar a la cifra de 42 mil sólo en este espacio, mientras que en la ciudad, a la fecha, se han contado alrededor de 44 mil árboles.
Asimismo, aprovechó para invitar a la ciudadanía a sumarse al cuidado del medio ambiente y a realizar donaciones a la Agencia, las cuales son deducibles de impuestos. A través de las redes sociales, @bosquesamg, se puede contactar a la dependencia.
“Ahí les podemos hacer llegar todo lo que se puede patrocinar. Hay por distintos precios y tiene distintos beneficios. Hay patrocinios que pueden traer el uso de comunicación, patrocinios que pueden tener uso de la concha acústica gratis, por ejemplo […]. Hasta un peso puede ser donado a la Agencia de Bosques Urbanos y, bueno, el límite es el cielo”, finalizó.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
AS
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: