La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la Universidad Rosario Castellanos atenderá a 77 mil jóvenes en 2025, cifra que podría aumentar con la creación de nuevas sedes.
“¡Vamos con la Rosario Castellanos a todos los estados de la República!”, señaló la mandataria durante la presentación de su primer informe de gobierno en Palacio Nacional.
Recordó que ya comenzó a operar la sede en Comitán, Chiapas, y que pronto iniciarán clases en los campus de Tijuana, Baja California; San Luis Potosí; y Naucalpan, Estado de México.
¿Cómo estudiar en los planteles de la Universidad Rosario Castellanos?
Para ingresar a la Universidad Rosario Castellanos, solo se necesita contar con certificado de bachillerato y una cuenta de correo electrónico Gmail.
El proceso de admisión se realiza en línea, mediante un registro. Después, se debe cursar el Programa de Ingreso a la Universidad Rosario Castellanos, un curso en línea con duración de entre 20 días y un mes.
Quienes cumplan los requisitos y finalicen el curso satisfactoriamente podrán inscribirse formalmente.
Las convocatorias se publican periódicamente en la página oficial de la universidad.

Sheinbaum destaca el Bachillerato Nacional
En su primer informe de gobierno, Sheinbaum también resaltó la creación del Bachillerato Nacional, que integra los 32 sistemas de educación media superior.
“Este año estamos abriendo 38,000 nuevos espacios de los 120,000 que queremos crear durante el sexenio para la educación media superior”, indicó.
Recordó que en este ciclo escolar, los estudiantes recibirán un certificado de Bachillerato Nacional en modalidad general o técnica, otorgado por la SEP. Además, al graduarse, obtendrán otro certificado de alguna institución pública de educación superior.

También señaló que, este año, los estudiantes del Valle de México ya no realizaron el examen del Comipems. En su lugar, se registraron en la plataforma Mi Derecho, Mi Lugar, que asigna las escuelas de forma directa.
“Hoy saben que todas las escuelas de educación media superior públicas son buenas y que ellos pueden decidir a cuál asistir a partir del lugar donde viven”, destacó.
Con el programa Mi Derecho, Mi Lugar, Bachillerato Nacional y la expansión de la Universidad Rosario Castellanos, el Gobierno de México busca garantizar un lugar para más jóvenes en la educación pública.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: