Universidades deben reivindicar el potencial transformador de la educación, la ciencia y la cultura: Rector Lomelí

“Frente a la creciente polarización ideológica mundial, el gran número de conflictos y el cuestionamiento a la ciencia y al conocimiento en general, toca a las universidades reivindicar el potencial transformador de la educación superior, la investigación y la difusión de la cultura”, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Al firmar un convenio general de colaboración con su homólogo Ángel Román Gutiérrez, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) Francisco García Salinas, el rector Lomelí subrayó que para aspirar a ser un país plenamente desarrollado se debe apostar por mejorar la calidad del sistema educativo nacional.

También, dijo que es necesario ampliar la cobertura en la educación superior, lo cual “pasa por fortalecer a las universidades públicas autónomas que somos quienes estamos en las mejores posibilidades de contribuir a la formación de las y los profesionistas que nuestro país requiere”.

En tanto, el rector Ángel Román señaló que la firma del acuerdo marca el inicio de una etapa de logros compartidos entre las dos universidades hermanas, así como el fortalecimiento de la educación superior en México, pues les permitirá promover el intercambio de estudiantes, personal académico y realizar investigación científica conjunta, así como acciones de extensión y difusión de la cultura. 

Vinculación con la UAZ

La UNAM, agregó, es líder y referente en la excelencia académica, la educación pública y la autonomía, no solo en nuestro país sino a nivel internacional, lo cual “inspira y compromete a fortalecer la colaboración en favor de la educación superior”. Destacó que esto se alinea con los objetivos de la UAZ de impulsar la innovación, el compromiso y la inclusión en pro del progreso.

En el Teatro Fernando Calderón, ambos signaron el documento que también establece que realizarán conjuntamente seminarios, diplomados, actividades de docencia y capacitación; se prestarán asesoría, apoyo técnico; realizarán publicaciones e intercambio de material académico; elaborarán programas de servicio social y prácticas profesionales, entre otros.

También escucharon a coordinadores de áreas y directores de unidades académicas de la UAZ quienes expresaron su interés por colaborar en ciencias de la salud, estudios novohispanos, supercómputo, capacitación para docentes de bachillerato, la atención a la igualdad de género, entre otros temas. 

El rector celebró la renovación de la vinculación con la UAZ que ha sido provechosa no solo para las dos universidades, sino para el estado de Zacatecas y para el país. Expresó que se deben explorar nuevas áreas de cooperación, a la luz de las realidades que nos ha tocado enfrentar pues el contexto nacional e internacional ha cambiado y demanda de soluciones, propuestas, por parte de las instituciones de educación superior.

Cultivar todas las áreas de conocimiento

Lomelí resaltó que las instituciones que se nombren universidades deben cultivar todas las áreas de conocimiento y estar en posibilidades de exhibir sus actividades en las distintas esferas de la acción humana.

Es importante el desarrollo económico de un país, pero también lo es su desarrollo humano. Se debe atender al aspecto material del desarrollo, así como la dimensión social, preservar la cultura y crear nueva cultura acorde a las necesidades y aspiraciones de cada momento, tareas en las que están hermanadas la UAZ y la UNAM, añadió el rector.

Lomelí Vanegas confió en que del convenio general se desprenderán diversos acuerdos específicos de colaboración más estrecha y enfocados a problemas concretos. “Estoy seguro que nuestras dos instituciones tienen mucho que aportar para el desarrollo de México y Zacatecas; esta es una oportunidad histórica para reivindicar la importancia que ha tenido la educación superior pública en la construcción del país”, aseveró.

Al acto asistieron la secretaria General de la UAZ, Lorena Jiménez Sandoval; el secretario Académico, Hans Hiram Pacheco García; la secretaria Administrativa, Angélica Colín Mercado; así como integrantes de la presidencia colegiada del Consejo Universitario, entre otros.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: