Uno de cada 5 pacientes con sarampión puede presentar complicaciones si no se atiende a tiempo


Detectar y atender a tiempo los síntomas del sarampión puede ayudar a que las o los pacientes no lleguen a presentar complicaciones durante la enfermedad, que pueden ir desde un dolor de oído, hasta la pérdida de la vista.

El secretario de salud Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, explicó que en el 20% de los casos de sarampión, es decir, al menos uno de cada cinco pacientes, pueden llegar a presentarse complicaciones médicas que pueden poner en riesgo a quien lo presenta, tanto por una falta de atención temprana o de seguimiento médico adecuado, como por bacterias externas.

“Esas complicaciones pueden ser otitis media, es decir, infección en el oído, no solo por el mismo virus, sino también por bacterias que se pueden sumar al cuadro infeccioso, pero también pueden presentar neumonía“, comentó el secretario respecto de las complicaciones más simples que puede llegar a presentar el sarampión.

Sin embargo, añadió, hay otras cuestiones más graves, como la panencefalitis esclerosante subaguda, una enfermedad neurológica que inflama al cerebro, crónica y progresiva, que puede debilitar al sistema nervioso central e incluso, ocasionar la muerte del paciente. 

Otro de los riesgos graves que pueden llegar a presentar los pacientes con complicaciones pueden derivar en la pérdida de la audición, pero también ocasionar ceguera. “La importancia aquí es que estemos muy atentos, para que los pacientes reciban la atención médica oportuna”, añadió Héctor Raúl Pérez Gómez.

Lee: Secretaría de Educación pide no llevar a hijos enfermos de sarampión a la escuela

En este sentido, comentó por su parte el director de Salud Pública, Roberto Carlos Rivera, es que al detectar los primeros síntomas pueden disminuirse riesgos. Explicó que la sospecha debe surgir cuando una persona presenta fiebre acompañada de erupciones en la piel, ya que esta combinación puede indicar la enfermedad, aunque existan otros padecimientos con signos similares.

“Con esos dos síntomas podemos tener una sospecha razonable de sarampión, por lo que es fundamental evitar el contacto con otras personas y usar cubrebocas de inmediato”, señaló.

No es recomendable que quienes presenten la enfermedad continúen en contacto con otras personas o con otras niñas y niños “promoviendo la inmunidad rebaño”, debido precisamente a la rápida propagación del virus (entre quienes no están vacunados) y de las complicaciones médicas que pudieran llegar a presentar.

El director de Salud Pública recomendó aislar a la persona enferma en un espacio ventilado y sin contacto con los demás, especialmente si los síntomas aparecen dentro del horario escolar o en un entorno laboral.

“Si un alumno comienza con fiebre o brote durante la jornada, debe resguardarse en un área separada mientras se avisa a los padres para que lo lleven a consulta. Esa medida ayuda a limitar el contagio y proteger a la comunidad educativa”, indicó Rivera.

Mira: Ante bloqueo de productores, el Aeropuerto de Guadalajara informa operaciones habituales

Además, subrayó la importancia de no automedicarse, pues esto puede ocultar los síntomas clave y frenar la atención oportuna. También recomendó seguir las indicaciones médicas que dé el médico tratante “al pie de la letra”.

El paciente añadió, debe acudir a valoración médica y mantenerse en casa si así se indica y es muy importante que el médico expida un justificante con el diagnóstico y las recomendaciones de aislamiento, ya que eso permite a las escuelas o centros de trabajo informar correctamente a las autoridades sanitarias y evitar la propagación del virus.

Hasta el pasado viernes 24 de octubre, la Secretaría de Salud Federal confirmó para Jalisco al menos 127 casos comprobados de sarampión, mientras que otros 666 permanecían en estudio como “casos probables acumulados”, por lo que es posible que en los próximos días la cifra pueda seguir incrementando.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud Jalisco, el 95.1% de los casos confirmados en la Entidad no contaban con el esquema completo de vacunación, mientras que solo el 4.9% había recibido las dos dosis requeridas. 

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: