Unos físicos crearon el mapa más preciso de la Tierra y no tiene nada que ver con lo que todos conocemos

Astrofísicos de la Universidad de Princeton rediseñaron el mapa de la Tierra. Esta versión reduce al mínimo las distorsiones al pasar la superficie esférica a un plano. El formato resultante tiene la apariencia de un disco de vinilo, donde cada cara corresponde a uno de los hemisferios terrestres (norte y sur).

Según los autores, se trata de la representación más fiel de nuestro planeta que hay hasta la fecha. No obstante, reconocen que hay algunas imperfecciones. “Uno no puede hacerlo todo perfecto. Un mapa es tan bueno en una cosa como puede no serlo en representar otras cosas.”, dijo Richard Gott, uno de los responsables, en el comunicado que anunciaba este hito cartográfico.

Un problema de más de 500 años

Pese a lo que digan los terraplanistas, la humanidad sabe que la Tierra es esférica desde los tiempos de Aristóteles, es decir desde el siglo IV a. C. Sin embargo, para los cartógrafos antiguos esto no suponía mayor problema dado que los mapas solo incluían las regiones de Eurasia y África. Oceanía, América y la Antártida no comenzaron a aparecer sino hasta el siglo XVI.

Además, como los mapas en ese entonces no eran lo suficientemente precisos, las distorsiones no tenía mucha relevancia. En realidad, no fue sino hasta la era moderna que la precisión cartográfica fue de vital importancia, en especial para los navegantes y exploradores que se aventuraban a explorar el mar.

Una de las proyecciones de la esfera terrestre en un plano más usadas hoy en día (por ejemplo, como base para Google Maps) fue creada en el siglo XVI por Gerardus Mercator. Este mapa mantiene la precisión en las formas de elementos como mares y países. Sin embargo, los tamaños están notablemente distorsionados. Esto se nota en las áreas cercanas a los polos, las cuales son más grandes respecto de las situadas en el ecuador.

Sin embargo, para los autores de la nueva proyección cartográfica, David Goldberg y Richard Gott, este no es el mejor mapa. De hecho, según el sistema de puntuación de mapas inventado por ellos mismos en 2007, la mejor proyección cartográfica plana hasta ahora era la creada por el cartógrafo alemán Oswald Winkel en 1921.


Versión en “disco”, mostrando aquí en anverso y el reverso en un mismo plano. Imagen | Gott et al.

Puntuando los mapas

El sistema de puntuación de mapas Golberg-Gott está basado en seis criterios: formas locales, áreas, distancias, flexión, asimetría, y cortes. Funciona de la siguiente manera: cada mapamundi esférico comienza con una puntuación de 0.0. A partir de ahí, cualquier distorsión añadida suma puntos. De acuerdo a esto, la proyección de Winkel Tripel tiene una puntuación de 4,563. Sin embargo, el nuevo mapa reduce el error a los 4.497 puntos.

De todas las variables en el sistema de puntuación, hay una en particular en la que el nuevo mapa destaca: la continuidad. Y es que una gran fuente de distorsión en las otras proyecciones es un corte situado generalmente en el Pacífico, entre Asia, Oceanía y América. La solución de Gott y su equipo fue plantear el mapa en forma de disco, los que da continuidad al “corte” del ecuador.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: