La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó que durante septiembre detectó la suplantación de identidad de 16 instituciones financieras registradas formalmente ante las autoridades mexicanas.
De acuerdo con la dependencia, los estafadores se hacen pasar por empresas legítimas para ofrecer créditos exprés o adelantos mediante redes sociales, páginas falsas y aplicaciones digitales. Tras obtener información personal o anticipos en efectivo, los delincuentes desaparecen, dejando a las víctimas sin acceso al supuesto préstamo.
Instituciones suplantadas en septiembre
Entre las empresas afectadas se encuentran:
- Financiera Maestra, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
- Soluciones Integrales TBY, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
- Avanzadinero, S.A.P.I., de C.V., SOFOM, E.N.R.
- Darfin, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
- Finank, S.A.P.I., de .C.V., SOFOM, E.N.R.
- JGI Solutions, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
- Stewart Title Guaranty de México, S.A. de C.V.
- Administradora Aristo, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.
- Operadora Fiji, S.A.P.I De C.V, SOFOM, E.N.R.
- Valores Mexicanos Casa de Bolsa, S.A. de C.V.
- Crédito para Crecer con México, S.A. DE C.V., SOFOM E.N.R.
- Capital a Tu Favor, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R.
- Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V.
- D1 Financial, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
- Banco Forjadores, S.A., Institución de Banca Múltiple
- Apoyo Económico de Baja California, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
¿Tienes una denuncia o información que quieras compartir? Escríbenos al WhatsApp de Uno TV: +52 55 8056 9131. Tu mensaje puede hacer la diferencia.
En total, la Condusef registró 16 casos de uso indebido de nombre, logotipo o datos fiscales, algunos con ligeras variaciones en letras, colores o denominaciones para confundir a los usuarios.
Así operan las falsas financieras
Los fraudes detectados siguen un patrón común:
- Uso de identidades falsas mediante logotipos y nombres similares a los de empresas reales.
- Solicitud de datos personales o bancarios a través de mensajes en WhatsApp, SMS o redes sociales.
- Petición de anticipos equivalentes al 10% del crédito solicitado —de mil a 200 mil pesos—, supuestamente por “gastos de apertura” o “fianza”.
- Desaparición posterior, sin entregar el préstamo ni permitir contacto con los responsables.
Sigue a Uno TV en Google Discover y consulta las noticias al momento
Cómo evitar fraudes y “montadeudas”
La Condusef recomendó a los usuarios:
- Verificar que la institución esté registrada en el SIPRES.
- No pagar anticipos antes de recibir un crédito.
- Proteger datos personales y evitar enviar documentos por mensajería o redes sociales.
- Leer los contratos antes de firmar cualquier documento.
- Usar únicamente sitios web oficiales y seguros.
La Comisión advirtió que no todas las entidades financieras operan con aplicaciones móviles o redes sociales, por lo que es fundamental verificar la autenticidad de las plataformas antes de compartir información o realizar depósitos.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: