¿Usted ahorra para el retiro? Instituciones invitan a reflexionar

La esperanza de vida en México es de 75 años, y para el 2040 subirá a 80. Un reto para el sistema de ahorro para el retiro.

FERIA DE SAN FRANCISCO

“Hablar del ahorro para el retiro es también hablar de justicia intergeneracional, es garantizar el esfuerzo de hoy que se traduzca en tranquilidad y autonomía para mañana”
María del Carmen Bonilla / subsecretaria de Hacienda y Crédito Público

Actualmente, la mayoría de los trabajadores, futuros adultos mayores, no se preocupa por garantizar un mejor retiro.

“En estos momentos hay 430 mil mexicanas y mexicanos que tienen PPR (Plan Personal de Retiro), es un número muy bajo”
Óscar Rosado / presidente de la Condusef

Peor aún en el caso de las mujeres, pues la brecha de género las coloca en desventaja para acceder a herramientas de ahorro y mantenerlas en el tiempo.

“El ahorro para el retiro debe consolidarse como una herramienta de seguridad económica para toda la ciudadanía y cerrar las brechas de género es un compromiso ineludible”
María del Carmen Bonilla / subsecretaria de Hacienda y Crédito Público

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

En el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, autoridades del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) hicieron un llamado a analizar y actuar.

“La educación financiera es una herramienta indispensable para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su dinero, sobre su presente y su futuro […] nuestro reto es que cada joven, cada trabajador y cada familia entienda que su futuro no se improvisa, sino que se planea, se construye y se protege desde hoy”
Julio César Cervantes / presidente de Consar

Y usted, ¿ahorra para su vejez?

Te recomendamos:

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: