
HR Ratings ratificó la calificación de “HR BB+” con perspectiva Estable al municipio de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México.
De acuerdo con un reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la ratificación se debe al comportamiento de las métricas de endeudamiento relativo, las cuales se mantuvieron en línea con las expectativas de la agencia. Al cierre del 2024, el municipio no contrató financiamiento adicional, lo que, junto con el crecimiento en los Ingresos de Libre Disposición (ILD), permitió que la Deuda Neta (DN) a ILD se redujera de 18.7% a 9.2%, cifra cercana al 9.0% estimado. Asimismo, la Deuda Quirografaria (DQ) pasó de representar el 50.5% de la Deuda Total (DT) a un nivel nulo.
La deuda total del municipio ascendió a 64.5 millones de pesos al cierre del 2024, compuesta en su totalidad por un crédito estructurado de largo plazo con Banobras-FEFOM. El Servicio de la Deuda (SD) como proporción de los ILD se redujo de 14.3% a 12.0%, en línea con lo proyectado.
El Pasivo Circulante (PC) disminuyó de 485.4 millones en 2023 a 262.1 millones de pesos, debido al pago de adeudos con proveedores y contratistas. Con ello, la proporción de PC a ILD pasó de 63.8% a 32.0%, por debajo del 82.6% estimado.
En el Balance Primario (BP), el municipio registró un superávit de 7.0% de los Ingresos Totales (IT) en el 2024, ligeramente inferior al 8.5% del 2023, gracias a menores gastos en Servicios Generales y mayores recursos federales.
Expectativas para períodos futuros
En julio del 2025, el municipio contrató un crédito estructurado de largo plazo con Banobras-FAIS por 84.4 millones de pesos, destinado a proyectos de inversión pública y con vencimiento en noviembre del 2027. Considerando este financiamiento y el uso de créditos de corto plazo, se estima que la DN a ILD promedie 21.1% entre el 2025 y el 2026, con una DQ a DT de 31.1%. El SD a ILD se proyecta en 15.0% para el 2025 y en un promedio de 13.1% entre el 2026 y el 2027. El PC a ILD se ubicaría en un promedio de 38.9%.
HR Ratings prevé un déficit promedio en el BP de 3.9% de los IT entre el 2025 y el 2026, debido al aumento en el gasto de inversión y corriente. No obstante, se espera que en el 2027 el municipio regrese a un superávit, impulsado por mayores ingresos federales y recuperación de ingresos propios.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: