A través de un video compartido en redes sociales se supo sobre el caso de dos personas quienes fueron sorprendidas tirando basura en la vía pública, en un punto limpio de la colonia Lomas del Paraíso, en Guadalajara.
En el video se observa cómo dos personas llegan al cruce de las calles Rafael Cárdenas y Santiago Camberos, a bordo de una camioneta roja de modelo atrasado, de cuya caja comienzan a descargar varias bolsas y diversos desechos para tirarlos a un costado de la calle, cuando la final del punto limpio es ser un espacio para la separación adecuada de residuos, que son introducidos dentro de los contenedores, y no fuera de ellos, como el caso de estas personas.
A partir del video las autoridades tapatías se dieron a la tarea de localizar a estas personas, logrando la detención de una de ellas, la misma noche del miércoles cuando se dieron a conocer los hechos, cobre la calle Juan Ignacio Ramón, entre Luis Lara y José María Lanzagorta, en la misma colonia donde ocurrió la infracción.
Se trata de Eugenia “N”, de 50 años, identificada como la conductora de la camioneta, y quien fue llevada por la Comisaría de Guadalajara ante un juez cívico municipal, y tras la audiencia correspondiente, el juez le permitió realizar “medidas reparatorias para la mejor convivencia”, establecidas en el Reglamento de Justicia Cívica de Guadalajara. De esta forma, la mujer colaboró este jueves en acciones de limpieza supervisadas por las autoridades municipales durante cinco horas, logrando saldar la infracción cometida.

Como esta mujer, en lo que va de la actual administración son ya 871 las personas quienes han sido sancionadas por tirar basura en la vía pública y en sitios indebidos en Guadalajara. De ellas, informó el ayuntamiento tapatío, 745 han tomado la opción de realizar servicio comunitario para saldar su infracción (es decir, más del 85%), una alternativa que ha priorizado el Gobierno Guadalajara, como una medida reeducativa.
Hasta ahora, las colonias con mayor cantidad de denuncias por malas prácticas relacionadas con la disposición de residuos son Jardines del Bosque, la Americana, la Moderna, Santa Teresita y Oblatos, añadió la alcaldía tapatía.
En Guadalajara, el Reglamento de Justicia Cívica establece multas a ciudadanas y ciudadanos que tiren basura en la calle o en sitios indebidos, con sanciones que van de los 20 a los 2000 UMAS, es decir, de los 2 mil 262 a los 226 mil pesos, así como arrestos que van de las 24 a las 36 horas.
Las sanciones se califican por un juez cívico, quién también puede conmutar la sanción a cambio de realizar servicio comunitario, según la gravedad de los actos realizados, como ocurrió con el caso de la mujer de Lomas del Paraíso.
Sin embargo, el ayuntamiento tapatío recalcó que, con estas medidas, no se busca aumentar las sanciones a las y los tapatíos ni convertirlo en un tema recaudatorio, sino que “el objetivo es fomentar la corresponsabilidad para trabajar en equipo para hacer de Guadalajara la Ciudad más limpia del País”.
También sensibilizan a comercios
Como parte de este propósito, y como parte del programa “Limpia Guadalajara” iniciado en diciembre pasado, el ayuntamiento tapatío también ha puesto en marcha la estrategia “Alerta Limpia Comercial”, el cual tiene como objetivo el sensibilizar a los comercios para asegurar que cuenten con un servicio adecuado de recolección de residuos en cumplimiento de la normativa municipal.
En este sentido, desde que inició el programa se han visitado ya 702 comercios para invitarlos a sumarse a la estrategia, dando como resultado 116 negocios apercibidos.
Además de estas campañas de información y educación ciudadana, el ayuntamiento ha implementado los Martes Comunitarios y Sábados de Corresponsabilidad, en los que se realizan jornadas de limpieza, orientación vecinal y promoción de buenas prácticas, en busca de que las y los tapatíos sean parte de esta responsabilidad compartida y adquieran la conciencia y el compromiso de mantener sus calles y espacios públicos limpios.
Desde los esfuerzos de la alcaldía, además de la adquisición de 160 camiones recolectores de residuos, que desde diciembre pasado se encargan de la limpieza de la ciudad, se conformaron los “Escuadrones de Limpieza” con la contratación de 330 personas operativas que se despliegan en cada una de las 11 comunidades del municipio, con el objetivo de descentralizar los servicios públicos y brindar atención más rápida en materia de limpieza y mantenimiento urbano.
MF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: