El volcán Iztaccíhuatl es uno de los principales objetivos de los alpinistas mexicanos y de otros países que buscan conquistar las cimas más altas del país. Con 5,220 metros, es la tercera montaña más alta de México, después del volcán Popocatépetl, que mide 5,400 metros y el Pico de Orizaba, que se eleva hasta los 5,636 metros.
Aunque no se sabe con exactitud cuántas personas escalan el Iztaccíhuatl cada año, esta montaña atrae a montañistas experimentados que buscan llegar hasta la cima. Sin embargo, también escaladores menos experimentados se aventuran a subir, aún sin las habilidades ni los conocimientos necesarios, lo que pone en peligro su vida, como ocurrió con el adolescente Paolo Sánchez Carrasco, de 14 años, quien falleció por hipotermia mientras intentaba ascender a la cima de este volcán, sin el equipo necesario para la alta montaña.
Paolo perdió la vida completamente solo, luego de publicar un último video en el que expresó que sentía temor ya que la noche sería muy fría y no llevaba un sleeping bag para refugiarse, además de que solo llevaba una chamarra para protegerse del frío.

Antes de escalar debes llevar la ropa y el equipo adecuados
El Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl se caracteriza por un clima predominantemente frío. De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) el clima promedio de la zona se clasifica como frío a muy frío, lo que establece una base de condiciones gélidas esperadas en toda la región, incluso en sus elevaciones más bajas; la temperatura disminuye con la altura a razón de 0.68 grados centígrados por cada 100 metros.
Estas condiciones hacen que al escalar el Iztaccíhuatl, los alpinistas enfrenten el riesgo de sufrir hipotermia si no llevan el equipo adecuado para protegerse de las bajas temperaturas, además de otros riesgos propios de esta actividad como el mal de montaña y las caídas. La Conanp comparte los siguientes puntos que debes tener en cuenta antes de escalar este volcán.
- Lleva ropa adecuada:
Pantalón de material sintético y /o térmico.
Primera capa de ropa: poliéster o polipropileno.
Segunda capa de ropa: lana, poliéster para retener el calor.
Tercera capa: chamarra impermeable, capaz de proteger del viento, la humedad y la nieve.
Rompe vientos.
Guantes de diferentes grosores.
Lentes de sol. - Usa crema de protección solar.
- Usa gorro o protección para la cabeza.
- Usa botas térmicas e impermeables con suela antiderrapante, de caña alta o mediana, suela con dibujo en la suela para terrenos con piedras, lodo o arena. Evitar usar tenis.
- Utiliza equipo especializado de alta montaña:
Casco de alpinismo y bastones.
Crampones.
Piolet.
Botas semirrígidas o rígidas.
Cuerdas de, al menos, 30 metros.
Botiquín de primeros auxilios.

Busca la asesoría de guías especializados, certificados por Sectur
Para escalar el Iztaccíhuatl y cualquier otra elevación es preciso que conozcas el tipo de técnica de caminata o marcha adecuada que vas a utilizar, dependiendo de las condiciones que presenta la montaña.
Asimismo, la Conanp recomienda asesorarte o buscar los servicios de guías especializados y certificados en estas actividades, que estén acreditados por la NOM-09-TUR-2002 de la Secretaría de Turismo (Sectur) y autorizados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: