
La campaña que el gobierno federal lanzará para que la población reduzca el consumo de bebidas azucaradas tendría un impacto económico limitado en la industria refresquera, ya que se ha adaptado a diversas medidas, incluyendo regulaciones, al diversificar su oferta con opciones sin azúcar, explicaron especialistas.
“Creo que esta medida se suma al etiquetado (frontal) que se implementó en 2020. Desde ese año y hasta la fecha, las empresas han logrado fórmulas con menor cantidad de azúcar, además de diversificar su portafolio con bebidas cero azúcar”, explicó Roberto Solano, gerente de Análisis Bursátil en Monex Casa de Bolsa.
Puntualizó que las ventas de las bebidas reducidas o sin azúcar han mantenido crecimientos de doble dígito entre las embotelladoras. Además, estas representan mejores opciones para los consumidores e incluso han tenido buena aceptación.
La administración de Coca-Cola Femsa, la principal embotelladora de la marca, explicó que en México, la categoría de Coca-Cola Zero creció alrededor del 27% en ventas solo en el segundo trimestre de este año, a pesar de las difíciles condiciones del consumo y la economía.
Arca Continental, la segunda embotelladora más grande de productos Coca-Cola, informó que las bebidas bajas en calorías y sin azúcar han mostrado un desempeño favorable. Las ventas de Coca-Cola Zero se incrementaron 23.9% entre abril y junio de este año.
Humberto Calzada, economista en jefe en Rankia Latam, explicó que las bebidas azucaradas forman parte del consumo habitual en la población mexicana, por lo que no se anticipa una caída representativa en la demanda.
“Creo que el consumidor va a seguir demandando estos productos porque son considerados bienes inelásticos que están en el gusto de la población. En ese sentido, no vemos alguna afectación importante sobre las ventas de las compañías refresqueras (por la próxima campaña del gobierno federal)”, explicó el especialista en Rankia.
Roberto Solano recordó que parte importante del portafolio de productos de las refresqueras considera bebidas naturales, como el agua natural. Adicionalmente, estas empresas promueven programas en favor de la salud.
Este martes, durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Salud, David Kershenobich, alertó sobre los efectos negativos del consumo excesivo de bebidas azucaradas.
Por ello, dijo que realizarán una nueva campaña preventiva dirigida a toda la población para tratar de bajar el consumo de este tipo de productos y, con ello, disminuir la incidencia de enfermedades relacionadas al consumo excesivo de azúcar.
“Somos uno de los países que más consumimos bebidas azucaradas. Y la pregunta es si ¿cualquiera de ustedes se tomaría 15 cucharaditas de azúcar al menos una vez al día?, porque eso es lo que contiene un refresco de 600 mililitros”, subrayó.
El titular de Salud explicó que los mexicanos consumen, en promedio, 166 litros de refresco al año. Mientras que siete de cada 10 niños y adolescentes mexicanos consumen un refresco al día. Por ello, cuatro de cada diez niños y adolescentes mexicanos tienen sobrepeso.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: